Nombre del autor:admin

Teletrabajo y productividad laboral I INMHOGAR ÁVILA

TELETRABAJO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL

Estos meses de atrás con la situación vivida por el Covid-19, hizo que la palabra “teletrabajo” se volviera muy familiar entre todos, llevándola a la práctica en millones de puestos de trabajo que durante el confinamiento tuvieron que modificar su rutina laboral para adaptarse y poder realizarlo desde casa; y que, a día de hoy, muchos de ellos, a pesar de que la situación se haya “regularizado”, por las medidas de seguridad siguen llevando a cabo su jornada laboral desde su vivienda.

Trabajar desde casa tiene ciertas ventajas, pero ¿se alcanza realmente la productividad esperada? Conseguirla no siempre es tan fácil, ya que al estar en nuestra casa nos exponemos a bastantes distracciones o entretenimientos, bien sea por estar trabajando en la mesa del comedor, de la cocina o escuchemos a algún familiar revoloteando en la estancia de al lado. Y coger el ordenador y sentarnos en el sofá suena muy tentador, ¿verdad? Pero debemos evitar hacerlo, ya que la postura no es para nada adecuada para nuestra espalda y, además, la productividad y nuestro rendimiento en esas circunstancias no serán ni la mitad.

Pero todo esto puede cambiar; teniendo un espacio preparado para nuestra jornada laboral dónde podamos concentrarnos sin interrupciones y podamos hacer que nuestro día a día y nuestro trabajo sean mucho más productivos, y por consiguiente nuestra satisfacción personal se verá incrementada haciendo que nos sintamos mejor y acabemos el día con una sensación positiva.

Por ello, en el post de hoy, desde Inmhogar Ávila
, os traemos unos cuantos consejos y trucos para evitar estas situaciones y conseguir un entorno laboral adecuado a ti y a tu trabajo.

CUALQUIER RINCÓN NOS VALE.

Lo primero de todo, es buscar cualquier rincón de casa que podamos adecuar para acabar convirtiéndolo en una auténtica oficina. Busca algún hueco en una estancia tranquila, como puede ser, por ejemplo, tu habitación o la sala de estar, y en el caso de que vivas con más gente y en especial con niños, párate a pensar en qué estancia pasáis menos tiempo para que así puedas permanecer tranquilo y evitar interrupciones continuas y distracciones.

No hace falta que usemos todo la estancia; es verdad que, si dispones de alguna habitación vacía o en desuso, sería perfecta para la ocasión; pero sabemos que no todos pueden contar con este lujo, y por ello hay que saber adaptarse a cualquier situación. Con un pequeño rincón como comenzábamos diciendo, valdrá; lo justo para una mesa de trabajo y una silla.


TEN CERCA UNA VENTANA.

Una de las cosas primordiales a tener en cuenta cuando comencemos a pensar en dónde vamos a situar nuestro lugar de trabajo, es la luz natural, esencial para poder trabajar cómodamente. Busca tener cerca una ventana que nos la proporcione, a poder ser para situar nuestro puesto de trabajo; así evitaremos trabajar con luz artificial, reduciendo nuestro cansancio visual y sin necesidad de gastar de más en nuestra factura.

BUSCA TU PAZ INTERIOR.

Ahora bien, una vez elegido nuestro lugar ideal, hay que comenzar a adecuarlo y adaptarlo a nuestro trabajo, y claro está, a nosotros. Para ello, busca colores y olores armónicos que te mantengan concentrado y motivado, al igual que algún elemento decorativo que te inspire y te transporte a tu entorno laboral.

Pequeños adornos que nos muestren un espacio limpio y nos transmitan paz, serán perfectos para nuestro puesto de trabajo. Busca elementos que te transmitan buenas vibraciones y colócalos de tal manera que puedas verlos para que te inspiren motivación.
 




 


UNA ABSOLUTA COMODIDAD.

Pero además de una paz interior que favorezca nuestra concentración para poder sacar la máxima productividad, hay que buscar proporcionarnos la mayor comodidad.

Una mesa amplia y una silla que nos proporcione la postura adecuada para trabajar, serán de gran ayuda para conseguir la concentración que buscamos.


MANTÉN TU ESPACIO LIMPIO Y ORGANIZADO.

Ahora ya, una vez conseguido y creado nuestro espacio perfecto para trabajar, habrá que comenzar a darle uso y llevar a cabo una serie de rutinas que conseguirán que tu rincón de teletrabajo se mantenga como el primer día y no pierda su magia inicial; como mantenerle siempre limpio y ordenado. No dejes que papeles, posits o lapiceros anden revoloteando a sus anchas ocupando tu espacio de trabajo y rompiendo la armonía que éste tenía.

Además de organizar tu espacio de trabajo, organiza tu rutina laboral; al igual que antes llevabas a cabo una rutina para ir a la oficina a trabajar, ahora también deberás hacerla. Vístete, “carga las pilas” con un café e intenta comenzar siempre a la misma hora a trabajar en tu nuevo espacio, cumpliendo unos horarios como si realmente fueras a la oficina.

 
UN ESPACIO PARA TODA LA VIDA.


Seguro que tu nuevo espacio, adecuado a tu gusto y creado especialmente para ti, se acabará ganando un cariño especial; y es que no tienes por qué usarle tan sólo para realizar tu jornada laboral, ya que el espacio que hemos creado es un ambiente tranquilo y de relax que podemos usar para desconectar y pasar nuestro tiempo libre.

Invierte tiempo en él acompañado de tus lecturas favoritas y desconectar del día a día; eso hará que no te relaciones con ese rincón tan solo para el trabajo  y se acabe convirtiendo en un “lugar especial ” para ti, siendo tu rincón personal.
 




En Inmhogar Ávila somos auténticos apasionados de los hogares, y por eso hemos querido dejaros esta semana estos pequeños consejos. Esperamos haberos ayudado si os encontráis en situación de tener que teletrabajar o si simplemente ya teníais en mente crear un rincón especial en vuestro hogar para, como ya hemos dicho, invertir vuestro tiempo libre, como por ejemplo leyendo o escuchando música.
 

TELETRABAJO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Leer más »

¿Reformar o no reformar? Esa es la cuestión I INMHOGAR ÁVILA

¿REFORMAR O NO REFORMAR? ESA ES LA CUESTIÁ“N

Una de las dudas más comunes que se pasan por la cabeza a la hora de vender una vivienda, son las reformas; y más aún cuando se trata de propiedades antiguas o de segunda mano.

Y para solventar esta duda os traemos el post de hoy; desde Inmhogar Ávila
, como expertos en el sector de compra-venta de inmuebles, queremos dejaros desde nuestro punto de vista los pros y los contras de reformar una vivienda, y si realmente recuperaremos con plusvalía el valor de la inversión.

¿POR QUÉ ES BUENA IDEA COMPRAR UNA CASA VIEJA PARA REFORMAR Y ALQUILAR?

Cuando nos disponemos a comprar nuestra “casa ideal”, ya sea para vivir en ella o buscar hacer una inversión para su posterior venta, siempre buscamos algo que nos guste, que nos encaje con nuestro prototipo idealizado de hogar y que, muchas veces como se suele decir, “nos entre por los ojos”; pero en ese aspecto estamos muy equivocados, ya que, si nos paramos a pensar detenidamente, una buena decisión, nos encontremos en situación de buscar nuestro futuro hogar o de hacer una buena inversión, sería comprar una casa vieja; y te preguntarás por qué. Pues bien, comprando una casa vieja, entran en juego muchas ventajas que, a su vez, nos abrirán un auténtico abanico de pros que podremos usar a nuestro favor.

Una casa vieja, como es de esperar, necesitará reformas; lo que nos lleva a un precio más bajo por el que podremos adquirirla, teniendo en cuenta que el necesitar reformas es una carta a nuestro favor, ya que siempre podremos usarlo como pretexto a la hora de la negociación. Pero además, las casas viejas por norma general, suelen encontrarse en el centro, cumpliendo uno de los objetivos más buscados y demandados; una buena ubicación. Y como plato estrella hemos dejado lo mejor para el final; que se trate de una casa vieja, supone poder reformarla y dejarla completamente a tu gusto, cumpliendo nuestro objetivo inicial de búsqueda, invertir lo que hemos previsto para que la rentabilidad nos cuadre.

Y como ya comentamos anteriormente, son muchos los pros que se nos presentarán a raíz de elegir como objetivo una casa vieja, queriendo resaltar dos en concreto:

REVALORIZACIÓN DE NUESTRO INMUBLE.

Una vez llevada a cabo la operación, claro está que los intereses de reformar una vivida ya sea para vivir en ella o para alquilar, son algo diferentes; pero en ambos casos, uno de los objetivos comunes deseados con la consiguiente reforma, es la revalorización del inmueble; pero que realmente ésta sea efectiva o no, dependerá de muchos factores. Lo primero, como era de esperar, su precio de compra; si se trata de una “buena operación” y hemos adquirido una vivienda a un buen precio, es prácticamente seguro que reformar esta vivienda elevará su precio final, mejorando además su imagen y confort. Pero todo pro tiene su contra; por ello, también hay que tener en cuenta el precio de venta medio de mercado que haya en la zona dónde se encuentra el inmueble, así como sus dimensiones.

MAYOR MARGEN DE BENEFICIO.

Otro pro que nos traerá realizar una reforma de la vivienda adquirida, será su margen de beneficio. Como comentábamos anteriormente, al comprar una vivienda vieja, estamos adquiriendo una casa que necesitará mucha actualización,  no obstante con un precio más bajo, lo que nos dejará un margen mayor para invertir en la reforma aumentando su precio y aportándonos un mayor beneficio y rentabilidad en alquiler.

Y no penséis que solo lo harán  aquellas personas que posteriormente lo pondrán en venta o alquiler, ya que si se trata de tu nuevo hogar, revalorizarlo nunca está de más y habrás llevado a cabo una buena operación ahorrándote dinero con el resultado final.

Sin embargo, antes de “tirar la casa por la ventana” y empezar a llevar a cabo la reforma, hay que meditar detenidamente qué cambios son prioritarios y la manera más económica de llevarlos a cabo, sobre todo si tu idea es poner posteriormente la vivienda en venta o alquiler. Otra manera de asegurarnos una buena operación, es esperar el momento oportuno para comprar el inmueble y reformarle, sin quedarnos con lo primero que veamos y esperando a la vivienda que se adapte tanto a nuestro presupuesto como a la idea que tengamos en mente.

Como habréis podido comprobar, las ventajas de llevar a cabo una reforma en una vivienda, bien sea para su uso o su posterior venta o alquiler, son muchas, siempre y cuando se haga de la manera adecuada para optimizar recursos y beneficios. Por eso, desde Inmhogar Ávila, como expertos en el sector inmobiliario, ponemos a vuestra disposición todo nuestro conocimiento del mercado actual, pudiendo asesorar a nuestros clientes sobre qué tipo de inversión y reforma les resultaría más beneficiosa.
 
 
 

¿REFORMAR O NO REFORMAR? ESA ES LA CUESTIÁ“N Leer más »

Arevalo; una localidad ideal para vivir I INMHOGAR ÁVILA

ARÉVALO; UNA LOCALIDAD IDEAL PARA VIVIR.

Seguro que la gran mayorÁ­a de vosotros conoce la localidad de Arévalo, bien sea por haberla visitado alguna vez o haber escuchado hablar de ella, ya que este pueblo perteneciente a la provincia de Ávila, es muy conocido por varios motivos; y eso es lo que nos trae hasta aquÁ­.

En el post de hoy, desde Inmhogar Ávila
, queremos adentrarnos en este bello municipio, capital de la comarca de la Moraña, y sumergirnos en su historia para conocer todos los detalles que alberga y descubrir su encanto como lugar para visitar y elegir como destino para vivir.

ARÉVALO. UBICACIÁ“N.

Para todos aquellos que aún no habéis conocido esta localidad, primero os explicaremos dónde está situada; y como ya hemos dicho anteriormente, se trata de un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila. Situado al norte de nuestra provincia, es la capital de la comarca de la Moraña y su población ronda los 7.986 habitantes, convirtiéndose en la segunda población con mayor número de habitantes de la provincia después de Ávila; y es que Arévalo, es un municipio con una superficie muy extensa.

HISTORIA.

Pero retrocedamos un poco en el tiempo para conocer más a fondo esta localidad. Arévalo fue fundada entre 1085-1090, durante la reconquista cristiana. Pero nos consta que esta zona ya habÁ­a sido poblada desde tiempos remotos, ya que han sido hallados yacimientos prehistóricos cercanos a la población.

A lo largo de su historia, Arévalo ha sido en la mayor parte del tiempo territorio de realengo; es decir, un territorio que dependÁ­a directamente del rey, hecho que nos ayuda a hacernos una ligera idea de la importancia en todos los sentidos que esta localidad abulense atesora desde sus inicios.

La mayor parte de su población durante la Edad Media, estaba constituida por comunidades judÁ­as y musulmanas; algo que favorecÁ­a la economÁ­a local, ya que, a comienzos del siglo XV, Arévalo ya se erigÁ­a como la segunda juderÁ­a del reino de Castilla.

A lo largo de la historia, las calles de Arévalo han cobijado a no pocos personajes históricos de importancia; pero sin duda, el de más relevancia fue Isabel la Católica, quién pasó sus años de juventud en la localidad y alrededores, pues la comarca de la Moraña no ha pasado desapercibida en ninguna de las épocas de la historia de nuestro paÁ­s.
 
 
CULTURA.

Y qué decir tiene que una ciudad con tanta historia desde tiempos remotos, estaba claro que rebosarÁ­a cultura, como es el caso.
Varios colegios, museos y bibliotecas constituyen una parte de la fuente de sabidurÁ­a de la localidad. Y decimos una parte porque otra muy importante y por lo que muchos huéspedes conocen el municipio, son sus fiestas y ocio.

Arévalo celebra el 7 de Julio la fiesta de su patrón, San Vitorino Mártir. En sus fiestas, además de numerosos conciertos y las tan famosas orquestas que consiguen llenar la plaza de Arévalo todos los años, nunca falta su tradicional desfile de gigantes y cabezudos, la corrida de toros y los encierros por las calles y campos del pueblo.

Otra festividad que celebra la localidad es Nuestra señora de las Angustias, patrona de la localidad, celebrado el dÁ­a 9 de febrero. Esta fiesta es muy conocida por su famosa subasta, en la que abundan gallos y corderos.

Y hablando de cultura, cabe mencionar que Arévalo es patrimonio histórico-artÁ­stico, dada su gran cantidad de monumentos mudéjares, en la que destacan el Castillo de Arévalo, también conocido como castillo de los Zúñiga, la muralla o las iglesias de Santo Domingo de Silos o la de San Juan Bautista entre muchas otras; por ello, es considerada una de las joyas del arte y cultura mozárabe de nuestra provincia, todo un regalo verla iluminada por la noche desde lejos.

SOBRAN MOTIVOS POR LOS QUE VIVIR EN ARÉVALO.

Y ahora que ya hemos dado unas ligeras pinceladas de la gran historia de esta bella localidad, ¿por qué no elegirla como destino? Vivir en Arévalo presenta muchas ventajas ya que, además de estar rodeado de toda la cultura que acabamos de ver y poder pasear por sus calles llenas de vida e historia, se trata de un territorio grande pero a su vez tranquilo y al que no le falta de nada.

Cuenta con numerosos supermercados, colegios, tiendas de moda, panaderÁ­as, centros de belleza, etc; en resumen, tiene exactamente todo lo que puede haber en una ciudad, contando con una gran ventaja que no podemos dejar escapar; y es que, a pesar de contar con todos los servicios imprescindibles que buscamos en un lugar a la hora de buscar vivienda, se trata de una localidad tranquila, dónde el ambiente siempre es más relajado y la forma de vida es más sencilla.

Por eso en especial, las familias con niños eligen como lugar de asentamiento un municipio como Arévalo, un lugar dónde vivir tranquilo pero que a su vez tiene todas las ventajas de una urbe al uso.

Otro de los puntos fuertes a destacar de esta localidad, son sus estratégicas comunicaciones, a escasos 40 minutos de Ávila y 1 hora de Salamanca y también de la capital vallisoletana,  es más, con esta última, está conectada a través de la autovÁ­a A-6, por lo que podemos viajar de una manera rápida y cómoda. Por último, en Arévalo también disponen de estación de tren, con no pocos destinos y procedencias; una ventaja muy a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de establecerse en ella.

Como habréis podido comprobar, Arévalo es una de las “joyas de la corona” de la provincia de Ávila y un lugar estupendo para vivir; por ello, desde Inmhogar Ávila, queremos dejaros un enlace a todas las propiedades que tenemos en esta zona por si con este post hemos despertado vuestra curiosidad y está en vuestra  intención  estableceros en la capital de la comarca de la Moraña, Arévalo.

Inmuebles en venta en Arévalo.

Como ya sabréis, en Inmhogar Ávila somos unos grandes enamorados de nuestra provincia; por ello, queremos recordaros con este enlace un post en el que os presentamos cinco pueblos con encanto de nuestra provincia, entre los cuáles no podÁ­a faltar nuestro protagonista de hoy:

5 pueblos con encanto en la provincia de Ávila.

 

ARÉVALO; UNA LOCALIDAD IDEAL PARA VIVIR. Leer más »

Tasaciones Inmobiliarias en Ávila

TASACIONES INMOBILIARIAS EN ÁVILA, TODO LO QUE DEBES CONOCER

Cuando nos disponemos tanto a vender una propiedad como a comprarla, un abanico de dudas se despliega ante nosotros; y entre todas esas dudas, suele encontrarse, por norma general, la de acudir a un tasador profesional, ya sea por desconocimiento acerca de  las ventajas que éste pueda generarnos.
Pues bien, hoy desde Inmhogar Ávila
nos vamos a adentrar en el mundo de la tasación, ya que como profesionales en el sector inmobiliario, conocemos muy de cerca todos los secretos de este procedimiento que hoy abordaremos.
¿QUÉ ES UNA TASACIÓN?

Para todos aquellos que os sea desconocido este término, comenzaremos explicando en qué consiste realmente una tasación. Se trata de un proceso más que debes llevar a cabo si te encuentras en situación tanto de vender una propiedad, como de comprarla; lo que nos aportará exactamente la tasación será un valor real de la vivienda o propiedad que nos disponemos a vender o comprar, para que, en función de éste, podamos llevar a cabo el resto de trámites.
Una tasación nos permitirá conocer el precio de mercado de una propiedad, nos aporta la tranquilidad de saber que estamos haciendo una operación oportuna y que no genere pérdida patrimonial, tanto en la venta como en la compra.
FACTORES A TENER EN CUENTA EN UNA TASACIÓN.

Una vez que ya conocemos el factor clave que nos aportará el realizar una tasación antes de vender o comprar un inmueble, ahora conozcamos más de cerca qué características se tienen en cuenta para realizar y fijar un precio a la vivienda que nos disponemos a poner en venta o a comprar, ya que se trate de uno u otro, te interesará conocer qué aspectos son relevantes.
Ubicación y estado del edificio: Ya que la ubicación y el estado de la fachada siempre es algo a tener en cuenta a la hora de fijar el precio de un inmueble. Una vivienda situada en una buena zona, tranquila, céntrica y de paso, siempre beneficiará la tasación; mientras que, por el contrario, una propiedad situada en una zona despoblada, a las afueras o rodeada de ocio nocturno a pesar de que ésta esté bien aislada, repercutirá en la decisión final del tasador.
Con la apariencia y el estado de la fachada o el edificio en el que se encuentra nuestra propiedad, ocurre exactamente lo mismo; aunque aquí el tasador suele tener en cuenta, además del aspecto exterior, otros factores como suelen ser si ha pasado la inspección técnica de los edificios (ite) y que figure todo en regla.
La belleza está en el interior: Una vez que ya hemos visto que todo está correctamente por fuera, vayamos a lo que realmente importa, que es el interior de la vivienda; ya que de nada sirve que por fuera sea todo un lujo, con muy buena ubicación y un estado muy bien conservado, y que a la hora de la verdad, por dentro necesite una reforma integral.
Entre estos factores hay tres de ellos que son determinantes en una tasación:
Los metros cuadrados y el estado de la superficie de la vivienda; La amplitud de la vivienda. El factor que todos miramos a la hora de comprar y vender no iba a ser menos para un profesional del sector como es un tasador.
La iluminación y orientación del inmueble. Un dato muy importante y decisivo, ya que un piso con luz natural siempre tendrá más posibilidades  para venderse o comprarse más rápido que uno que no los tenga; y los motivos son evidentes, ya que te proporcionará luz y sol  durante el día sin necesidad de dar al interruptor y gastar en tu factura de la luz, además de aportar alegría a la casa.
La distribución
. Este tercer factor, aunque parezca menos importante, también lo es; ya que una buena distribución que sea lógica y razonable, que aproveche el espacio del inmueble y resulte amplia y espaciosa, siempre se valorará por encima de otra que no reúna estas características.
Aspectos que suman puntos: Una vez habiendo visto estos puntos clave, llega el momento de buscar características o factores a resaltar que puedan beneficiar la tasación del inmueble; como son que tenga ascensor, un factor muy buscado y demandado en la actualidad, que si además nos encontramos ante una vivienda que se encuentre en un bloque de pisos, podría considerarse un factor decisivo si ésta se trata de un tercero en adelante.
Otro aspecto importante es la disposición de garaje; o en caso de no tenerle, una buena zona de aparcamiento cercana.
Las vistas del inmueble también beneficiarán la tasación; al igual que en el caso de Ávila, unas buenas ventanas para la época de frío con las heladas que nos visitan por aquí, también será un aspecto a favor de nuestra tasación.
VENTAJAS DE REALIZAR UNA TASACIÓN.

Ahora que ya conoces en qué consiste el proceso de tasación y los factores que determinarán ésta, descubramos qué beneficios te aportará el realizar este proceso antes de comprar o vender una propiedad.
Pues bien, como ya dijimos al principio, la tasación lo que nos aporta es un valor real del inmueble, y con éste podremos ajustar y llevar a cabo de forma más exacta el resto de operaciones que debemos realizar antes de comprar o vender una vivienda; como puede ser acudir a una entidad bancaria para solicitar un préstamo en el caso de encontrarnos en disposición de comprar. Si resulta que el inmueble está tasado por encima del precio de venta que presenta la vivienda, la operación será beneficiosa para nosotros, y podremos ajustar mejor las condiciones crediticias.
Pero además, el valor real de una tasación es interesante para ambas partes, tanto para el comprador como para el vendedor, ya que ambos podréis ajustar el precio de la compraventa partiendo de un valor real, que, antes de vender o el comprador en un futuro, siempre podrá elevar, llevando a cabo una serie de reformas en función de los factores y aspectos que hemos visto en el post de hoy.
Como habréis podido comprobar, conocer el valor real de una vivienda o inmueble antes de disponernos a comprar o vender el mismo, puede ser determinante para que la operación sea beneficiosa para ambas partes. Por ello, desde Inmhogar Ávila esperamos haberos resuelto todas las dudas que pudierais tener acerca de la tasación de una vivienda; y, además, nos ponemos a vuestra entera disposición ofreciendo un servicio de valoración en nuestra página web www.inmhogaravila.com en la que encontraréis un formulario para introducir los datos básicos que necesitamos para valorar vuestra propiedad.

Tasación inmobiliaria en Ávila

TASACIONES INMOBILIARIAS EN ÁVILA, TODO LO QUE DEBES CONOCER Leer más »

alquilar una vivienda más rápido

CONSEJOS PARA ALQUILAR UNA VIVIENDA MÁS RÁPIDO

Tienes una vivienda en alquiler pero, ¿llevas mucho tiempo intentado alquilarla? Esto, en ocasiones, puede llegar a suponer un problema, ya que se trata de un piso cerrado; y, como se suele muy bien decir, un piso cerrado supone más gastos de lo habitual.
Por eso, es muy frecuente y sobre todo muy lógico, que quiénes os encontráis en disposición de una o varias viviendas en alquiler, busquéis una rápida ocupación para ellas, ya que esto, además de suponer un ingreso extra para tu bolsillo, que nunca viene mal, le da “vida” a la casa, evitando esas averías y desgastes por desocupación.
Pues bien, no es que exista una “fórmula secreta” que poder utilizar para alquilar nuestra vivienda “en un santiamén”; pero si que es verdad, que contando con la ayuda y los consejos de expertos en el sector, y ahí es dónde entra en juego nuestro papel, el proceso y el tiempo de encontrar inquilino para nuestra vivienda, suele verse bastante reducido.
Por eso en el post de hoy, desde Inmhogar Ávila
queremos aportaros unos cuantos consejos para hacer de tu vivienda en alquiler destaque sobre las demás y para que en poco tiempo tenga a su inquilino perfecto.
ACTITUD POSITIVA.

Primero antes que nada, deja el negativismo de lado y comienza pensando que tu vivienda es el hogar perfecto para alguien que lo anda buscando; lo que ocurre es que ese alguien, todavía no ha aparecido. Y a continuación, pongámonos en el lugar de ese alguien; piensa como si esa casa fuera a ser tu futura vivienda para realizarla cambios y pequeñas reformas que ésta necesite. Una propiedad acogedora que tenga una imagen limpia, moderna y de amplitud, siempre será mucho más fácil de alquilar.
DESTACA SUS PUNTOS FUERTES.

Al igual que ocurre con las personas, las viviendas también tienen puntos fuertes y otros que no lo son tanto; por eso, a la hora de “vender” al inquilino su futuro hogar temporal, deberás destacar todos los puntos fuertes de la vivienda, como pueden ser jardines o patios, algo muy demandado y buscado tras el confinamiento que hemos vivido estos meses de atrás por el COVD-19.
Y sobra decir que aquellas cosas que ya no suman tantos puntos a nuestra vivienda, conviene quitarles importancia.
TENER LA CASA EN PERFECTO ESTADO

Como os decíamos, aquellos puntos ya no tan fuertes del piso que no tienen una fácil y rápida solución, como son las averías, arreglos o reformas que se pueden llevar a cabo y problema solucionado.
Pongamos que tu vivienda es ideal, con habitaciones amplias y confortables, pero por poner un ejemplo, sus pasillos son bastante estrechos. Pues bien, dales un lavado de cara con una mano de pintura en algún color clarito o en blanco, y decora todo el pasillo con espejos. Esto proporcionará al espacio una sensación de amplitud y limpieza, haciendo que nuestro pasillo parezca menos estrecho de lo que es y aportándole un toque moderno y atrevido.
Si te ocurre lo mismo con una habitación o un cuarto de baño, puedes usar este mismo truco.
CUIDA CADA DETALLE.

Hemos hablado de llevar a cabo pequeñas reformas, de la decoración y de destacar los puntos fuertes y disimular aquellas cosas menos atractivas de nuestra vivienda;  pero no se nos puede escapar un pequeño detalle muy importante, que a la hora de alquilar, un inquilino suele tener muy en cuenta. Exacto; hablamos de los muebles y electrodomésticos.
Tampoco hace falta que sea ningún lujo; seamos sinceros, estamos amueblando una vivienda que vamos a poner en alquiler, y siempre se busca hacerlo de la manera más económica posible. Pero lo que sí hay que tratar de tener en cuenta, es que sea un mobiliario acogedor e “impersonal” en lo que se refiere a gustos, para que a la hora de futuros inquilinos tengamos las mayores opciones; y en cuanto a los electrodomésticos, buscar como se suele decir calidad al mejor precio, teniendo en cuenta que aquellos electrodomésticos que se han vuelto “esenciales” en la actualidad, como son el microondas, la lavadora, el frigorífico, etc no pueden faltar en nuestra cocina; y aquellos como el lavavajillas o el horno, algo de lo que se puede prescindir, ya que estamos tampoco estaría mal incluirlos en las mejoras de nuestra vivienda, ya que se trata de electrodomésticos muy demandados en la actualidad que lo único que harán será favorecer el alquiler de la vivienda.
UNA APUESTA SEGURA.

Hay algo que hoy en día también se mira mucho a la hora de alquilar o comprar una vivienda; y es la sostenibilidad. Una casa energética y sostenible tiene sus ventajas económicas, y eso es algo que a día de hoy todos sabemos y suma muchos puntos a favor de nuestra vivienda.
Además, como ya comentamos en otro de nuestros artículos, actualmente existen productos financieros bonificados para efectuar reformas en inmuebles antiguos si éstas mejoran su calificación de certificado energético. Si quieres conocer más detalles, visita nuestro artículo Hipotecas Verdes
.
LA PRIMERA IMPRESIÓN ES LA QUE CUENTA.

“Una imagen vale más que mil palabras” y hoy en día, lo primero que hacemos cuando nos ponemos a buscar una casa en alquiler, es rastrear en Internet; por eso, llegados a este punto, una vez hayamos acomodado, reformado, amueblado y decorado la vivienda en alquiler, una buena fotografía que resalte esos detalles que hemos añadido o cambiado y, como comentamos anteriormente, los puntos fuertes de la casa, nos aportará más posibilidades de alquilar nuestra vivienda mucho más rápido.
 
Esperamos que con estas pautas os hayamos ayudado a tener más claros los pasos a seguir si queréis alquilar una de vuestras viviendas en propiedad de manera rápida y eficiente. Además, todo el equipo de Inmhogar Ávila se pone a vuestra disposición por si tuvierais cualquier duda o inquietud sobre el tema o quisieseis contar con nosotros como asesores inmobiliarios.
 

CONSEJOS PARA ALQUILAR UNA VIVIENDA MÁS RÁPIDO Leer más »

Compra y vende con la Tranquilidad de un Profesional I INMHOGAR ÁVILA

COMPRA Y VENDE CON LA TRANQUILIDAD DE UN PROFESIONAL

A día de hoy si queremos comprar o vender una propiedad, nuestro primer impulso es adentrarnos en internet para “evaluar” la situación del mercado, ver que oferta y que demanda hay, y sobre todo hacernos una idea sobre el precio al que puedo vender mi propiedad o cuánto puede costar el tipo de vivienda que busco comprar; y la verdad es que podemos encontrar gran cantidad de información en la red, pero… ¿sabemos de verdad procesar y valorar correctamente toda esa información? Seguramente lleguemos a una conclusión no muy lejana de la real pero, está claro que la compra de una vivienda no es una decisión que se tome a la ligera y tener a nuestro lado a un profesional del sector inmobiliario nos ayudará sin duda a ver todo mucho más claro y poder tomar una mejor decisión. Además, seguramente consigamos ahorrar en costes, aunque parezca contradictorio debido al coste que conlleva contar con un agente inmobiliario, pero como se suele decir a veces “lo barato sale caro”, y por eso esta semana desde Inmhogar Ávila queremos presentaros las
ventajas que conlleva el contar con un profesional del sector inmobiliario a tu lado durante la compra-venta de un inmueble.

SEGURO QUE LLEGAN LAS DUDAS

Aunque a priori podamos creer que tenemos muy claro todo el proceso de compra-venta gracias a que, como decíamos, nos hemos informado en internet buscando en los portales inmobiliarios online y leyendo algunos artículos con recomendaciones e información valiosa para llevar a cabo una operación de ese tipo, como pueden ser algunos de los que nosotros mismos hemos publicado en nuestro blog de Inmhogar Ávila: Guía rápida para vender tu casa o Gastos derivados de la compra-venta de una vivienda, os podemos asegurar como profesionales del sector que casi seguro que en algún momento a lo largo de todo el proceso, os surge alguna duda que, por pequeña que sea, os veréis en la necesidad de resolver para poder continuar con la operación con total tranquilidad; pues bien, cuando esas dudas lleguen, deberás acudir a pedir consejo a abogados, gestores o arquitectos, y todas tus consultas, claro está, tendrán un coste; coste que no tendrías que asumir si desde el principio cuentas con el apoyo de un buen agente inmobiliario que resolverá de buen gusto todas las dudas que te puedan surgir sin aumentar el coste final de sus servicios.
 
EL PODER DE LA INFORMACIÓN BIEN TRATADA

Estamos totalmente de acuerdo en que internet es la mayor base de datos del mundo; eso es indiscutible, pero en ocasiones localizar los datos que realmente nos hacen falta, puede ser una tarea tan ardua como “buscar una aguja en un pajar”; sin embargo, toda agencia y agente inmobiliario que se precie conoce al dedillo toda su base de datos tanto de posibles compradores, a los cuáles seguramente no podrías llegar sin su apoyo, como de propiedades disponibles que tal vez no llegarías a encontrar si te lanzas por tu cuenta a la tarea de buscar vivienda. Simplemente se trata de eficiencia y eficacia; llegar a nuestro objetivo invirtiendo el menor tiempo y recursos posibles, y esto solo se consigue conociendo el sector y el proceso a la perfección, en Inmhogar Ávila
tenemos una amplia cartera de propiedades así como una base de datos cualificada de compradores, ayudándote a hacer bien las cosas, invirtiendo el menor tiempo y recursos posibles.

Además, y como último apunte, un buen agente inmobiliario te puede dar buen consejo de cuál es el momento idóneo para comprar o vender; ¡no desaproveches esa ventaja!

TRÁMITES, PAPELES, REQUISITOS Y MÁS TRÁMITES.

Si mañana mismo tuvieras que comprar o vender una vivienda, ¿sabes toda la documentación que necesitas? Y … ¿Dónde tienes que solicitarla? Y… ¿Qué te piden para dártela?… Está clarísimo, ¿verdad? La compra-venta de una vivienda tiene burocracia que cumplir, y si no conoces el proceso puedes llegar a desfallecer en el intento; sin embargo, contar con una agencia a tu lado significa tener todo muy claro desde el primer momento, qué documentación necesito, qué costes voy a tener, dónde tengo que solicitar y entregar todo el papeleo… en definitiva, te evita bastantes quebraderos de cabeza.
Además contarás con la seguridad de que la vivienda que quieres comprar si eres comprador tiene todo en regla, y sin carga alguna que pueda hacer de tu compra una mala decisión.

Y no podemos olvidar la hipoteca. Antes de acudir a tu entidad bancaria de confianza es interesante recibir algo de asesoramiento financiero para comprar tu casa y quién más indicado para esta tarea que alguien que se dedica cada día a venderlas; como habréis visto en otros artículos de nuestro blog, el mundo de las hipotecas es amplísimo, y dependiendo del momento y situación puedes optar a unas condiciones u otras, y conocer estas antes de acudir al banco es una clara ventaja, pues conoces aproximadamente hasta dónde puede llegar la entidad o qué tipos de productos ofrecen que te puedan interesar. Si tienes especial interés en el mundo de las hipotecas, aquí te dejamos un par de artículos que hemos publicado recientemente y que seguro que te resultarán de ayuda.

Para concluir, como no podía ser de otra manera, desde Inmhogar Ávila queremos ponernos a vuestra disposición con todo nuestro buen hacer, nuestra experiencia, conocimientos y ganas de trabajar, para que si estáis en situación de comprar o vender una vivienda, valoréis contar con nosotros como asesores inmobiliarios para poderos ayudar en todo lo que necesitéis consiguiendo llevar la operación a término y con unas condiciones ventajosas para todos.
 
 

COMPRA Y VENDE CON LA TRANQUILIDAD DE UN PROFESIONAL Leer más »

HIpotecas verdes I Inmhogar Ávila

HIPOTECAS VERDES

Si toda la cuarentena que hemos sufrido los pasados meses ha tenido una faceta buena, ha sido la brutal reducción de los niveles de contaminación que se han producido durante toda esa temporada, y es que la contaminación es un problema cada vez más real y plausible; por ello, cada día es más común encontrar iniciativas públicas y privadas que “premien” los pequeños actos que van haciendo que, poco a poco, nuestra sociedad sea más “eco-friendly”, y como era de esperar tras la incorporación y normalización del certificado energético de los inmuebles, el mercado hipotecario se ha querido subir al “tren ecológico” con las llamadas
Hipotecas verdes.

¿QUÉ SON LAS HIPOTECAS VERDES?

Pues en realidad son simple y llanamente unos préstamos con garantía hipotecaria que tienen como principal objetivo premiar con un tipo de interés más bajo la compra de casas eficientes o las reformas que busquen reducir el consumo de los pisos o viviendas antiguas.

Pero no pensemos que estas hipotecas son algo que acaba de surgir, pues la entidad bancaria pionera en lanzar este producto al mercado fue el banco holandés Triodos Bank, concretamente en el año 2013, y desde entonces su demanda no ha parado de crecer; concretamente en el año 2018, esta entidad aumentó respecto al periodo anterior en un 36% el número de hipotecas verdes concedidas, y esta curva sigue su curso.

Otras conocidas entidades como pueden ser Banco Santander, Bankia, BBVA, Caja Rural de Navarra, Caja Mar y Unión de créditos inmobiliarios no se han pensado dos veces el unirse a esta iniciativa y comenzar a ofrecer este tipo de préstamos; con lo cual, y como es natural, al igual que la demanda, la oferta de hipotecas verdes también crece.

REQUISITOS PARA PODER OPTAR A UNA HIPOTECA VERDE

Si queremos tener la posibilidad de solicitar una de estas ventajosas hipotecas debemos saber qué es requisito indispensable que la vivienda a adquirir tenga una calificación energética A o B; es decir, tiene que estar en el “top 2” de los certificados energéticos, cosa que no es tan sencilla, pues  muchos de los certificados energéticos de nuestro país reciben la calificación E
, el quinto escalón de los 7 posibles.

En el caso de querer solicitar el préstamo para una reforma o rehabilitación, ésta debe conseguir mejorar el consumo energético de la vivienda en un 30%,  y la verdad es que si estás pensando en comprar y reformar una vivienda, es realmente interesante que dentro de tus planes esté mejorar la eficiencia energética en ese 30% o más, pues en los planes de la Unión Europea el tema de conseguir una renovación del parque residencial está muy pero que muy claro, de manera que a corto plazo todas las viviendas de nueva construcción tengan emisiones casi nulas, y a
largo plazo consiguiendo el objetivo de cero emisiones de carbono en el año 2050. 

OFERTA ACTUAL DE HIPOTECAS VERDES

Te detallamos el abanico de posibilidades y entidades que ofrecen esta opción:

Triodos Bank:
“Quién golpea primero, golpea dos veces”; como pionero en el mercado a día de hoy ya ha concedido más de 1.700 hipotecas verdes en nuestro país. Esta entidad vincula el tipo de interés que cobra al cliente a la calificación energética de su vivienda, ofrecen tanto préstamos a tipo variable, como mixtos y, en el caso de las variables, el diferencial puede llegar a variar hasta más de dos décimas entre la calificación energética más alta y la más baja.

En términos económicos, supone una rebaja de unos 16 euros mensuales y de unos 4.000 euros a lo largo de la vida del préstamo variable. En el caso de los productos mixtos (donde los primeros años se aplica un tipo fijo y después uno variable), el ahorro ronda los 20 euros mensuales y los 5.000 euros en términos totales.

Santander:
Esta entidad en concreto bonifica en un 0,1% el tipo de interés de viviendas sostenibles respecto a las que no lo son; además, ofertan un préstamo para financiar rehabilitaciones energéticas cuyo importe va desde los 3.000 hasta los 100.000 euros, en este caso con la colaboración del Banco Europeo de inversiones (BEI).

Bankia: Cuenta con una línea de crédito específica para la adquisición de viviendas sostenibles o rehabilitación energética de viviendas antiguas con una bonificación del 0,25% con respecto a sus préstamos hipotecarios habituales; otra entidad que destaca es Caja Mar,
que aplica una rebaja total del 0,05% en el interés inicial, y en el diferencial de su hipoteca variable “Wefferen” que tiene como público a la población joven que quiere comprar, construir o rehabilitar una vivienda.

BBVA:
Su línea de préstamo promotor va destinada a la construcción de viviendas de alta eficiencia energética y que permite a los compradores financiar la casa con una bonificación en el diferencial de la hipoteca a través de la subrogación. En el caso de UCI, la oferta se basa en bonificar con un 0,10% el diferencial y exigir una menor aportación personal o entrada para la compra de vivienda, valorando su nivel de riesgo y no siendo nunca menor del 10% del precio de compra.

En Inmhogar Ávila tenemos claro que las casas sostenibles son el futuro; futuro cada vez más cercano y marcado como hemos visto por la Unión Europea. Por ello, éstas ya no tan desconocidas hipotecas verdes, son ya una opción que no se puede pasar por alto a la hora de comprar o rehabilitar una vivienda, no solo por sus ventajas económicas, si no por la visión de futuro que aportarán a tu inversión.
 
 

HIPOTECAS VERDES Leer más »

Financiación bancaria post-covid - INMHOGAR ÁVILA

FINANCIACIÁ“N BANCARIA POST-COVID

La pandemia producida por el COVID-19 ha cambiado nuestra realidad en muchos aspectos, y está claro que ha significado el comienzo de una gran crisis sanitaria y económica para nuestro país y casi nos atreveríamos a decir que para todo el planeta; no es la primera crisis económica por la que pasa España, pero la verdad es que en esta ocasión no es como en las anteriores, pues siempre han sido producidas por sectores o factores ampliamente conocidos por todos los expertos en economía y las entidades bancarias, por lo que, aunque no de manera exacta, se podía prever el impacto total y también el periodo de recuperación, pero con el coronavirus la incertidumbre es importante; ni siquiera los médicos y epidemiólogos son capaces de prever cuándo “acabará” todo esto, o si habrá repuntes que nos lleven a todos a estar confinados de nuevo; así que imaginamos las previsiones de los bancos;
debido a la situación actual hay que ir al banco para pedir una precualificación de hipoteca antes de comenzar a buscar la casa de tus sueños.

TENER UN PRESUPUESTO ANTES DE LANZARSE A BUSCAR

Algo tan sencillo como esto; que para otros bienes, como puede ser un vehículo, tenemos bastante claro, por lo general a la hora de comprar una vivienda, se suele pasar por alto; si queremos comprar un coche antes de buscar qué modelo nos gustaría tener, lo más normal es “echar cuentas”
para saber qué cantidad de dinero podemos gastarnos y una vez tenemos ese límite bien definido, buscamos nuestro vehículo; pues bien, a día de hoy para comprar una vivienda el proceso debe ser el mismo, y la mejor manera de saber qué presupuesto tenemos es preguntar a nuestro banco de confianza por qué importe nos concederían una hipoteca, y así, con esa cifra, poder tener nuestro rasero para buscar casa dentro de nuestras posibilidades y necesidades
. De esta manera todas las viviendas que preseleccionemos estarán a nuestro alcance, incluso sin necesidad de negociar una rebaja del precio con el propietario.

CONTAR CON UNA HUCHA CONTUNDENTE

La semana pasada os hablábamos del método de ahorro oriental KAKEBO; pues bien, si tienes en mente comprar una casa, ha llegado la hora de ponerlo en práctica.
Para comprar una vivienda no es necesario disponer de manera efectiva del 100% de su importe, pero los bancos, guiados por el Banco Central Europeo, para evitar desastres acontecidos en otras crisis, financian un máximo de un 80% del importe total de la casa sin incluir ahí los


gastos derivados de la operación de compraventa
; por ello, además de saber que tenemos la financiación “pre-aprobada”, también necesitamos tener nuestra hucha bien llena antes de ponernos a buscar una vivienda para adquirirla; concretamente debemos tener ahorrado al menos el 30% de nuestro presupuesto total,
y así no tendremos ningún problema y evitaremos sorpresas de última hora por el hecho de tenerlo todo bien previsto. 

PREVISIÓN, PRUDENCIA Y VISIÓN DE FUTURO

Como profesionales del sector inmobiliario en la provincia de Ávila podríamos decir que estos son tres valores fundamentales para que la compra de una vivienda vaya sobre ruedas, pero sin duda mucho más en lo tiempos que corren, como llevamos explicando durante todo el post,
hay que ser previsores y estar bien seguros de que el banco nos concederá la hipoteca y además conocer el importe máximo posible de la misma,

contar con ahorros y también, por último pero no por ello menos importante, debemos valorar a fondo nuestra situación actual y futura, tanto en el ámbito laboral como en el económico, que claramente van de la mano. Esta pandemia ha dejado sin trabajo y, por lo tanto, sin ingresos fijos estables a miles de personas en nuestro país, y esa no es una buena situación para hacer frente a una hipoteca muy alta, lo que nos lleva al siguiente punto; la prudencia, no por tener la financiación bien atada y unos buenos ahorros, debemos lanzarnos a comprar la vivienda más cara que podamos adquirir, si no que tal vez debamos buscar bien y con paciencia hasta encontrar una que se adapte a lo que buscamos y que nos permita tener una hipoteca cómoda
, la cual, aunque la situación económica empeorase, pudiésemos seguir asumiendo.

En cuanto a la visión de futuro, creemos que es algo que todo el mundo tiene en cuenta a la hora de comprar vivienda, pero a su vez es algo que no viene mal recordar; a pesar de lo complicado de la situación actual se podría decir que es un buen momento para comprar viviendas, pues se prevé un aumento de la oferta y una bajada de precios,
lo que hace que si en un futuro queremos vender la vivienda por un cambio a mejor o cualquier otro motivo, es probable que el valor de la casa haya aumentado.

Otro factor a tener en cuenta en esta “particular situación” para hacer una buena visión de futuro, es el tipo de hogar que queremos adquirir, pues este confinamiento nos ha dejado claro el

cambio de tendencias en la vivienda; todo el mundo busca espacios amplios con patios o terrazas

y es que si nos vuelven a confinar nadie quiere verse en la situación de no poder si quiera tomar un poco el aire
; conclusión, debes tener en cuenta todas las posibles situaciones futuras para elegir el tipo de vivienda.

Esperamos que estos pequeños consejos os hayan ayudado a todos los que estáis pensando en adquirir una vivienda, haciendo el proceso un poquito más fácil y dejando claros los pasos a seguir para que la operación vaya por su cauce hasta buen puerto, empezando claro está, por asegurarse de tener la financiación concedida.
 

FINANCIACIÁ“N BANCARIA POST-COVID Leer más »

KAKEBO LIBRO DE CUENTAS PARA EL AHORRO DOMÉSTICO I INMHOGARÁVILA

KAKEBO LIBRO DE CUENTAS PARA EL AHORRO DOMÉSTICO

Uno de los propósitos estrella de todos nosotros es ahorrar; algo que en un primer momento puede parecer más sencillo de lo que realmente es, o al menos nos suele resultar. Prácticamente a toda unidad doméstica le gustaría acabar cada mes con unos pequeños ahorros reservados, pero más aún, si por ejemplo, se tiene en mente una meta como comprar una vivienda; por eso hoy desde Inmhogar Ávila
, como profesionales del sector inmobiliario, queremos descubriros este método japonés de ahorro doméstico, y si ya lo conocéis pero no lo practicáis, profundizar un poco más en él para qué podáis tener en cuenta todas sus ventajas.
¿QUÉ ES EL MÉTODO KAKEBO?

Este método se viene usando en Japón desde el año 1904 aproximadamente, y fue ideado por Motoko Hani, periodista y fundadora de la primera revista femenina en Japón. Este curioso nombre sería la pronunciación original del método en japonés pero traducido al español sería sencillamente “libro de cuentas para el ahorro doméstico”; exactamente lo que es, un libro dónde ir anotando todos nuestros gastos e ingresos por pequeños que sean, para así poder ser totalmente conscientes de lo que gastamos al mes y poder ahorrar más fácilmente.
Lo más interesante de este método es que no hace falta ser contable para poder ponerlo en práctica; es decir, que no son necesarios conocimientos previos específicos para poder empezar a utilizar el método KAKEBO, simplemente ganas de ahorrar, compromiso con dicho propósito y constancia.  
¿CÓMO PUEDE SER QUE APUNTAR MIS GASTOS EN UN LIBRO ME AYUDE A REDUCIRLOS?

Para dar respuesta a esta pregunta, lo más rápido es extrapolar la situación a otro ámbito; todos sabemos que para poder adelgazar necesitamos controlar nuestra ingesta de alimentos, pero aun así cada día más y más gente acude a dietistas profesionales para que le ayuden a alcanzar su meta, y ¿qué es lo primero que recomiendan la mayoría de los dietistas? Comprar una libreta; sí, una libreta para anotar absolutamente todo lo que comemos a lo largo del día para conseguir darnos cuenta de que normalmente son los pequeños bocados entre horas los que no nos dejan reducir nuestro peso. Pues bien, con nuestros ahorros pasa lo mismo; según la filosofía del método KAKEBO debemos apuntar cada gasto por pequeño que sea, incluso los llamados “gastos hormiga”, el café de media mañana, un paquete de chicles… verás como a final de mes cuando sumes todos los importes de esos pequeños gastos te sorprenderás. 
 
¿CÓMO FUNCIONA EL MÉTODO KAKEBO?

Lo primero que hay que hacer una vez nos enfrentamos a nuestro libro de cuentas para el ahorro doméstico es apuntar nuestros ingresos mensuales y también nuestros gastos fijos (alquiler, prestamos…) para ese mismo periodo, para poder restarlos de los ingresos y saber del dinero que disponemos para otros gastos que no sean fijos.
Para el resto de gasto este método define diferentes categorías, las cuales engloban absolutamente todos los posibles gastos que podemos tener en nuestro día a día. Dichas categorías son las siguientes:

  • Supervivencia (alimentación, luz, agua…)
  • Ocio y vicio (cenas con amigos, actividades deportivas, gominolas…)
  • Cultura (entradas de cine, teatro, clases, libros…)
  • Extras u otros (regalos y gastos imprevistos que no encajan en el resto de categorías)

Además de apuntar todos los gastos, también debemos definir un objetivo de ahorro. En esta parte hay que ser realistas, “no se tomó Zamora en una hora” como se suele decir; si la entrada para nuestra vivienda asciende a 10.000€ ese no puede ser nuestro primer objetivo, y menos mensual… pero sí podemos proponernos ahorrar, por ejemplo 100€ al mes.
El método KAKEBO nos invita a hacer pequeñas revisiones semanales y mensuales, en las que podremos averiguar en qué gastamos más sin ser necesario o que productos o servicios estamos pagando “caros” y de esta manera podremos, además de objetivo de ahorro, fijarnos tareas para conseguir llegar al mismo.
Como habéis podido comprobar, se trata de un método muy sencillo para ahorrar que está al alcance de todos. A pesar de ser de origen japonés, cada vez se está instaurando más en Europa y en nuestro país, y ya sabéis que cuando algo se arraiga cada vez en más sitios es porque realmente funciona de verdad; eso sí, hay que tener claro que para que KAKEBO de resultados tenemos que poner de nuestra parte, como ya hemos dicho necesitamos ser muy organizados y constantes, además de realistas con nuestros objetivos de ahorro. En definitiva, es un método; no una fórmula mágica.
Esperamos que os haya resultado interesante el post de esta semana y que os animéis a poner en práctica el método KEKABO, que seguro que os sorprende; por ello, y para daros el último “empujón” os dejamos este enlace para que podáis descargar un modelo de libro KEKABO imprimible, aunque estos libros cada vez se encuentran con más facilidad y son chulísimos; y también este pequeño vídeo que explica todo lo que hemos comentado de una forma muy rápida y práctica.
 
 
 
 

KAKEBO LIBRO DE CUENTAS PARA EL AHORRO DOMÉSTICO Leer más »

Home Staging: vende tu casa más rápido y al mejor precio I INMHOGAR ÁVILA

HOME STAGING: VENDE TU CASA MÁS RÁPIDO Y AL MEJOR PRECIO

El famoso dicho popular: “La primera impresión es la que cuenta” tiene mucho de cierto, pues reputados psicólogos de las universidades de Glasgow y Princeton demostraron que con un simple “hola” ya es suficiente para sacar conclusiones sobre una persona a la que acabamos de conocer, y en el caso de los inmuebles la cosa no cambia; una buena primera impresión puede ser el “empujón” final que lleve al posible comprador a ser el nuevo propietario de esa casa que tienes en venta. Por ello, cada vez se cuida más la puesta en escena de las casas en venta, tanto para las visitas presenciales, como para tomar las fotos y material audiovisual que se usa para publicitar los inmuebles en la red; pues bien, esta “técnica” que tiene como fin reducir el tiempo de venta de las propiedades y aumentar su valor, recibe el curioso nombre de Home Staging y es en la que hoy desde Inmhogar Ávila
nos vamos a adentrar para que podáis ponerla en práctica y  conocer sus ventajas.

Todo el mundo cuando pone en venta una casa quiere darle salida lo más rápido posible, a un precio que le aporte un beneficio contundente y realizando la inversión más mínima posible en la operación, pues ésta ya lleva consigo unos gastos que no son “poca cosa”, como ya vimos la semana pasada en nuestro articulo de “ Gastos de la compraventa de una vivienda en Ávila”
; pero conseguir estas tres cosas no es fácil, y es ahí dónde entra en juego el Home Staging, que se rige por 5 principios que si seguimos nos harán más fácil la venta de nuestra casa cumpliendo estos tres requisitos ansiados por todo vendedor.

PRINCIPIO Nº1: “LAVADO DE CARA”

Es algo que parece evidente pero que muchas veces se pasa por alto. La impresión que causa una vivienda sucia con rozones en las paredes y reparaciones por hacer, no es para nada buena, pues aunque la persona que la compre invertirá tiempo y dinero en ponerla a su gusto, cuantas menos “cosas por hacer” detecte al entrar, más aumentará su intención de compra;  por eso, el primer paso para construir esa puesta en escena perfecta para tu casa es
LIMPIAR, REPARAR Y PINTAR.

PRINCIPIO Nº2: DECORACIÓN IMPERSONAL

Para que la persona que visita (personal o virtualmente) el inmueble se sienta “como en casa”, es preciso retirar todos aquellos elementos de decoración que le otorguen personalidad a la casa. Ni que decir tiene que, por ejemplo, fotos y objetos personales, no tienen cabida en una casa que se está intentando vender, pero además de todo eso tenemos que conseguir que la decoración atraiga al mayor número de personas; por lo tanto, cuanto más “estándar” sea,
aumentamos las posibilidades de que cada posible comprador que la vea consiga imaginarse viviendo en ella independientemente de sus gusto.


 
PRINCIPIO Nº3: EL VALOR DEL ESPACIO

Está claro que todos valoramos que nuestra vivienda sea espaciosa, pero ahora más aún si cabe dada la situación acontecida en los últimos meses, en los que debido a la pandemia del COVID-19 nos hemos visto obligados a permanecer confinados en nuestros hogares. A veces cuando llevamos tiempo viviendo en una casa, tendemos (por necesidad) a sobrecargarla de muebles o decoración, y de esta manera el inmueble parece más pequeño de lo que es;
por eso, es importante antes de poner a la venta una vivienda, retirar todo aquello que “sobre” para que ésta parezca más espaciosa. Además, si queremos ir un paso más allá, podemos añadir o cambiar complementos y accesorios para reforzar los puntos fuertes de la casa.

PRINCIPIO Nº4: SUELO NUEVO, CASA NUEVA

Aunque pueda parecer mentira, unos suelos antiguos, mal cuidados o dañados, pueden truncar la venta de un inmueble. Como expertos en la venta de inmuebles en Ávila hemos podido comprobar a lo largo de toda nuestra trayectoria profesional, que el suelo es un factor determinante en la venta de una vivienda; por ello,
es importante que éste proyecte una buena impresión en los visitantes. Además, actualmente existen alternativas como la pintura para losetas o los suelos vinílicos que nos permiten transformar nuestro hogar con una inversión mínima.

PRINCIPIO Nº5: LUCES, CASA, ACCIÓN

Como venimos diciendo desde el inicio del post, esta “técnica” del Home Staging, no es más que una buena puesta en escena, y toda buena puesta en escena requiere una iluminación a la altura, tanto si hablamos de luz natural como artificial, ya que espacios limpios y con una buena iluminación parecen más amplios y confortables; por lo tanto,
si el inmueble tiene buena iluminación natural, poténciala, y si no es así, haz las instalaciones necesarias para que la iluminación artificial pueda suplir sin desmerecer a la anterior.

¿QUÉ PASA SI LA VIVIENDA ESTÁ VACÍA?

Lo importante del Home Staging es conseguir que la persona que visita el inmueble se pueda imaginar viviendo en él, y esto es bastante más complicado si éste se encuentra completamente vacío; con lo cual, suele dificultar la venta.
Nuestro consejo es amueblar la casa de una manera sencilla, con pocos muebles pero bien distribuidos, consiguiendo así un aire más cálido y también dando sensación de amplitud; los muebles de estilo nórdico son perfectos para “vestir” la casa con un presupuesto muy bajo.

Con este artículo esperamos haber ayudado tanto a quienes ya conocíais el Home Staging y queríais ampliar vuestros conocimientos, como a los que no conocíais esta técnica pero, teniendo intención de vender una vivienda, habéis llegado a nuestro blog en busca de consejo. Sabemos que en un principio todo el mundo suele ser reacio a realizar una inversión por pequeña que sea en un inmueble del que tiene intención de desprenderse, pero es importante tener en cuenta que lo invertido también elevará el valor de la casa y, por lo tanto, será recuperado una vez se venda.
 

HOME STAGING: VENDE TU CASA MÁS RÁPIDO Y AL MEJOR PRECIO Leer más »

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Scroll al inicio
Logo Inmobiliaria Inmhogar Ávila
Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Más información sobre la Política de privacidad