Heredar una vivienda en Ávila puede suponer una oportunidad, pero también plantea una serie de obligaciones fiscales que conviene conocer antes de tomar cualquier decisión.
Tanto si decides venderla como si optas por ponerla en alquiler, existen impuestos específicos que deberás asumir como heredero.
Pues bien, en el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila, como expertos en el mercado inmobiliario local, te explicamos qué impuestos hay que pagar al heredar una casa, qué debes tener en cuenta si decides venderla o alquilarla y cómo tomar la mejor decisión en función de tus circunstancias.
PRIMER PASO: IMPUESTO DE SUCESIONES EN CASTILLA Y LEÓN.
Cuando se hereda una vivienda, el primer tributo a pagar es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
En Castilla y León, este impuesto tiene bonificaciones importantes para los herederos directos (cónyuges, hijos, padres, nietos), lo que facilita el acceso a la vivienda heredada sin una carga fiscal excesiva.
¿Qué influye en el impuesto de sucesiones?
- El valor catastral de la vivienda.
- El valor de referencia fiscal, que puede ser superior al de mercado.
- El grado de parentesco entre el fallecido y el heredero.
Si la vivienda era residencia habitual del fallecido (esto puede implicar bonificaciones de hasta el 99%).
Es importante realizar la aceptación de herencia y liquidar este impuesto dentro de los 6 meses siguientes al fallecimiento.
PLUSVALÍA MUNICIPAL: EL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS (IIVTNU).
Además del Impuesto de Sucesiones, el heredero deberá liquidar la llamada plusvalía municipal (IITNV) que grava el incremento del valor del suelo urbano desde que el causante adquirió la vivienda hasta el momento de la transmisión por herencia.
Este impuesto lo gestiona el Ayuntamiento de Ávila y su importe depende de:
- El valor catastral del suelo.
- El número de años que el anterior propietario tuvo el inmueble.
- El coeficiente de incremento aprobado por el ayuntamiento.
Existe la posibilidad de solicitar una bonificación o reducción si se trata de la vivienda habitual del fallecido y el heredero también la va a destinar como residencia principal.
Existen dos formas de calcular dicho impuesto:
-Por el método objetivo, tomando como referencia los años transcurridos con un límite de 20.
-Por el método real (valor de venta-valor de adquisición)
¿Y SI VENDES LA CASA HEREDADA?
Si una vez heredada la casa decides venderla, tendrás que tener en cuenta la fiscalidad de la ganancia patrimonial en tu declaración de la Renta.
Esto implica:
- Declarar en el IRPF la diferencia entre el valor de venta y el valor que se declaró en el Impuesto de Sucesiones.
- Aplicar, si corresponde, gastos deducibles como notaría, registro, gestoría o mejoras realizadas.
Ten en cuenta, que si el valor de venta es superior al valor declarado en la herencia, esa diferencia se considera una ganancia patrimonial sujeta a tributación.
¿Qué tipos impositivos se aplican?
- 19% para los primeros 6.000 euros de ganancia.
- 21% para la parte entre 6.000 y 50.000 euros.
- 23% entre 50.000 y 200.000 euros.
- 26% para ganancias superiores a 200.000 euros.
Además, quien venda la casa, deberá pagar también una segunda plusvalía municipal, en este caso como vendedor, por el incremento de valor desde que la heredó hasta el momento de la venta.
¿Y SI LA ALQUILAS?
En el caso de optar por alquilar la vivienda heredada, también hay obligaciones fiscales, aunque las ventajas pueden ser interesantes si buscas una renta periódica sin desprenderte del inmueble.
Los ingresos por alquiler se deben declarar en el IRPF como rendimientos del capital inmobiliario, aunque puedes deducirte:
- Gastos de comunidad.
- IBI y seguros del hogar.
- Reparaciones y mantenimiento.
- Amortización del 3% del valor de construcción.
- Intereses del préstamo hipotecario si lo hubiera.
Además, si el arrendatario destina la vivienda a residencia habitual, se puede aplicar una reducción del 50% del rendimiento neto, lo que supone un ahorro fiscal considerable.
Alquilar una vivienda heredada puede ser una opción rentable a medio y largo plazo, especialmente si no necesitas una liquidez inmediata.
¿QUÉ OPCIÓN TE CONVIENE MÁS: VENDER O ALQUILAR?
Llegados a este punto, he aquí la cuestión; no hay una única respuesta válida para todos los casos.
Dependerá de varios factores para considerar si vender o alquilar tu vivienda en Ávila:
- Si necesitas liquidez inmediata → Vender puede ser lo más práctico.
- Si buscas ingresos mensuales estables → Alquilar es una buena alternativa.
- Si el mercado está al alza en la zona → Puede ser conveniente esperar para vender a mejor precio.
- Si la vivienda necesita reformas → Debes valorar si te compensa reformar para alquilar o vender como está.
En Inmhogar Ávila te ayudamos de forma personalizada a valorar tu situación concreta, realizar una tasación real de mercado y analizar cuál es la mejor estrategia para rentabilizar tu herencia.
Como habrás podido comprobar, heredar una casa en Ávila no solo supone asumir un nuevo bien, sino también una serie de decisiones fiscales y patrimoniales que deben analizarse cuidadosamente.
Tanto si decides vender como si optas por alquilar, deberás afrontar ciertos impuestos y gestiones que es importante planificar con antelación.
Contar con el asesoramiento de una agencia inmobiliaria de confianza te permitirá:
- Conocer el valor real de la vivienda.
- Evitar errores fiscales.
- Tomar decisiones informadas y rentables.
¿Has heredado una casa en Ávila y no sabes si venderla o alquilarla? Contacta con nosotros y te ayudaremos a valorar todas las opciones de forma transparente y profesional. Tu herencia puede convertirse en una gran oportunidad, si sabes cómo gestionarla y, para eso, contar con profesionales que conocen el mercado inmobiliario de Ávila y su provincia puede marcar la diferencia para la gestión adecuada de sus inmuebles.
Inmhogar tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.