Noticias

VERANO 2025, UNA OPORTUNIDAD PARA VENDER TU CASA EN ÁVILA

VERANO 2025, UNA OPORTUNIDAD PARA VENDER TU CASA EN ÁVILA

Con la llegada del verano, muchos propietarios se preguntan si es un buen momento para vender su vivienda. Aunque tradicionalmente se ha considerado que la primavera es la época ideal para sacar una casa al mercado, lo cierto es que el verano puede ofrecer grandes ventajas para vender tu casa en Ávila si sabes cómo aprovecharlas.

Pues bien, desde Inmhogar Ávila te contamos por qué el periodo estival puede convertirse en una excelente oportunidad para cerrar una venta y cómo puedes prepararte para lograr el mejor resultado.

¿POR QUÉ VENDER UNA CASA EN VERANO EN ÁVILA?

Aunque parezca que, durante el verano, todo se ralentiza por las vacaciones, el mercado inmobiliario no se detiene. De hecho, muchos compradores aprovechan el tiempo libre y la mayor flexibilidad para visitar inmuebles y tomar decisiones de compra.

Estas son algunas de las razones por las que el verano puede jugar a tu favor:

  1. Más tiempo libre y disponibilidad de los compradores.

Durante los meses de verano, muchas personas están de vacaciones o disfrutan de jornadas laborales reducidas. Esto, se traduce en más tiempo para buscar vivienda, programar visitas y valorar opciones con tranquilidad.

En ciudades como Ávila donde el entorno es tranquilo y agradable durante todo el año, los compradores pueden explorar zonas con calma y visualizar su futuro hogar sin las prisas del día a día.

  • La luz natural resalta lo mejor de tu vivienda.

Uno de los factores clave para enamorar a un comprador a la hora de vender una casa, es la primera impresión; y, en verano, las casas lucen mejor.

La luz natural, los espacios exteriores y la vegetación en su máximo esplendor, hacen que las viviendas se muestren más atractivas y acogedoras.

En Ávila, barrios como las Hervencias, Sonsoles, zona universidad, o las zonas residenciales próximas al centro histórico, pueden beneficiarse especialmente del buen tiempo, mostrando jardines bien cuidados, terrazas soleadas o vistas despejadas que enamoran a primera vista sin lugar a duda.

  • Menor competencia en el mercado.

Muchos propietarios optan por esperar al otoño para vender; lo que hace que, en verano, haya menos viviendas en oferta.

Esta menor competencia puede jugar a tu favor, ya que tu inmueble destacará más fácilmente en los portales inmobiliarios y captará más atención.

Además, los compradores que buscan en esta época, suelen tener un perfil decidido y con urgencia por mudarse, por lo que las negociaciones pueden ser más ágiles.

  • Compradores que planifican la mudanza tras el verano.

Muchas familias aprovechan el verano para buscar casa con vistas al inicio del curso escolar. Si tu vivienda está ubicada cerca de colegios, institutos o zonas familiares, es probable que recibas más visitas de este tipo de compradores que buscan instalarse antes de septiembre.

CONSEJOS PARA VENDER TU CASA ESTE VERANO EN ÁVILA.

Para aprovechar todo el potencial del verano como temporada de venta, es importante preparar la vivienda adecuadamente y tener una estrategia de comercialización clara.

Aquí te damos algunas recomendaciones prácticas:

  • SACA PARTIDO A LOS ESPACIOS EXTERIORES.

Si tu piso o casa cuenta con balcón, terraza, patio o jardín, es el momento de ponerlos en valor.

Coloca mobiliario atractivo, plantas bien cuidadas y mantén estos espacios limpios y ordenados.

Un ambiente exterior agradable puede marcar la diferencia en la decisión de compra.

  • MEJORA LA ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN.

Aprovecha la luz natural abriendo cortinas y persianas durante las visitas. Ventila bien las estancias antes de cada cita para que la casa se sienta fresca y acogedora, especialmente en los días más calurosos.

  • CUIDA LA PRESENTACIÓN Y REALIZA PEQUEÑAS MEJORAS.

El verano es el momento perfecto para realizar pequeñas reparaciones o mejoras estéticas; una mano de pintura clara, renovar algunos textiles o actualizar elementos decorativos, puede hacer que la vivienda luzca más moderna y cuidada.

  • PUBLICITA DE FORMA PROFESIONAL.

Aprovecha los recursos digitales para mostrar tu vivienda con el mejor aspecto posible: fotografías profesionales, vídeos, visitas virtuales y descripciones bien elaboradas, son clave para atraer a los compradores desde el primer momento.

Desde Inmhogar Ávila, nos encargamos de toda la promoción digital y presencial para que tu vivienda destaque tanto en los portales inmobiliarios como en nuestras redes y escaparates físicos.

  • CONFÍA EN PROFESIONALES DEL MERCADO LOCAL.

Conocer el mercado inmobiliario de Ávila en profundidad es fundamental para establecer un precio competitivo, negociar con garantías y cerrar una venta en el menor tiempo posible.

En Inmhogar Ávila contamos con un equipo especializado que te asesorará en todo momento y gestionará el proceso de principio a fin.


         – ¿ES EL MEJOR MOMENTO PARA VENDER TU VIVIENDA?

Efectivamente, es un momento estratégico para vender tu vivienda en Ávila.
La actual coyuntura del mercado inmobiliario presenta un desajuste entre oferta y demanda, lo que está elevando el valor de las viviendas disponible, lo que significa que tu inmueble podría tener un precio de mercado muy competitivo, convirtiéndose en una oportunidad excelente para vender con ventaja.

Desde la mayor disponibilidad de compradores hasta el atractivo visual que ofrecen los inmuebles , el 2025, unido a  esta época del año, ofrecen una época ideal para destacar tu vivienda en el mercado.

Si estás pensando en vender tu casa en Ávila, en Inmhogar Ávila te ofrecemos nuestra visión profesional, junto con nuestra formación continua y la profunda experiencia en el mercado local. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos acompañarte en cada paso hacia una venta rápida, segura y al mejor precio.

Inmhogar tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

VERANO 2025, UNA OPORTUNIDAD PARA VENDER TU CASA EN ÁVILA Leer más »

Pago Plusvalía en Ávila

CUÁNDO NO SE PAGA LA PLUSVALÍA MUNICIPAL EN ÁVILA?

Vender o heredar una vivienda en Ávila implica tener en cuenta ciertos tributos municipales, y uno de los más conocidos, y temidos, es la plusvalía municipal, oficialmente llamada Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).

Sin embargo, no siempre hay que pagarlo. Te explicamos cuándo no se paga la plusvalía municipal en Ávila, cuáles son las exenciones legales y qué documentación debes tener en cuenta para no pagar más de lo que corresponde.

¿QUÉ ES LA PLUSVALÍA MUNICIPAL?

La plusvalía municipal es un impuesto que grava el incremento del valor del terreno sobre el que se asienta una vivienda urbana entre el momento de su adquisición y el de su transmisión, ya sea por venta, herencia o donación.

Este impuesto es de competencia municipal, se aprueba y gestiona por los ayuntamientos, por lo que, en el caso de Ávila, es el propio Ayuntamiento quien regula su cobro y aplicación.

¿CUÁNDO SE PAGA ESTE IMPUESTO?

La plusvalía municipal se devenga cuando se produce una transmisión de la propiedad de un inmueble urbano, bien sea inter vivos o mortis causa. Esto incluye:

  • Compraventas.
  • Herencias o sucesiones.
  • Donaciones entre familiares o terceros.

El obligado tributario al  pago varía según el caso: en ventas suele pagar el vendedor, y en herencias o donaciones, el heredero o donatario.

Entre otros están exentos:

No está sujeto a este impuesto el incremento de valor que

experimenten los terrenos que tengan la consideración de rústicos a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

– Los de adjudicación de pisos o locales verificados por las cooperativas de viviendas a favor de sus socios cooperativistas.

– Las aportaciones de bienes y derechos realizadas por los cónyuges a la sociedad conyugal, adjudicaciones que a su favor y en pago de ellas se verifiquen y transmisiones que se hagan a los cónyuges en pago de sus haberes comunes.

– Las transmisiones de bienes inmuebles entre cónyuges o a favor de los hijos, como consecuencia del cumplimiento de sentencias en los casos de nulidad, separación o divorcio matrimonial, sea cual sea el régimen económico matrimonial.

– La constitución y transmisión de cualesquiera derechos de servidumbre.

– Las transmisiones de bienes que se encuentren dentro del perímetro delimitado

como Conjunto Histórico–Artístico,

CASOS EN LOS QUE NO SE PAGA LA PLUSVALÍA MUNICIPAL EN ÁVILA.

A continuación, te detallamos las situaciones más comunes en las que estás exento de pagar la plusvalía municipal, siempre que se cumplan ciertos requisitos y puedas justificarlos adecuadamente:

Cuando no ha existido incremento de valor.

Desde que el Tribunal Constitucional tumbó parte del impuesto en 2017 y en sentencias posteriores, se estableció que no se puede exigir plusvalía si no ha habido ganancia real en la transmisión.

Esto significa que, si vendes tu vivienda por un precio igual o inferior al que la compraste, no tienes que pagar este impuesto.

¿Cómo se demuestra? Debes aportar documentación como:

  • Escritura de compra con el precio de adquisición.
  • Escritura de venta con el precio de transmisión.
  • Facturas de gastos (reformas, comisiones, etc.) que puedas deducir para justificar que no hubo ganancia.

Exención por herencias entre determinados familiares.

La ley contempla exenciones parciales o totales en el caso de transmisiones por fallecimiento (herencias) cuando el inmueble pasa a:

  • Cónyuge del fallecido.
  • Hijos o adoptados.
  • Padres o adoptantes.

Esto dependerá de la normativa del municipio y la Comunidad Autónoma. En Castilla y León, y más concretamente en Ávila, existen bonificaciones municipales en el impuesto, especialmente si se trata de la vivienda habitual del fallecido y el heredero también reside en ella posteriormente.

Donaciones con condiciones específicas.

En donaciones, no siempre se aplica la exención; pero hay ciertos casos en los que puede no pagarse la plusvalía, como cuando:

  • Se dona la nuda propiedad y se mantiene el usufructo.
  • Hay bonificaciones municipales específicas si se dona a familiares directos.
  • Se cumplen condiciones de convivencia o residencia habitual.

En estos casos, es recomendable revisar la ordenanza fiscal del Ayuntamiento de Ávila o consultar con un asesor.

Personas jurídicas en pérdidas o procesos concursales.

En el caso de empresas o entidades que transmiten inmuebles con pérdidas o en situación concursal, también puede haber exenciones o no devengarse el impuesto, siempre que se acredite que no ha existido incremento de valor y se cumplan los requisitos legales.

Por prescripción del impuesto.

Como cualquier tributo, la plusvalía municipal está sujeta a plazos. Si el Ayuntamiento no exige su pago en el plazo legal (habitualmente 4 años desde que se devenga el impuesto), puede haber prescrito el derecho de cobro. No obstante, esto no es automático y depende del caso concreto.

¿QUÉ NECESITAS PARA SOLICITAR LA EXENCIÓN O NO PAGAR LA PLUSVALÍA MUNICIPAL?

Para que el Ayuntamiento de Ávila reconozca la exención o no sujeción al impuesto, debes presentar la documentación adecuada:

  • Escrituras de compra y venta (o aceptación de herencia).
  • Documentos que acrediten parentesco, residencia, uso como vivienda habitual, etc.
  • Facturas y justificantes de gastos, en caso de pérdida o ganancia nula.
  • Modelo de declaración del impuesto en el Ayuntamiento, indicando motivo de la exención.

Desde Inmhogar Ávila te recomendamos contar con asesoramiento profesional, ya que cada caso es único y una correcta presentación puede suponer un importante ahorro económico.

Como habrás podido ver, la plusvalía municipal es un impuesto que muchos propietarios y herederos abulenses deben afrontar, pero no siempre concluye en pago, si bien es obligatoria su presentación.

Si se dan ciertas condiciones, como la inexistencia de incremento de valor o la transmisión entre familiares directos, puedes estar exento de pago legalmente.

En Inmhogar Ávila no solo te ayudamos a vender tu vivienda al mejor precio, también te asesoramos en todas las gestiones administrativas y fiscales del proceso. Si vas a vender, heredar o donar una propiedad en Ávila, cuenta con nosotros para hacerlo de forma segura, transparente y optimizando tus impuestos.

Inmhogar tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

CUÁNDO NO SE PAGA LA PLUSVALÍA MUNICIPAL EN ÁVILA? Leer más »

GASTOS DEDUCIBLES DE LA VENTA DE UNA VIVIENDA

Vender una vivienda en Ávila, además de ser una decisión importante, que lleva aparejada una serie de implicaciones fiscales que todo propietario debe conocer.

Uno de los aspectos clave a la hora de calcular el beneficio real de la operación, es conocer los gastos deducibles en la venta de un inmueble, ya que estos pueden reducir notablemente la ganancia patrimonial que se declara en la Renta.

Pues bien, desde Inmhogar Ávila, te explicamos qué gastos puedes deducir al vender tu casa para que tomes decisiones más informadas y optimices tu fiscalidad de forma legal.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR GANANCIA PATRIMONIAL EN LA VENTA DE UNA VIVIENDA?

La ganancia patrimonial es la diferencia entre el precio de venta y el precio de adquisición de la vivienda, teniendo en cuenta ciertos ajustes. Sobre esta ganancia se aplicará el impuesto en el IRPF.

Sin embargo, no todo lo que ingresas por la venta cuenta como beneficio. Existen una serie de gastos y tributos que puedes restar para reducir esa ganancia y, por tanto, pagar menos impuestos.

  1. EL PRECIO DE ADQUISICIÓN AJUSTADO.

Cuando compraste la vivienda, seguramente pagaste algo más que el precio que figuraba en la escritura. Estos gastos iniciales también forman parte del precio de adquisición y son deducibles. Incluyen:

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o IVA en caso de obra nueva.
  • Gastos notariales y registrales.
  • Honorarios de gestoría (si la hubo en la compra).
  • Inmhogar no cobra honorarios al comprador, pero hay agencias que si tienen esa práctica, si cuando compraste pagaste honorarios de agencia puedes deducirlos.
  • Coste de hipoteca: gastos de constitución si hubo préstamo hipotecario.

Todo esto, se suma al precio original y aumenta el valor de adquisición, lo cual reduce la ganancia.

  • REFORMAS Y MEJORAS EN LA VIVIENDA.

Si durante los años que tuviste la vivienda realizaste reformas estructurales que aumentaron su valor (como cambiar ventanas, aislar térmicamente, renovar la cocina o baños, o instalar calefacción eficiente), esos gastos también pueden deducirse.

Esto es importante; solo se consideran mejoras, no reparaciones o mantenimiento habitual (como pintar, arreglar una avería o cambiar un grifo).

Además, deben estar justificadas con factura y medio de pago legal.

  • GASTOS DE VENTA DEDUCIBLES.

Para vender un inmueble también hay costes asociados que puedes deducir:

  • Honorarios de la agencia inmobiliaria (como Inmhogar Ávila), si se ha contratado para gestionar la venta.
  • Honorarios del notario por la escritura de compraventa.
  • Certificados obligatorios, como el Certificado Energético o el de estar al corriente de la comunidad.
  • Cancelación de hipoteca, si existía una y se cancela registralmente, incluyendo: Comisión bancaria por cancelación anticipada.
  • Gastos notariales y registrales de cancelación.
  • Plusvalía municipal (IIVTNU) si la paga el vendedor (algo habitual en muchos casos).
  • IMPUESTOS Y TRIBUTOS MUNICIPALES.

Uno de los tributos más comunes es la conocida como plusvalía municipal. Aunque es un impuesto local, se puede deducir en la declaración del IRPF si lo ha abonado el vendedor.

En Ávila, Existen dos fórmulas para el cálculo de la plusvalía , el real y el objetivo, en el real el impuesto se calcula en función del incremento patrimonial obtenido restando al valor de venta el valor de compra y aplicando el porcentaje correspondiente, y en el objetivo  del valor catastral del suelo durante los años de posesión. Si bien no es deducible directamente en la declaración, sí reduce la ganancia patrimonial, por lo que conviene guardar el justificante de pago.

  • COSTES FINANCIEROS Y SEGUROS VINCULADOS.

Si se contrató un seguro de vida o del hogar obligatorio junto a la hipoteca o productos vinculados que se abonaban de forma obligatoria, estos también podrían considerarse parte del coste del préstamo y deducirse, aunque este punto suele requerir análisis caso por caso y consulta con asesor fiscal.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITAS CONSERVAR?

Para poder deducir todos estos gastos, es imprescindible guardar la documentación:

  • Escrituras de compra y venta.
  • Facturas de reformas.
  • Recibos de pago de impuestos y tributos.
  • Justificantes de honorarios  de agencia y honorarios profesionales por cualquier gestión relacionada con la compra y venta de la vivienda.
  • Contratos de hipoteca y justificantes de cancelación.

Una buena organización documental facilitará mucho la declaración del IRPF y te ahorrará complicaciones.

¿CUÁNDO SE APLICAN ESTAS DEDUCCIONES?

Los gastos deducibles se reflejan en la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal en el que se realizó la venta. Por ejemplo, si vendiste tu vivienda en 2024, se incluirá en la Renta de 2024 que se presenta en 2025.

La Agencia Tributaria permite aplicar estas deducciones al calcular la ganancia patrimonial en la casilla 1626 del modelo de IRPF.

¿Y SI REINVIERTES EN UNA NUEVA VIVIENDA HABITUAL?

Si la vivienda vendida era tu residencia habitual, durante al menos los últimos tres años, y reinviertes total o parcialmente el importe en otra vivienda habitual, puedes beneficiarte de una exención por reinversión, que reduce o elimina la ganancia patrimonial siempre que se cumplan los requisitos.

Esto puede ser muy interesante si estás vendiendo tu vivienda para cambiar de residencia dentro de Ávila o a una zona más adaptada a tus nuevas necesidades.

Como habrás podido comprobar, vender una vivienda en Ávila no solo implica encontrar al comprador adecuado, sino también gestionar correctamente los aspectos fiscales para optimizar el beneficio y evitar sustos en la declaración de la Renta.

Desde Inmhogar Ávila te acompañamos en todo el proceso de venta, incluyendo asesoramiento personalizado sobre gastos deducibles y documentación. Si estás pensando en vender tu casa, cuenta con nosotros para hacerlo de forma segura, transparente y rentable.

Inmhogar tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

GASTOS DEDUCIBLES DE LA VENTA DE UNA VIVIENDA Leer más »

vender piso en Ávila proceso completo

VENDER UN PISO EN ÁVILA: PROCESO COMPLETO

Vender una vivienda en Ávila es una decisión importante que requiere planificación, conocimientos del mercado y acompañamiento profesional.

Desde la captación del inmueble hasta la entrega final de llaves al comprador, existen diversos pasos que conviene conocer para que todo el proceso se desarrolle con éxito, rapidez y seguridad jurídica.

Pues bien, en Inmhogar Ávila, como expertos en el sector inmobiliario de nuestra ciudad, te explicamos con detalle cada etapa del proceso de venta de un piso en Ávila. Si estás valorando poner tu vivienda en el mercado, esta guía te servirá de referencia.

  1. VALORACIÓN Y CAPTACIÓN DEL INMUEBLE.

El primer paso consiste en realizar una valoración profesional de la vivienda. Determinar un precio adecuado al mercado es clave para atraer visitas reales y evitar que el piso se quede estancado en los portales, nuestra experiencia avala que una buena estrategia de venta hace innecesaria la publicación en portales.

En Inmhogar Ávila llevamos a cabo un análisis comparativo de mercado (ACM), a través del portal MVI, método de valoración inmobiliaria del Registro de la Propiedad, de acceso restringido a Agentes Colegiados y profesionales asociados donde  tenemos  en cuenta factores como:

  • Ubicación del inmueble.
  • Estado de conservación.
  • Características (metros cuadrados, orientación, planta, ascensor…).
  • Equipamientos cercanos.

Una vez definido el precio, se firma el mandato de venta, que puede ser en régimen abierto o en exclusiva. Optar por la exclusividad aporta ventajas como mayor inversión en marketing y una gestión más personalizada, y el piso no tiene una sobre-exposición que le desgasta. Si quieres descubrir el resto de ventajas que puede aportarte vender en exclusividad una vivienda en Ávila, te dejamos el siguiente enlace: Beneficios de la exclusiva inmobiliaria.

  • PREPARACIÓN DE LA VIVIENDA PARA LA VENTA.

Una presentación cuidada marca la diferencia. Es el momento de preparar la vivienda para las visitas:

  • Limpieza general y orden.
  • Reparación de pequeños desperfectos.
  • Decoración neutra y agradable.
  • Despersonalización de espacios.

Además, desde Inmhogar Ávila realizamos un reportaje fotográfico profesional y, si procede, vídeo o tour virtual, todo ello con la última tecnología digital. Ésto, mejora la visibilidad online y multiplica las visitas.

  • PLAN DE MARKETING ADAPTADO A TU VIVIENDA.

Publicamos la vivienda en los principales portales inmobiliarios y en nuestra propia base de datos de compradores interesados. También difundimos el anuncio en redes sociales, escaparates físicos y mediante estrategias de posicionamiento SEO para aumentar su visibilidad online.

  • GESTIÓN DE VISITAS Y CUALIFICACIÓN DE COMPRADORES.

Recibimos las solicitudes de información con una cualificación de  los potenciales compradores, ya que no todos están en el momento de comprar inmediatamente, buscamos las viviendas adecuadas que se adapten a su perfil  y concertamos las visitas. Un agente profesional acompaña siempre a los interesados, resolviendo dudas y destacando los puntos fuertes del inmueble.

Una vez se recibe una oferta en firme, asesoramos al propietario en la negociación para alcanzar el mejor acuerdo posible.

  • FIRMA DE CONTRATO DE ARRAS.

Al aceptar una oferta, se redacta y firma el contrato de arras, donde ambas partes se comprometen a la compraventa y se establece una señal económica (normalmente el 10% del precio). Este contrato fija principalmente las condiciones:

  • Precio de venta.
  • Plazo para escriturar.
  • Reparto de gastos.
  • Cualquier cuestión que afecte a la compra (inclusión de muebles, condiciones resolutorias si las hubiere…)
  •  
  • PREPARACIÓN PARA LA FIRMA EN NOTARÍA.

Antes de la escritura pública, nos encargamos de recopilar toda la documentación necesaria:

  • Nota simple del Registro.
  • Último recibo del IBI.
  • Certificado de eficiencia energética.
  • Certificado de estar al corriente de pagos de comunidad.
  • DNI de las partes.
  • Cancelación de hipoteca si la hay vigente.

Coordinamos con la notaría y preparamos la firma para que todo esté en orden el día señalado.

  • FIRMA DE ESCRITURA Y ENTREGA DE LLAVES.

Llega el momento de formalizar la compraventa. Ambas partes acuden a la notaría, donde se otorga  la escritura de compraventa, se realiza el pago acordado (normalmente mediante cheque bancario) y se hace la entrega de llaves.

A partir de ese momento, el comprador puede tomar posesión física de la vivienda.

  • POSTVENTA Y CAMBIO DE SUMINISTROS.

En Inmhogar Ávila también acompañamos en el proceso posterior, es decir, el proceso postventa, como:

  • Cambio de titularidad de suministros (luz, agua, gas).
  • Trámites con la comunidad de propietarios.
  • Liquidación de impuestos (plusvalía municipal, IRPF, etc.).

Nuestro objetivo es, que tanto el vendedor como el comprador, se sientan acompañados y seguros durante todo el proceso.

Como habrás podido comprobar, vender un piso en Ávila con éxito implica mucho más que poner un cartel. Desde fijar un precio adecuado hasta coordinar la firma ante notario, cada fase requiere atención y conocimiento del mercado local.

En Inmhogar Ávila te ofrecemos una gestión profesional, cercana y eficaz en cada etapa del proceso. Si estás pensando en vender tu piso en Ávila, ponte en contacto con nosotros y déjalo en manos de especialistas con experiencia en el sector.

Inmhogar tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

VENDER UN PISO EN ÁVILA: PROCESO COMPLETO Leer más »

COMPRO PISO EN ÁVILA ¿ÁTICO O PLANTA BAJA?

COMPRO PISO EN ÁVILA ¿ÁTICO O PLANTA BAJA?

Cuando decides comprar una vivienda, una de las primeras dudas que surgen es si elegir un ático o una planta baja. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y la decisión dependerá en gran medida de tu estilo de vida, tus necesidades y tus prioridades y tus gustos. En Inmhogar Ávila, como inmobiliaria en Ávila con años de experiencia, te ayudamos a resolver esta duda con una comparativa clara para que tomes la mejor decisión.

VENTAJAS DE VIVIR EN UN ÁTICO

Los áticos tienen un encanto especial que los hace muy demandados en el mercado inmobiliario:

  • Vistas privilegiadas: al estar en la última planta, suelen ofrecer panorámicas únicas de la ciudad o el entorno natural, algo muy valorado en una ciudad como Ávila.
  • Mayor luminosidad: al no tener viviendas encima, suelen tener mejor entrada de luz natural durante todo el día.
  • Más privacidad: sin vecinos en la planta superior, se reducen los ruidos y se gana tranquilidad.
  • Terrazas o solárium: muchos áticos cuentan con amplias terrazas, ideales para disfrutar del buen tiempo, crear una zona chill-out o incluso un pequeño huerto urbano.
  • Valor añadido: suelen revalorizarse con mayor facilidad, lo que los convierte en una inversión atractiva.

INCONVENIENTES DE LOS ÁTICOS

  • Accesibilidad: si el edificio no tiene ascensor o este es antiguo, puede suponer un problema a largo plazo.
  • Aislamiento térmico: en invierno pueden ser más fríos y en verano más calurosos si no están bien aislados.
  • Precio más elevado: suelen tener un precio por metro cuadrado superior.
  • Mantenimiento de la cubierta: al estar justo debajo del tejado, pueden ser más vulnerables a filtraciones o humedades.

BENEFICIOS DE UNA PLANTA BAJA

Las viviendas en planta baja también tienen sus puntos fuertes:

  • Acceso directo: ideal para personas mayores, familias con niños o personas con movilidad reducida.
  • Espacios exteriores: patios, jardines o porches aumentan la calidad de vida.
  • Temperatura más estable: suelen conservar mejor el calor en invierno y ser más frescas en verano.
  • Facilidad para reformas: es más común encontrar opciones con posibilidad de ampliación.
  • Precio más ajustado: muchas veces tienen un coste menor que otras tipologías de vivienda.

DESVENTAJAS DE LAS PLANTAS BAJAS

  • Menor intimidad: pueden estar más expuestas a miradas o ruidos del exterior.
  • Mayor riesgo de humedad: sobre todo si la finca es antigua o no está bien aislada.
  • Menor iluminación natural: si hay edificios cercanos o la orientación no es favorable.
  • Seguridad: conviene reforzar ventanas y accesos para una mayor tranquilidad.

¿QUÉ OPCIÓN ES MEJOR PARA TI?

Depende de tus circunstancias. Si te encantan las vistas, la luz natural y tener un espacio exclusivo al aire libre, el ático es una opción excelente. Si prefieres comodidad de acceso, una zona exterior privada y un ambiente más fresco, la planta baja puede ser ideal.

También influye tu momento vital: una pareja joven quizá busque vistas y diseño, terraza para reuniones con amigos; una familia con niños valorará más el jardín; y una persona mayor apreciará no tener que subir escaleras.

¿Y EN ÁVILA, QUÉ CONVIENE MÁS?

Ávila es una ciudad tranquila, con un clima frío en invierno y moderado el resto del año. Aquí, muchos compradores valoran el aislamiento térmico, la orientación sur y la presencia de espacios exteriores.

Tanto si buscas áticos con terraza como plantas bajas con jardín, en Inmhogar Ávila podemos ayudarte a encontrar lo que necesitas. Conocemos a fondo el mercado local y contamos con propiedades en distintas zonas y tipologías.

Puedes echar un vistazo a nuestro catálogo de viviendas directamente en la web o consultarnos sin compromiso.

¿QUIERES SEGUIR INFORMÁNDOTE?

Aquí tienes algunos artículos útiles de nuestro blog:

En Inmhogar estamos contigo en cada paso. Tanto si buscas un ático con vistas como una planta baja con patio en Ávila, encontraremos la vivienda perfecta para ti.
Contáctanos o visítanos en nuestra oficina.

Inmhogar, Tu Agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo

COMPRO PISO EN ÁVILA ¿ÁTICO O PLANTA BAJA? Leer más »

IMPUESTOS AL HEREDAR UNA CASA EN ÁVILA

IMPUESTOS AL HEREDAR UNA CASA EN ÁVILA

Heredar una vivienda en Ávila puede suponer una oportunidad, pero también plantea una serie de obligaciones fiscales que conviene conocer antes de tomar cualquier decisión.

Tanto si decides venderla como si optas por ponerla en alquiler, existen impuestos específicos que deberás asumir como heredero.

Pues bien, en el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila, como expertos en el mercado inmobiliario local, te explicamos qué impuestos hay que pagar al heredar una casa, qué debes tener en cuenta si decides venderla o alquilarla y cómo tomar la mejor decisión en función de tus circunstancias.

PRIMER PASO: IMPUESTO DE SUCESIONES EN CASTILLA Y LEÓN.

Cuando se hereda una vivienda, el primer tributo a pagar es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

En Castilla y León, este impuesto tiene bonificaciones importantes para los herederos directos (cónyuges, hijos, padres, nietos), lo que facilita el acceso a la vivienda heredada sin una carga fiscal excesiva.

¿Qué influye en el impuesto de sucesiones?

  • El valor catastral de la vivienda.
  • El valor de referencia fiscal, que puede ser superior al de mercado.
  • El grado de parentesco entre el fallecido y el heredero.

Si la vivienda era residencia habitual del fallecido (esto puede implicar bonificaciones de hasta el 99%).

Es importante realizar la aceptación de herencia y liquidar este impuesto dentro de los 6 meses siguientes al fallecimiento.

PLUSVALÍA MUNICIPAL: EL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS (IIVTNU).

Además del Impuesto de Sucesiones, el heredero deberá liquidar la llamada plusvalía municipal (IITNV) que grava el incremento del valor del suelo urbano desde que el causante adquirió la vivienda hasta el momento de la transmisión por herencia.

Este impuesto lo gestiona el Ayuntamiento de Ávila y su importe depende de:

  • El valor catastral del suelo.
  • El número de años que el anterior propietario tuvo el inmueble.
  • El coeficiente de incremento aprobado por el ayuntamiento.

Existe la posibilidad de solicitar una bonificación o reducción si se trata de la vivienda habitual del fallecido y el heredero también la va a destinar como residencia principal.

Existen dos formas de calcular dicho impuesto:

-Por el método objetivo, tomando como referencia los años transcurridos con un límite de 20.

-Por el método real (valor de venta-valor de adquisición)

¿Y SI VENDES LA CASA HEREDADA?

Si una vez heredada la casa decides venderla, tendrás que tener en cuenta la fiscalidad de la ganancia patrimonial en tu declaración de la Renta.

Esto implica:

  • Declarar en el IRPF la diferencia entre el valor de venta y el valor que se declaró en el Impuesto de Sucesiones.
  • Aplicar, si corresponde, gastos deducibles como notaría, registro, gestoría o mejoras realizadas.

Ten en cuenta, que si el valor de venta es superior al valor declarado en la herencia, esa diferencia se considera una ganancia patrimonial sujeta a tributación.

¿Qué tipos impositivos se aplican?

  • 19% para los primeros 6.000 euros de ganancia.
  • 21% para la parte entre 6.000 y 50.000 euros.
  • 23% entre 50.000 y 200.000 euros.
  • 26% para ganancias superiores a 200.000 euros.

Además, quien venda la casa, deberá pagar también una segunda plusvalía municipal, en este caso como vendedor, por el incremento de valor desde que la heredó hasta el momento de la venta.

¿Y SI LA ALQUILAS?

En el caso de optar por alquilar la vivienda heredada, también hay obligaciones fiscales, aunque las ventajas pueden ser interesantes si buscas una renta periódica sin desprenderte del inmueble.

Los ingresos por alquiler se deben declarar en el IRPF como rendimientos del capital inmobiliario, aunque puedes deducirte:

  • Gastos de comunidad.
  • IBI y seguros del hogar.
  • Reparaciones y mantenimiento.
  • Amortización del 3% del valor de construcción.
  • Intereses del préstamo hipotecario si lo hubiera.

Además, si el arrendatario destina la vivienda a residencia habitual, se puede aplicar una reducción del 50% del rendimiento neto, lo que supone un ahorro fiscal considerable.

Alquilar una vivienda heredada puede ser una opción rentable a medio y largo plazo, especialmente si no necesitas una liquidez inmediata.

¿QUÉ OPCIÓN TE CONVIENE MÁS: VENDER O ALQUILAR?

Llegados a este punto, he aquí la cuestión; no hay una única respuesta válida para todos los casos.

Dependerá de varios factores para considerar si vender o alquilar tu vivienda en Ávila:

  • Si necesitas liquidez inmediata → Vender puede ser lo más práctico.
  • Si buscas ingresos mensuales estables → Alquilar es una buena alternativa.
  • Si el mercado está al alza en la zona → Puede ser conveniente esperar para vender a mejor precio.
  • Si la vivienda necesita reformas → Debes valorar si te compensa reformar para alquilar o vender como está.

En Inmhogar Ávila te ayudamos de forma personalizada a valorar tu situación concreta, realizar una tasación real de mercado y analizar cuál es la mejor estrategia para rentabilizar tu herencia.


Como habrás podido comprobar, heredar una casa en Ávila no solo supone asumir un nuevo bien, sino también una serie de decisiones fiscales y patrimoniales que deben analizarse cuidadosamente.

Tanto si decides vender como si optas por alquilar, deberás afrontar ciertos impuestos y gestiones que es importante planificar con antelación.

Contar con el asesoramiento de una agencia inmobiliaria de confianza te permitirá:

  • Conocer el valor real de la vivienda.
  • Evitar errores fiscales.
  • Tomar decisiones informadas y rentables.

¿Has heredado una casa en Ávila y no sabes si venderla o alquilarla? Contacta con nosotros y te ayudaremos a valorar todas las opciones de forma transparente y profesional. Tu herencia puede convertirse en una gran oportunidad, si sabes cómo gestionarla y, para eso, contar con profesionales que conocen el mercado inmobiliario de Ávila y su provincia puede marcar la diferencia para la gestión adecuada de sus inmuebles.

Inmhogar  tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

IMPUESTOS AL HEREDAR UNA CASA EN ÁVILA Leer más »

Exclusividad inmobiliaria

BENEFICIOS DE LA EXCLUSIVA INMOBILIARIA

A la hora de vender una vivienda en Ávila, muchos propietarios se plantean una duda frecuente: ¿Es conveniente firmar un contrato de exclusividad con una inmobiliaria o es mejor trabajar con varias agencias a la vez?

Aunque pueda parecer que cuantas más puertas se abran, más rápido se venderá, la realidad del mercado inmobiliario actual nos demuestra justo lo contrario.

Pues bien, esta semana, desde Inmhogar, como agencia con una amplia trayectoria en la venta de inmuebles en Ávila, sabemos que confiar en  la exclusividad puede marcar la diferencia entre una venta rápida y exitosa o un proceso largo, disperso y lleno de complicaciones; hoy te explicamos por qué.

¿QUÉ SIGNIFICA VENDER UNA CASA EN EXCLUSIVIDAD?

Firmar un contrato de venta en exclusiva con una inmobiliaria implica que, durante un periodo determinado (normalmente entre 6 meses), solo esa agencia podrá comercializar tu vivienda.

Tú, como propietario, te comprometes a no venderla por otros canales ni con otras agencias durante ese tiempo, y la inmobiliaria se compromete a dedicar todos sus recursos a lograr la venta en el mejor escenario posible respecto del tiempo y el precio.

ATENCIÓN PERSONALIZADA Y ESTRATEGIA EXCLUSIVA.

Cuando una agencia inmobiliaria cuenta con la exclusividad de un inmueble, lo convierte en una prioridad dentro de su cartera. Esto se traduce en:

  • Campañas de marketing específicas y destacadas.
  • Reportajes fotográficos profesionales y vídeos.
  • Home staging o asesoramiento para mejorar la presentación del piso.
  • Mayor visibilidad en portales y redes sociales.
  • Posicionamiento estratégico en escaparate y destacado en su página web.
  • Trabajar con todas sus redes nacionales de venta, compartiendo la propiedad.
  • Red de financiación para los posibles compradores, que facilita el cierre.

Al no tener que competir con otras agencias por vender antes, pueden dedicar más tiempo y esfuerzo a diseñar una estrategia de venta eficaz y personalizada para tu propiedad.

EVITA LA SOBREEXPOSICIÓN Y LA PÉRDIDA DE VALOR.

Uno de los riesgos de publicar una vivienda con varias agencias al mismo tiempo es que el anuncio se multiplica en portales inmobiliarios con diferentes precios, descripciones o fotos, lo que genera desconfianza y confusión  entre los compradores.

Este efecto de saturación puede llegar a producir:

  • Desconfianza en el valor real del inmueble.
  • Sospechas de que «algo no va bien».
  • Posible depreciación si pasa mucho tiempo en venta sin movimiento.

En cambio, con una comercialización unificada y controlada, el mensaje es coherente, claro y profesional, lo que refuerza la percepción de valor de tu vivienda.

AHORRO DE TIEMPO Y MENOS VISITAS INNECESARIAS.

Con la venta en exclusiva, la agencia realiza una criba previa de los compradores potenciales, evitando visitas improductivas y enfocándose solo en quienes realmente están interesados y tienen capacidad de compra.

Esto supone:

  • Menos molestias para ti como propietario.
  • Mayor seguridad en las visitas, sabes en todo momento que la visitan compradores cualificados.
  • Mejor control del proceso de negociación.

En Inmhogar Ávila trabajamos con una base de datos actualizada de compradores reales en Ávila, lo que acorta tiempos y agiliza la venta de tu propiedad.

TRANSPARENCIA EN LA NEGOCIACIÓN.

Al tratar con una sola agencia, todo el proceso de venta se centraliza, lo que facilita:

  • Una comunicación directa y constante.
  • Negociaciones más limpias y fluidas.
  • Menor riesgo de conflictos de intereses entre varias partes.

Además, puedes confiar en que la agencia defiende tus intereses de manera clara, sin competir con otros profesionales por cerrar una operación antes que nadie.

MAYOR IMPLICACIÓN Y COMPROMISO DE LA INMOBILIARIA.

Cuando se firma una exclusividad, la agencia asume el compromiso de vender tu vivienda y se involucra al máximo, porque el éxito de la operación también es su éxito.

Esto se traduce en:

  • Seguimiento continuo del proceso, comunicación constante.
  • Informes periódicos con resultados.
  • Revisión y ajuste de la  estrategia si es necesario.

En Inmhogar Ávila, cada exclusiva es una responsabilidad que asumimos con dedicación y profesionalidad, porque sabemos que una venta bien gestionada es clave para la satisfacción del cliente.

¿QUÉ PASA SI NO SE VENDE EN EL PLAZO ACORDADO?

Esta es otra de las dudas habituales. La exclusividad tiene un plazo definido y, si no se logra la venta en ese tiempo, el propietario puede decidir si renovar o no el contrato, sin penalizaciones.

No obstante, la mayoría de las viviendas que gestionamos en exclusiva en Inmhogar Ávila se venden en menos de tres meses, gracias a una combinación de experiencia, visibilidad y una cartera activa de compradores interesados.

Como habrás podido comprobar, vender tu casa en Ávila con una inmobiliaria en régimen de exclusividad es una decisión estratégica que puede ahorrarte tiempo, problemas y pérdida de valor. Eso sí, la clave está en elegir una agencia de confianza, con experiencia local, un equipo profesional y recursos suficientes para dar a tu vivienda el protagonismo sobre todas las demás  que se merece.

En Inmhogar Ávila podemos ayudarte. Visítanos y te explicaremos cómo trabajamos en exclusiva y todo lo que podemos hacer para ayudarte a vender al mejor precio y en el menor tiempo posible.

Contacta con nosotros y empieza tu camino hacia una venta exitosa con todas las garantías. ¡Vende con profesionales!

Inmhogar  tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

BENEFICIOS DE LA EXCLUSIVA INMOBILIARIA Leer más »

VICISITUDES ENTRE PROPIETARIOS E INQUILINOS

VICISITUDES ENTRE PROPIETARIOS E INQUILINOS

Sin embargo, la realidad  entre propietarios e inquilinos no siempre es sencilla.

Pues bien, con el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila como expertos en gestión inmobiliaria de alquiler y venta  en la ciudad, conocemos de primera mano los problemas más habituales que surgen en el día a día respecto del alquiler y, sobre todo, sabemos cómo anticiparnos a ellos.

Si estás pensando en alquilar tu vivienda en Ávila o en convertirte en inquilino, en seguida te contamos cuáles son los cinco conflictos más frecuentes entre arrendadores y arrendatarios y qué hacer para evitarlos desde el principio.

  1. IMPAGOS O RETRASOS EN LA RENTA.

El impago del alquiler es, sin duda, el problema que más preocupa a los propietarios de un inmueble alquilado. Puede deberse a dificultades económicas por parte del inquilino, pero también a la falta de compromiso o comunicación entre ambas partes.

¿Cómo prevenirlo?

  • Seleccionar al inquilino adecuado: valora su solvencia, estabilidad laboral y antecedentes de alquiler.
  • Solicitar garantías adicionales: como una fianza legal (una mensualidad), depósitos extra o un aval.
  • Incluir cláusulas claras en el contrato: sobre el día exacto de pago y consecuencias en caso de demora.

Y nuestra recomendación más habitual: contratar un seguro de impago del alquiler, cada vez más propietarios optan por esta solución. Esta opción puede ayudarte a prevenir este tipo de problemas con tu inquilino.

  • DAÑOS EN LA VIVIENDA.

Otro conflicto común es la aparición de desperfectos en la vivienda al finalizar el contrato. La discusión suele centrarse en quién debe asumir la reparación, si es un desgaste normal o un mal uso.

¿Cómo prevenirlo?

  • Elaborar un inventario detallado al inicio del contrato, con fotos de muebles, electrodomésticos y estado general.
  • Establecer una inspección final pactada, para comprobar el estado de conservación de la vivienda, antes de la entrega de llaves.
  • Incluir en el contrato qué se considera desgaste habitual y qué se entenderá como daño por mal uso, o uso negligente.

La documentación previa es clave para evitar sorpresas al final del arrendamiento e incluir puntos como los anteriormente comentados puede ser de gran ayuda.

  • PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN.

Muchas veces, los conflictos surgen simplemente por falta de comunicación fluida entre inquilino y propietario. Un grifo que gotea, una factura no entregada o una avería que se notifica tarde, pueden generar malentendidos y tensión innecesaria.

¿Cómo prevenirlo?

  • Establece un canal de comunicación claro y directo (teléfono, email o WhatsApp).
  • Responde con rapidez y educación, tanto si eres inquilino como propietario.
  • Deja constancia por escrito de cualquier acuerdo verbal importante.

Tener una buena relación y estar disponibles para comunicarse, puede evitar grandes problemas a largo plazo.

  • DISCREPANCIAS SOBRE REPARACIONES Y MANTENIMIENTO.

¿Quién debe pagar una avería del calentador? ¿Qué pasa si se rompe una persiana?

Este tipo de dudas provoca una de las fuentes de conflicto más habituales: las reparaciones en la vivienda.

¿Cómo prevenirlo?

  • Seguir lo que marca la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU): El propietario se encarga de reparaciones estructurales y de habitabilidad.
  • El inquilino debe asumir las pequeñas reparaciones por uso diario.
  • Reflejar en el contrato qué incluye el mantenimiento y quién asume determinados costes.
  • Contratar un seguro del hogar que cubra incidencias comunes y evite disputas.

La prevención y una redacción clara del contrato, evitan reclamaciones cruzadas innecesarias. Recuerda dejar antes de formalizar el contrato de alquiler todos los puntos bien claros.

  • FINALIZACIÓN DEL CONTRATO Y DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA.

Al terminar el alquiler, suelen aparecer desacuerdos en torno a la devolución de la fianza. El propietario puede alegar desperfectos o facturas pendientes, mientras que el inquilino espera recuperar íntegramente el importe.

¿Cómo prevenirlo?

  • Hacer una revisión final conjunta del inmueble, comparando con el inventario inicial.
  • Conservar justificantes de pagos, facturas y transferencias durante todo el alquiler.
  • Devolver la fianza en el plazo legal establecido en el contrato, siempre que no haya daños ni impagos.

La transparencia y la documentación son fundamentales para cerrar la relación sin conflictos. Con una buena comunión como comentábamos en el punto anterior, y teniendo claro todos los acuerdos firmados en el contrato, finalizarle será fácil y sencillo y evitará dilaciones innecesarias en la relación contractual..

Como ves, la mayoría de los problemas entre propietarios e inquilinos pueden evitarse si se actúa con previsión, se establece un contrato bien redactado, se documentan los acuerdos y ambas partes están dispuestas a comunicarse de forma eficaz.

En Inmhogar, como inmobiliaria de referencia en la ciudad de Ávila, ayudamos tanto a propietarios como a inquilinos a evitar estos conflictos desde el primer momento. Nos encargamos de seleccionar con criterios de solvencia y garantía, redactar contratos sólidos y ofrecer un seguimiento durante toda la relación arrendaticia.

Contacta con nosotros y deja que te asesoremos con la experiencia de quienes llevan años en el mercado local inmobiliario de Ávila.

Inmhogar  tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

La relación que se establece al alquilar una vivienda, debería basarse en la confianza, el cumplimiento de normas claras y el respeto mutuo.

Sin embargo, la realidad  entre propietarios e inquilinos no siempre es sencilla.

Pues bien, con el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila como expertos en gestión inmobiliaria de alquiler y venta  en la ciudad, conocemos de primera mano los problemas más habituales que surgen en el día a día respecto del alquiler y, sobre todo, sabemos cómo anticiparnos a ellos.

Si estás pensando en alquilar tu vivienda en Ávila o en convertirte en inquilino, en seguida te contamos cuáles son los cinco conflictos más frecuentes entre arrendadores y arrendatarios y qué hacer para evitarlos desde el principio.

  1. IMPAGOS O RETRASOS EN LA RENTA.

El impago del alquiler es, sin duda, el problema que más preocupa a los propietarios de un inmueble alquilado. Puede deberse a dificultades económicas por parte del inquilino, pero también a la falta de compromiso o comunicación entre ambas partes.

¿Cómo prevenirlo?

  • Seleccionar al inquilino adecuado: valora su solvencia, estabilidad laboral y antecedentes de alquiler.
  • Solicitar garantías adicionales: como una fianza legal (una mensualidad), depósitos extra o un aval.
  • Incluir cláusulas claras en el contrato: sobre el día exacto de pago y consecuencias en caso de demora.

Y nuestra recomendación más habitual: contratar un seguro de impago del alquiler, cada vez más propietarios optan por esta solución. Esta opción puede ayudarte a prevenir este tipo de problemas con tu inquilino.

  • DAÑOS EN LA VIVIENDA.

Otro conflicto común es la aparición de desperfectos en la vivienda al finalizar el contrato. La discusión suele centrarse en quién debe asumir la reparación, si es un desgaste normal o un mal uso.

¿Cómo prevenirlo?

  • Elaborar un inventario detallado al inicio del contrato, con fotos de muebles, electrodomésticos y estado general.
  • Establecer una inspección final pactada, para comprobar el estado de conservación de la vivienda, antes de la entrega de llaves.
  • Incluir en el contrato qué se considera desgaste habitual y qué se entenderá como daño por mal uso, o uso negligente.

La documentación previa es clave para evitar sorpresas al final del arrendamiento e incluir puntos como los anteriormente comentados puede ser de gran ayuda.

  • PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN.

Muchas veces, los conflictos surgen simplemente por falta de comunicación fluida entre inquilino y propietario. Un grifo que gotea, una factura no entregada o una avería que se notifica tarde, pueden generar malentendidos y tensión innecesaria.

¿Cómo prevenirlo?

  • Establece un canal de comunicación claro y directo (teléfono, email o WhatsApp).
  • Responde con rapidez y educación, tanto si eres inquilino como propietario.
  • Deja constancia por escrito de cualquier acuerdo verbal importante.

Tener una buena relación y estar disponibles para comunicarse, puede evitar grandes problemas a largo plazo.

  • DISCREPANCIAS SOBRE REPARACIONES Y MANTENIMIENTO.

¿Quién debe pagar una avería del calentador? ¿Qué pasa si se rompe una persiana?

Este tipo de dudas provoca una de las fuentes de conflicto más habituales: las reparaciones en la vivienda.

¿Cómo prevenirlo?

  • Seguir lo que marca la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU): El propietario se encarga de reparaciones estructurales y de habitabilidad.
  • El inquilino debe asumir las pequeñas reparaciones por uso diario.
  • Reflejar en el contrato qué incluye el mantenimiento y quién asume determinados costes.
  • Contratar un seguro del hogar que cubra incidencias comunes y evite disputas.

La prevención y una redacción clara del contrato, evitan reclamaciones cruzadas innecesarias. Recuerda dejar antes de formalizar el contrato de alquiler todos los puntos bien claros.

  • FINALIZACIÓN DEL CONTRATO Y DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA.

Al terminar el alquiler, suelen aparecer desacuerdos en torno a la devolución de la fianza. El propietario puede alegar desperfectos o facturas pendientes, mientras que el inquilino espera recuperar íntegramente el importe.

¿Cómo prevenirlo?

  • Hacer una revisión final conjunta del inmueble, comparando con el inventario inicial.
  • Conservar justificantes de pagos, facturas y transferencias durante todo el alquiler.
  • Devolver la fianza en el plazo legal establecido en el contrato, siempre que no haya daños ni impagos.

La transparencia y la documentación son fundamentales para cerrar la relación sin conflictos. Con una buena comunión como comentábamos en el punto anterior, y teniendo claro todos los acuerdos firmados en el contrato, finalizarle será fácil y sencillo y evitará dilaciones innecesarias en la relación contractual..

Como ves, la mayoría de los problemas entre propietarios e inquilinos pueden evitarse si se actúa con previsión, se establece un contrato bien redactado, se documentan los acuerdos y ambas partes están dispuestas a comunicarse de forma eficaz.

En Inmhogar, como inmobiliaria de referencia en la ciudad de Ávila, ayudamos tanto a propietarios como a inquilinos a evitar estos conflictos desde el primer momento. Nos encargamos de seleccionar con criterios de solvencia y garantía, redactar contratos sólidos y ofrecer un seguimiento durante toda la relación arrendaticia.

Contacta con nosotros y deja que te asesoremos con la experiencia de quienes llevan años en el mercado local inmobiliario de Ávila.

Inmhogar  tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

VICISITUDES ENTRE PROPIETARIOS E INQUILINOS Leer más »

AYUDAS EN VIVIENDA PARA 2025

AYUDAS EN VIVIENDA PARA 2025

Si vives en Ávila o estás pensando en mudarte o invertir en esta ciudad, te interesa conocer qué subvenciones, ayudas directas y bonificaciones puedes solicitar este año para adquirir o alquilar una casa.

En 2025, el acceso a una vivienda digna y asequible sigue siendo una prioridad para muchas familias, jóvenes y personas en situación vulnerable.

Para facilitar la compra o el alquiler de vivienda, tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas, incluyendo Castilla y León, han puesto en marcha diferentes ayudas públicas en vivienda para 2025.

Para ello, con el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila, te explicamos de forma clara y actualizada todas las claves para beneficiarte de estas medidas en 2025.

AYUDAS PARA COMPRAR VIVIENDA EN 2025.

Aunque la mayoría de ayudas públicas se destinan al fomento del alquiler, en 2025 existen programas específicos para quienes quieren comprar una vivienda, especialmente si se trata de colectivos prioritarios o inmuebles protegidos.

  • Ayudas para jóvenes menores de 35 años.

Uno de los programas más destacados es la ayuda a la compra de vivienda habitual para jóvenes, que permite acceder a una subvención directa de hasta 10.800 euros, con un límite del 20% del precio de compra.

  • Requisitos:

Tener menos de 35 años.

Adquirir una vivienda en un municipio de menos de 10.000 habitantes, como muchos pueblos de la provincia de Ávila.

No superar los 24.318 € anuales de ingresos (3 veces el IPREM).

Que la vivienda adquirida sea la residencia habitual durante al menos 5 años.

Ideal para quienes buscan asentarse en núcleos rurales de Ávila y aprovechar los beneficios de la España vaciada.

  • Deducción por compra de vivienda en el medio rural (Castilla y León).

Castilla y León ofrece una deducción autonómica en el IRPF del 15% del importe invertido en la compra de vivienda habitual en el medio rural, con un tope de 1.500 € anuales.

AYUDAS AL ALQUILER DE VIVIENDA EN 2025.

El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 sigue vigente y contempla distintas líneas de ayuda al alquiler en función del perfil del solicitante. Estas ayudas son gestionadas por las comunidades autónomas, en este caso, la Junta de Castilla y León.

  • Ayuda general al alquiler.

Subvención de entre el 40% y el 50% del importe del alquiler mensual para personas con ingresos limitados.

  • Requisitos generales:

Que el alquiler mensual no supere los 600 € en Ávila (en algunos casos se permite hasta 900 €).

No superar los 3 veces el IPREM en ingresos anuales.

Que el contrato esté a nombre del solicitante y sea de vivienda habitual.

En Ávila, donde los precios de alquiler son más asequibles que en grandes ciudades, es más fácil cumplir los requisitos para obtener esta ayuda.

  • Ayuda al alquiler para jóvenes.

Los menores de 35 años pueden recibir hasta 60% de subvención sobre el alquiler, especialmente si se independizan en municipios de menos de 10.000 habitantes. Compatible con la ayuda general.

  • Bono Alquiler Joven 2025.

Este programa específico para jóvenes de hasta 35 años sigue activo en 2025, con ayudas de hasta 250 € mensuales durante 2 años.

  • Condiciones:

Tener entre 18 y 35 años.

Ingresos inferiores a 3 veces el IPREM (24.318 € anuales).

Renta del alquiler no superior a 600 € mensuales (en Ávila).

Este bono ha ayudado a muchos jóvenes en Ávila a independizarse o compartir piso en zonas como el Barrio de la Universidad, San Antonio o Las Hervencias.

AYUDAS A COLECTIVOS VULNERABLES.

Las ayudas al alquiler se amplían hasta el 75% del importe mensual para personas en situación de especial vulnerabilidad: mayores de 65 años, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, personas sin hogar o familias numerosas con bajos ingresos.

También hay líneas específicas para la rehabilitación de vivienda en zonas rurales, con subvenciones para adaptar o mejorar viviendas antiguas que serán utilizadas como residencia habitual.

AYUDAS PARA REHABILITACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Una línea importante de ayudas que sigue vigente en 2025 es la vinculada a la rehabilitación energética de viviendas, incluida en los fondos europeos Next Generation EU.

Puedes recibir hasta un 80% de subvención si mejoras el aislamiento, cambias ventanas, caldera, tejado o fachada, o instalas sistemas renovables. Esto aplica tanto a propietarios particulares como a comunidades de vecinos.

Estas ayudas son especialmente interesantes si quieres revalorizar tu vivienda en Ávila antes de venderla o alquilarla.

¿CÓMO SOLICITAR LAS AYUDAS A LA VIVIENDA EN 2025?

Cada ayuda tiene sus propios plazos y procedimientos, pero, por lo general, se debe presentar:

  • Formulario de solicitud.
  • Documentación económica (IRPF, nóminas, vida laboral).
  • Contrato de alquiler o escritura de compraventa.
  • Certificados de empadronamiento, discapacidad, etc., si aplica.

La solicitud se presenta de forma telemática a través del portal de la Junta de Castilla y León o en las oficinas de vivienda de tu provincia.

Como habrás podido comprobar, 2025, es un buen año para moverse en el mercado inmobiliario, tanto si estás pensando en comprar una vivienda en Ávila como si estás buscando alquilarla; además, con ayuda pública, este año presenta múltiples oportunidades para aliviar los costes de acceso a la vivienda.

Desde subvenciones para jóvenes y familias, hasta deducciones fiscales y programas de rehabilitación, hay alternativas reales que pueden marcar la diferencia.

En Inmhogar Ávila, te ayudamos no solo a encontrar la casa perfecta, sino también a orientarte sobre qué ayudas puedes solicitar y cómo hacerlo.

Inmhogar  tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

AYUDAS EN VIVIENDA PARA 2025 Leer más »

desgravación vivienda renta anual

RENTA 2024: DESGRAVACIÓN POR COMPRA DE VIVIENDA

Con la campaña de la Renta 2024 ya en marcha, una de las preguntas más comunes entre quienes tienen una vivienda en propiedad es si aún es posible desgravar la hipoteca.

Aunque en los últimos años esta ventaja fiscal se ha ido reduciendo, todavía hay contribuyentes que pueden beneficiarse de esta deducción, siempre que cumplan ciertos requisitos.

Si eres propietario de una vivienda en Ávila con hipoteca, hoy te explicamos quién puede aplicar la deducción por inversión en vivienda habitual en 2024, qué condiciones debes cumplir, qué cantidades puedes deducir y qué hacer si te has beneficiado de esta deducción en años anteriores.

¿QUIÉN PUEDE DESGRAVAR LA HIPOTECA EN 2024?

La deducción por inversión en vivienda habitual fue suprimida para nuevos compradores a partir del 1 de enero de 2013. Por tanto, solo pueden desgravar la hipoteca en la Renta 2024 aquellas personas que compraron su vivienda habitual antes de esa fecha y ya venían aplicando la deducción en ejercicios anteriores.

Este es un punto clave; si adquiriste tu vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 y has desgravado en años anteriores, puedes seguir beneficiándote de esta deducción. En cambio, si la compraste después de esa fecha, ya no puedes aplicarla, salvo en casos excepcionales de rehabilitación con obra iniciada antes de esa fecha o por resoluciones judiciales específicas.

¿QUÉ SE CONSIDERA VIVIENDA HABITUAL A EFECTOS DE LA DEDUCCIÓN?

Para poder aplicar la deducción por hipoteca en la declaración de la renta, es importante que el inmueble cumpla con la condición de vivienda habitual. Es decir:

  • Debe ser el lugar donde resides de forma permanente durante al menos tres años.
  • Debes haberla habitado en un plazo máximo de 12 meses desde la compra o finalización de la obra.
  • La deducción no se aplica sobre segundas residencias ni sobre viviendas alquiladas.

¿QUÉ CANTIDAD PUEDES DESGRAVAR POR LA HIPOTECA?

La deducción estatal por adquisición de vivienda habitual permite deducir el 15% de las cantidades invertidas en la compra de la vivienda, sobre una base máxima anual de 9.040 euros.

Esto significa que, si has pagado en 2024 al menos esa cantidad entre capital amortizado, intereses e incluso seguros obligatorios vinculados al préstamo hipotecario, puedes aplicar una deducción de hasta 1.356 euros en tu declaración.

Ten en cuenta que este tope es individual. Si la vivienda está a nombre de dos personas y ambos presentan declaraciones separadas, cada uno debe aplicar su propio límite.

¿QUÉ GASTOS PUEDES INCLUIR EN LA DEDUCCIÓN?

Para llegar al máximo deducible, puedes incluir todos los gastos que hayas pagado durante 2024 relacionados con el préstamo hipotecario, como:

  • Capital amortizado del préstamo.
  • Intereses del préstamo hipotecario.
  • Primas de seguros vinculados obligatoriamente a la hipoteca (como seguros de vida o de hogar).
  • Comisiones bancarias relacionadas con la hipoteca.

Eso sí, no podrás incluir gastos como reformas, mobiliario o gastos de comunidad.

¿Y SI REALIZASTE UNA AMPLIACIÓN O CAMBIO DE BANCO?

Si realizaste una subrogación hipotecaria o una ampliación de capital del préstamo, también puedes deducir los nuevos pagos, siempre que la finalidad haya sido la adquisición de la vivienda habitual y se mantengan los requisitos establecidos. No obstante, si ampliaste para reformar o para otros fines, esa parte no será deducible.

¿HAY DEDUCCIONES AUTONÓMICAS EN CASTILLA Y LEÓN?

Además de la deducción estatal, Castilla y León ofrece algunas deducciones complementarias que pueden beneficiar a determinados colectivos. Algunas de ellas están relacionadas con la adquisición de vivienda por jóvenes menores de 36 años, por discapacidad o por vivir en zonas rurales en riesgo de despoblación.

Estas deducciones varían cada año, por lo que es recomendable revisar las condiciones específicas en el portal de la Agencia Tributaria de Castilla y León o consultar con un asesor fiscal especializado.

¿QUÉ OCURRE SI DEJASTE DE APLICARLA UN AÑO?

Uno de los errores más comunes entre los contribuyentes que adquirieron su vivienda antes de 2013, es olvidar aplicar la deducción un año y pensar que ya no pueden retomarla. La realidad es que, si dejaste de aplicarla por error pero sigues cumpliendo los requisitos, puedes volver a incluirla en tu declaración actual.

Eso sí, si has perdido la condición de vivienda habitual (por ejemplo, si la has alquilado o te has mudado), no podrás seguir aplicando la deducción, salvo que retomes la residencia habitual dentro de los tres años desde la adquisición.

RECOMENDACIONES PARA PROPIETARIOS EN ÁVILA.

Si vives en Ávila y tienes una hipoteca vigente sobre tu vivienda habitual, desde Inmhogar Ávila te recomendamos:

  • Revisar la fecha de adquisición de tu vivienda: si fue antes del 1 de enero de 2013, probablemente aún puedas desgravar.
  • Consultar tu historial de declaraciones: verifica si has aplicado la deducción en años anteriores.
  • Revisar todos los pagos del préstamo hipotecario en 2024 y guarda los justificantes.
  • Comprobar si puedes beneficiarte de alguna deducción autonómica adicional.
  • Consultar con un profesional inmobiliario o asesor fiscal si tienes dudas.

En resumen, sí es posible desgravar la hipoteca en la Renta 2024, pero solo para aquellos contribuyentes que compraron su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 y han mantenido esa condición desde entonces. Si este es tu caso, aún puedes reducir significativamente tu factura fiscal aplicando la deducción por inversión en vivienda habitual.

En Inmhogar Ávila te ayudamos no solo a encontrar tu hogar ideal o vender tu propiedad al mejor precio, además  también a entender cómo afecta tu situación inmobiliaria a tu declaración de la Renta.

Inmhogar Ávila: Tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

RENTA 2024: DESGRAVACIÓN POR COMPRA DE VIVIENDA Leer más »

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Scroll al inicio
Logo Inmobiliaria Inmhogar Ávila
Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Más información sobre la Política de privacidad