Noticias

El sector inmobiliario. El valor refugio con mayor rentabilidad para este 2022 I INMHOGAR ÁVILA

CONSEJOS SENCILLOS PARA REVALORIZAR TU CASA

La semana pasada, hablábamos de los beneficios de invertir en bienes raíces en Ávila y por qué se trata de una opción acertada, pues, actualmente, la gran mayoría que busca invertir esos pequeños ahorros, decide apostar por la inversión en vivienda para alquilarla o venderla.

Pues bien, en el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila, os traemos una serie de consejos con los que ayudaros a mejorar las estancias de una vivienda con el fin de revalorizar tu casa para su posterior alquiler o venta.

¿Como aumentar el valor de tu casa?

Cuando se trata de aumentar el valor de una casa, es fácil pensar en grandes proyectos de remodelación o renovaciones costosas. Sin embargo, a veces las mejoras más sencillas pueden marcar una gran diferencia en la revalorización de tu propiedad.

Lo que queremos enseñaros hoy son algunas mejoras simples, pero efectivas que puedes llevar a cabo en una casa para aumentar así su valor sin la necesidad de invertir una gran cantidad de dinero.

Desde una capa fresca de pintura hasta la instalación de sistemas de calefacción eficientes, una nueva ducha o la instalación o el cambio de una grifería elegante, podrán llevarte a conseguir tu objetivo. Como acabamos de comentar, hay muchas veces que, con un gesto súper sencillo, se llegan a conseguir grandes resultados; menos es más, y eso es exactamente lo que hoy os queremos mostrar.

EL BAÑO.

Comencemos con el baño; esta estancia es una de las más importantes, pues, según estudios, es una de las primeras cosas que los futuros inquilinos o propietarios tienen en cuenta antes de tomar ninguna decisión.

Además, el baño es una de las áreas clave en la revalorización de una casa, así pues ¡comencemos con ello!

Una mejora sencilla pero impactante, es renovar la ducha. Puedes reemplazar la mampara de ducha por una más moderna y elegante, instalar una alcachofa de ducha de calidad o incluso añadir una función de hidromasaje. Estos pequeños cambios pueden hacer que el baño tenga una presencia más lujosa y actualizada, teniendo un impacto positivo y, a su vez, aumentando el valor de tu hogar.

LA COCINA.

Una de las cosas que más revalorizan esta estancia, es la encimera. Además, si se trata de una cocina pequeña, te recomendamos apostar por encimeras claras, ya que éstas aportan luminosidad y hacen que la estancia parezca más amplia.

Ahora bien, si lo que buscas es una forma más efectiva de mejorar la cocina sin gastar mucho dinero, te recomendamos hacerlo a través de la pintura. Un cambio de color fresco y moderno puede hacer maravillas en el aspecto general de una cocina. Opta por colores claros y neutros para crear una sensación de luminosidad y amplitud con los que conseguir un espacio renovado y atractivo. Además, también puedes considerar pintar o barnizar los armarios y puertas para actualizar así su apariencia; y ya, si buscas la guinda del pastel con la que conseguir una imagen súper renovada y modernizada, cambia los tiradores y pomos de los armarios. Reemplazar los viejos y desgastados por opciones más modernas y elegantes puede darle un aspecto de lo más renovado y novedoso a la cocina.

PAREDES.

Una de las formas más económicas y efectivas de darle una nueva vida a las estancias de una casa es a través de la pintura. Optar por colores neutros y modernos puede hacer que tu hogar se vea más fresco y actualizado dotando al ambiente de nuevas vibras y energía. Además, una nueva capa de pintura puede cubrir imperfecciones y manchas, dando la impresión de un mantenimiento adecuado además de conseguir nuestro objetivo de revalorizar el inmueble con una presencia limpia y renovada.

SISTEMAS DE CALEFACCIÓN EFICIENTES.

La eficiencia energética es una preocupación importante para los compradores de viviendas en la actualidad y que, a día de hoy, se encuentra a la orden del día.

Al actualizar tu sistema de calefacción a uno más eficiente, no solo ahorrarás dinero en tus facturas de energía, sino que también aumentarás el valor de la casa y conseguirás ofrecer una imagen de compromiso con el medio ambiente.

EL SALÓN.

Para la estancia principal de la casa, así como para el resto de habitaciones que conforman una vivienda, lo más fácil para revalorizar el valor de una casa es actualizar los muebles, accesorios y detalles decorativos de ésta.

Cambiar los cojines, cortinas o lámparas puede darle un toque renovado al salón. Además, puedes considerar reorganizar la disposición de los muebles para optimizar el espacio y mejorar la fluidez para conseguir un mejor feng shui.

Por último, aprovecha la iluminación natural de cada estancia y agrega lámparas de apoyo estratégicamente para crear así un ambiente cálido y acogedor. Como habréis podido comprobar, llevar a cabo mejoras en una vivienda con el fin de revalorizarla, no implica grandes inversiones ni reformas de lo más costosas, pues con pequeños cambios conseguirás grandes resultados

CONSEJOS SENCILLOS PARA REVALORIZAR TU CASA Leer más »

BENEFICIOS DE INVERTIR EN BIENES RAÍCES EN ÁVILA Y POR QUÉ SE TRATA DE UNA OPCIÓN ACERTADA

BENEFICIOS DE INVERTIR EN BIENES RAÍCES EN ÁVILA Y POR QUÉ SE TRATA DE UNA OPCIÓN ACERTADA

Invertir en el mercado inmobiliario ya se trata de una de las opciones más recurrentes en todos aquellos que quieren hacer con ese pequeño “colchón” de ahorros, una inversión que les proporcione beneficios a largo plazo.

¿Por qué invertir en vivienda en Ávila?

En algún post anterior, ya pudimos comprobar que Ávila era una de las capitales más rentables para invertir en vivienda antes de dar por finalizado el pasado año 2022: Invertir en vivienda antes de que finalice el año y su rentabilidad en Ávila, pues bien en el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila, descubriremos por qué sigue siendo esta elección una de las más acertadas a la hora de querer dar una salida a nuestros ahorros así como elegir el mercado inmobiliario como plan de inversión en este 2023.

La inversión inmobiliaria, como acabamos de comentar, viene siendo ya desde hace muchos años una de las formas más seguras y rentables de inversión, pues, al fin y al cabo, estamos apostando por un bien inmueble con el objetivo de darle alguna salida con la que sacarle el máximo partido financiero. A continuación, vamos a descubrir por qué la inversión en bienes raíces en Ávila es el plan de inversión que será de lo más rentable este verano.

Beneficios de la inversión inmobiliaria

Pues bien, uno de los principales beneficios y puede que el más importante de todos ellos a la hora de decidirte por invertir en el mercado inmobiliario en Ávila como plan de inversión, es el flujo de dinero estable y continuo que podemos llegar a conseguir. Cuando nuestro principal objetivo es obtener de una inversión un beneficio continuo y de manera asidua, la opción de adquirir una vivienda en Ávila estudiando estratégicamente aquellas zonas más demandadas de la ciudad, nos garantiza una inversión de la que podremos sacar un beneficio mensual continuo; es decir, una fuente de ingresos a largo plazo que supondrá mensualmente un ingreso extra. De esta manera, recuperaremos la inversión más despacio pero el beneficio podrá ser mayor. Como todos os podréis estar imaginando, este caso supondría invertir en la compra de una vivienda en Ávila para, posteriormente, sacarla rentabilidad alquilándola.

Otra opción bastante considerable actualmente, sería adquirir una casa para reformar con el fin de revalorizarla para venderla sacándola el máximo partido.

También hay que tener en cuenta el valor de la vivienda; Ya pudimos ver cómo el valor de mercado cada año, tras la pandemia de Covid-19, ha ido subiendo poco a poco, llegando a frenarse levemente en el último trimestre del pasado año 2022. Como ya comentamos en uno de nuestros post anteriores, previsiones para el mercado inmobiliario de 2023 en Castilla y León, el precio de la vivienda se mantendrá “estancado” hasta mediados de este año, para ser más precisos, hasta el comienzo del verano; por lo tanto, invertir en vivienda antes de que llegue la estación del año más calurosa, sería todo un acierto, pues podremos beneficiarnos de adquirir un bien inmueble a un precio más bajo del que estará valorado en los próximos meses.

Enlazando con esto último, otro de los beneficios que podrás disfrutar si decides invertir en vivienda en Ávila en los próximos meses, es la protección contra la inflación. Como acabamos de exponer, a medida que los precios del mercado inmobiliario así como de sus servicios vayan aumentando, así lo harán los ingresos que generemos de la propiedad.

Pasando a otro de los beneficios clave de la inversión inmobiliaria, el apalancamiento; se trata de otro de los beneficios más gratificantes a la hora de invertir, pues los inversores pueden llegar a financiar la compra de una vivienda a través de un préstamo, lo que supondrá un aumento significativo de su poder adquisitivo. A través de un préstamo el inversor podrá obtener apalancamiento a bajo coste, maximizando así el retorno de su inversión.

Y, para finalizar, otra de las ventajas que nos puede ofrecer la inversión inmobiliaria es la diversificación. Invertir en vivienda no supone adquirir una casa, si no que el campo inmobiliario abarca mucho más allá; oficinas, locales comerciales, garajes, naves industriales… cualquier adquisición puede llegar a ser de lo más rentable si estudiamos bien el plan de inversión antes de decidirnos por nuestro objetivo.

Desde Inmhogar Ávila, esperamos haberos animado a todos aquellos que siempre os habéis planteado la inversión en vivienda y que nunca os habéis terminado por decidir a invertir en vivienda en Ávila con este post, además de haberos informado de todas las ventajas de las que podríais disfrutar. Como expertos en el sector inmobiliario, ponemos a vuestra entera disposición todos nuestros servicios y experiencia en el sector, para ayudaros a completar con éxito vuestro plan de inversión inmobiliaria.

BENEFICIOS DE INVERTIR EN BIENES RAÍCES EN ÁVILA Y POR QUÉ SE TRATA DE UNA OPCIÓN ACERTADA Leer más »

Placas solares en comunidad propietarios Ávila

VENTAJAS DE INSTALAR PLACAS SOLARES EN TU COMUNIDAD DE VECINOS EN ÁVILA.

Cada vez más, escuchamos hablar de las instalaciones de placas solares, ya sea en negocios, casas particulares o bien en comunidades de vecinos, con el claro objetivo de reducir el consumo de luz y de energía.

Pues bien, en el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila, os hablaremos de las ventajas de llevar a cabo este tipo de instalaciones.

Ventajas de instalar placas solares en una comunidad de vecinos.

 Vayamos paso por paso; lo primero que debéis saber es que para poder llevar a cabo la instalación de placas solares en una comunidad de vecinos, es necesario contar con mayoría simple de los propietarios asistentes en la junta de vecinos convocada para la votación de dicha instalación.

No obstante, este voto mayoritario será válido siempre y cuando el importe de la derrama, contando en el caso de solicitarlo con el descuento de ayudas públicas o subvenciones a las que podréis acceder y que veremos posteriormente, no supere la cuantía de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes.

Siendo así, a pesar de que algunos propietarios hayan votado en contra, al ser mayoría la instalación de las placas está considerada como gasto general y, por lo tanto, aquellos vecinos que hayan votado en contra, no podrán negarse a que proceda la instalación de las placas, debiendo pagar la derrama igualmente.

En el caso de que la instalación sea de uso privativo, aquellos vecinos en contra, no tendrán por qué pagar la derrama para la instalación de placas solares, pero tampoco podrán disfrutar de éstas así como de sus servicios y ventajas.

Ahora que ya tenemos claro cómo proceder al planteamiento así como a la aprobación de instalar placas solares en una comunidad de vecinos, procedamos al siguiente punto.

Cómo saber si en el edificio se pueden instalar placas fotovoltaicas.

Este punto es clave para la instalación de placas solares y no todo el mundo sabe que, en algunos edificios, no está permitido. Aquellos edificios protegidos en su totalidad, como, por ejemplo, un edificio histórico, no podrá bajo ningún concepto llevar a cabo la instalación de placas solares en ninguna zona del edificio. Aquellos que estén protegidos parcialmente, podrán instalar las placas solares en zonas delimitadas y, aquellos que no estén protegidos, no tendrán ningún impedimento para proceder con la instalación de paneles solares.

Para poder saber si tu edificio está protegido, puedes consultarlo en el catálogo del planeamiento municipal.

Tras tener la aprobación de los vecinos o, en su defecto, de su mayoría teniendo en cuanto que el importe no supere la cuantía de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes como hemos comentado anteriormente, y tras comprobar que podemos instalar las placas solares en el edificio, antes de continuar debemos “estudiar” si se trata de un plan rentable para nuestra comunidad. Lo suyo sería solicitar un estudio formal para conocer la rentabilidad exacta que nos proporcionarán las placas. También existen calculadoras online en las que podréis estimar el autoconsumo del edificio.

Teniendo todo esto claro y, una vez habiendo comprobado que sería de lo más rentable “lanzarnos de cabeza a la piscina” con la instalación de placas solares, te dejamos el siguiente enlace donde puedes solicitar las subvenciones y ayudas de la Junta de Castilla y León para la instalación de placas fotovoltaicas: Subvenciones para la instalación de placas solares en Castilla y León.

Los mejores sitios donde instalar placas solares en un edificio en Ávila

El lugar idóneo como todos estaréis pensando, es la cubierta o el tejado, pues nos permite aprovechar mejor y durante más horas la luz solar; pero este espacio no siempre nos permitirá una fácil instalación. Por lo tanto, es mejor barajar otras alternativas y posibilidades.

Otra opción si se tratara del caso de tener que descartar el tejado o la cubierta por una instalación complicada que eleve el presupuesto o si nos encontráramos ante la situación de que la protección del edificio no nos lo permite, serían los balcones de las viviendas, especialmente en aquellos edificios situados cara al este. En Ávila el sol sale por el este y los edificios con una terraza o balcón situada cara al este reciben luz solar prácticamente durante todo el día. Esperamos que conocer las ventajas así como la manera de proceder a la instalación de placas solares en tu comunidad de vecinos os haya resultado de lo más interesante y enriquecedor.

VENTAJAS DE INSTALAR PLACAS SOLARES EN TU COMUNIDAD DE VECINOS EN ÁVILA. Leer más »

EN UNA COMPRA VENTA, ¿QUIÉN DEBE PAGAR UNA DERRAMA?

Muchas veces, a la hora de adquirir una vivienda, nos vemos ante la siguiente situación; la casa perfecta, el precio idóneo, no obstante hay una derrama aprobada en la Comunidad de Vecinos del inmueble que nos interesa.
Llegados a este punto, nos encontramos con la pregunta obligada¿quién tiene la obligación de hacerse cargo de esta derrama, los antiguos propietarios o aquellos que van a adquirirla?
Pues bien, en el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila, arrojaremos luz sobre esta situación que puede presentarse para poder descubriros e informaros de todos los detalles opciones posibles cuando ya está aprobada una derrama en un inmueble objeto de una compraventa sobre quién debe hacerse cargo realmente en una situación así.
Primero abordaremos lo que seguro que todos sabéis qué es una derrama, pero conozcamos exactamente qué significa este término. Se trata de un gasto que se debe realizar en una comunidad de propietarios para realizar o llevar a cabo obras o mejoras en el edificio o la comunidad de propietarios, así como en una de las viviendas que suponga la mejora o beneficio para el edificio, y para el que hay que hacer una aportación extraordinaria por no existir fondos sufientes en la cuenta de la Comunidad.
Este tipo de gastos comunitarios extraordinarios se aprueban por votación de todos los vecinos propietarios de los inmuebles que conforman la comunidad en una junta de vecinos.
Ahora bien, volviendo a la anterior situación con la que hemos comenzado el post, la disyuntiva acerca de quién debe pagar una derrama en una compraventa, se determinará principalmente atendiendo al
momento en el que se haya aprobado esa derrama.
Veamos las situaciones que se nos pueden llegar a presentar:
CUANDO LA DERRAMA LE CORRESPONDE PAGARLA AL VENDEDOR.
Conozcamos aquellos casos en los que la derrama correrá a cargo del vendedor de la vivienda. En el caso de que ésta haya sido aprobada y ejecutada antes de la venta de la vivienda, la derrama correspondería al vendedor, ya que, según lo establecido por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), toda derrama que haya sido aprobada anteriormente a la fecha de la compraventa, será responsabilidad del propietario de la vivienda en dicho momento.
LA DERRAMA CORRESPONDE PAGARLA AL COMPRADOR.
Por el contrario como podéis imaginar, la derrama será responsabilidad del nuevo propietario, es decir, del comprador de la vivienda, cuando la derrama haya sido aprobada y por lo tanto su ejecución también es posterior a la firma de compraventa, siendo éste ya el actual propietario de la vivienda.
Hay que tener en cuenta que este “imprevisto” que supondrá un gasto extra de la vivienda al comprador, deberá haber sido notificado por el vendedor, cuando éste tenga constancia de la misma.
LA DERRAMA CORRESPONDE PAGARLA A AMBAS PARTES.
Pero también puede darse el caso de que ambas partes deban hacerse cargo de la derrama. Puede darse el caso cuando, en el momento de la compraventa, la derrama extraordinaria se encuentra en curso. En este caso, salvo pacto en contrario, al vendedor, le corresponderá pagar las cuotas hasta a firma de la escritura de la compraventa mientras que, al comprador, le corresponderá continuar con los pagos que correspondan tras la firma.
En este sentido, es fundamental y obligatorio que, en el contrato de compraventa, se añada una cláusula específica en la que se detalle este reparto de la derrama para evitar cualquier tipo de  
malentendido posteriormente. Así, podremos llevar a cabo una compraventa en la que cada parte sepa con claridad las obligaciones que asume y qué importe o cuántas cuotas de la derrama le corresponde abonar.
También existen otros casos en los que la derrama a la hora de vender o comprar una vivienda, puede llegar a ser motivo de negociación; es decir, como hemos comentado anteriormente, cuando hay de por medio una derrama, el vendedor de la vivienda, debe informar de la situación al comprador y esto muchas veces se convierte en el motivo por el que pedir una reducción en el precio de la vivienda o, en otros casos, es el comprador el que se ofrece a pagar la derrama o, en su defecto, una parte de ésta.
En cualquiera de los casos, es importante que, a la hora de adquirir un inmueble, este tipo de “imprevistos” se pongan en conocimiento del comprador, pues estas situaciones son mucho más frecuentes de lo que realmente nos creemos.
Desde Inmhogar Ávila, como expertos en el sector inmobiliario, ponemos a vuestra entera disposición todos nuestros servicios y experiencia para ayudaros a vender o comprar un inmueble de manera cómoda y sencilla.

EN UNA COMPRA VENTA, ¿QUIÉN DEBE PAGAR UNA DERRAMA? Leer más »

EL VALOR DE MERCADO DE LOS INMUEBLES EN ÁVILA PARA EL 2023

Todo aquel que se ha adentrado mínimamente en el mundo del mercado inmobiliario, ha oído hablar alguna vez del concepto de “El Valor de Mercado”; pues bien, esto es porque es un concepto básico a conocer y sobre todo manejar si quieres invertir en vivienda. Por ello, hoy vamos a dedicar este artículo a conocer a fondo este concepto, aprender a calcular el valor de mercado de un inmueble, conociendo los factores que determinan el mismo.

¿QUÉ ES EL VALOR DE MERCADO DE UN INMUEBLE?
En cualquier ámbito el valor de mercado está totalmente unido a las leyes de la oferta y la demanda y, en el caso del mercado inmobiliario, no es diferente, pues el valor de mercado de inmueble no es más que el precio que los posibles compradores de un inmueble están dispuestos a pagar por él en un determinado momento.

Como acabamos de decir, este precio fluctúa sobre todo con la cantidad de oferta y demanda de inmuebles de cada momento, pero también con la situación económica general y, en este año 2023 en concreto, se espera que exista menos demanda de inmuebles, lo que reducirá las ventas y, por consiguiente, la firma de hipotecas, debido a la actual situación de inflación por la que éstas han aumentado sus tipos de intereses y también ha reducido el poder adquisitivo de casi toda la población en general.

DIFERENCIA ENTRE VALOR CATASTRAL Y DE MERCADO.

El valor catastral y el valor de mercado son dos valores de referencia que se utilizan en el cálculo de distintos impuestos al transmitir un inmueble. La normativa relativa a cada tributo define qué valor debe tomarse como referencia. En el caso del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), se utiliza el valor de referencia de catastro, valor que actualmente ha sido motivo de impugnación en los Tribunales. Si el precio pagado es superior al valor de referencia, se tomará como base imponible la mayor de estas magnitudes. Anteriormente, estos impuestos en Ávila se calculaban teniendo en cuenta el «Valor de la Junta de Castilla y León» del bien, relacionado con el valor de mercado, que promediaba el valor teniendo en cuenta si el piso dispone:

.de ascensor
-calefacción.
-1 baño por cada 60 metros.

En el caso del Impuesto sobre Bienes Inmuebles o IBI, su base imponible la define el valor catastral, mientras que, en el caso del IVA (para la compra de vivienda nueva), la base imponible es el valor de venta.

CÓMO DETERMINAR EL VALOR DE MERCADO.

El valor de mercado de una propiedad viene determinado por diversos factores, algunos de los cuáles escapan a nuestro control, como la capacidad de ahorro de los compradores en relación con la coyuntura económica, los requisitos del banco para un préstamo hipotecario y el estado de la oferta y la demanda de viviendas. Invertir en la propiedad adecuada puede ser una gran decisión financiera, por lo que es importante considerar detenidamente estos factores.

Pero también existen factores determinantes intrínsecos en la vivienda, como pueden ser:

  • La ubicación: Es un factor crítico a la hora de evaluar el valor de una propiedad. Las zonas pueden volverse más deseables debido a las inversiones públicas, las tendencias de la moda o una mayor accesibilidad. Por lo tanto, el valor de un piso en el centro de una ciudad será sustancialmente diferente al de uno situado en sus afueras, y lo mismo ocurre al vender un piso en Madrid en comparación con Ávila. Invertir en la ubicación adecuada puede marcar la diferencia, ya que comprar un piso en Ávila tiene una rentabilidad que oscila entre el 5 y el 10%.
  • Servicios de la zona: Invertir en una vivienda es una gran decisión y debe tomarse en serio. A la hora de elegir una ubicación, es importante tener en cuenta la disponibilidad de servicios esenciales como tiendas de comestibles, centros médicos, farmacias, parques, transporte y aparcamiento. Cuantos más servicios y comodidades ofrezca un barrio, más atractiva y valiosa será la propiedad, siempre teniendo en cuenta tu preferencia de zona en Ávila, que se delimitan en Zona Hervencias, Zona Universidad, Zona Centro, Toledana, Zona San Antonio, Zona Norte y Zona Sur, o bien prefieres comprar una casa en Pueblos cercanos a Ávila.
  • Características del inmueble: Es fundamental que los posibles compradores conozcan las medidas de la vivienda, el estado de los espacios comunes (por ejemplo, si hay ascensor, jardines, piscina, etc, así como el mantenimiento de la zona o posibles reformas que puedan afectar a los gastos de comunidad), el estado de la vivienda en sí, su distribución y potencial, la cantidad de habitaciones, la necesidad de reparaciones, las características, la antigüedad del edificio, su orientación, la eficiencia energética del edificio, etc.

QUIÉN FIJA EL VALOR DE MERCADO.
Es esencial ser consciente de que el valor de mercado de una propiedad no puede determinarse con absoluta certeza. Por ello, no es infrecuente que las tasaciones difieran en función de quién la evalúe. Además, una persona puede estar dispuesta a pagar un precio más alto por una propiedad que otra, en función de sus gustos individuales.

Está claro que el valor de mercado de un bien viene determinado por el colectivo de compradores y vendedores, por la oferta y la demanda existente en el momento puntual que se valora el inmueble; sin embargo, en realidad, es el tasador quien determina en última instancia el valor del bien.

Esperamos que este post acerca del valor de mercado os hayan resultado útiles y, además, desde Inmhogar Ávila nos gustaría ponernos a vuestra disposición como expertos en el sector inmobiliario, así como en tasaciones, al disponer de perito tasador judicial en el caso de que estéis pensando en invertir en vivienda, o necesitéis una tasación inmobiliaria en Ávila o alrededores.

EL VALOR DE MERCADO DE LOS INMUEBLES EN ÁVILA PARA EL 2023 Leer más »

HERENCIAS EN COPROPIEDAD Y UNOS QUEREMOS ALQUILAR Y OTROS NO, ¿QUÉ PODEMOS HACER?

En la mayoría de las ocasiones cuando se heredan bienes inmuebles, estos suelen acabar en casos de copropiedad; es decir, que no tienen un único propietario. Por ejemplo dos hermanos que, tras fallecer sus dos progenitores, heredan el domicilio familiar.

Si bien no es obligatorio legalizar la herencia a través de escritura pública y posterior Registro en el Registro de la Propiedad que corresponda al inmueble, es muy conveniente realizar el trámite previo al contrato de alquiler.

Como siempre, cuando las decisiones importantes no dependen de una sola parte, puede darse el caso de que exista un desacuerdo a la hora de vender o arrendar la propiedad. Pues bien, en este post, desde Inmhogar Ávila, como profesionales del sector inmobiliario, vamos a contarte cómo resolver esos desacuerdos.

Lo primero que se suele pensar cuando se hereda una propiedad, es la posibilidad de vender o alquilar, pero.. ¿y si no todos los propietarios están de acuerdo, es necesaria la aprobación de todos? ¿Qué tipo de contrato de arrendamiento sería necesario? Vamos a ver qué es lo que hay que tener en cuenta y de esta manera despejar todas estas dudas.

Para empezar debemos saber que, según el Código Civil, siempre que dos o más personas ostentan la propiedad de algo, en este caso hablaríamos de una vivienda, existe entre los copropietarios una comunidad de bienes, por lo que debemos siempre regirnos por legislación de estas y, de igual manera que en las empresas, el porcentaje que se posee de estas, es bastante determinante a la hora de tomar decisiones; por lo que, si hay un desacuerdo a la hora de alquilar una copropiedad, nos podemos encontrar ante diferentes escenarios:

  • El 50% de los copropietarios quieren alquilar: Es importante tener claro que no es lo mismo número de propietarios que porcentaje de participación en la copropiedad, pero siempre que al menos la mitad de las participaciones estén a favor de alquilar el inmueble, será legal alquilarlo, teniendo en cuenta que, si el resto de participaciones toman medidas legales, un juez puede anular el contrato siempre que este no resulte provechoso para la comunidad de bienes.
  • La mayoría quiere alquilar: En el caso de que las participaciones a favor de alquilar la copropiedad superen el 50%, se puede alquilar el inmueble incluso sin la firma de la parte o partes que no estén a favor; sin embargo, esto no les excluye de recibir su parte correspondiente de la renta fijada en el contrato.
  • La mayoría NO quiere alquilar: En este caso, la parte o partes que están a favor de arrendar podrían únicamente alquilar la parte de la vivienda que les corresponde y siempre en beneficio de la comunidad, pero hay que tener siempre en cuenta que en estos casos esto suele acabar en más complicaciones, pues suele ser difícil “dividir” un inmueble privando del uso de ciertas partes a los inquilinos y un juez declarará nulo el contrato de arrendamiento en cuanto se demuestre que se ha alquilado la vivienda al completo.

Al igual que en el poder de decisión y el derecho a percibir la parte correspondiente de la renta a pesar de no estar de acuerdo con alquilar todas las partes de la comunidad de bienes tienen la obligación de sufragar en la medida en la que son propietarias (si no se indica o detalla el porcentaje, este se reparte de forma igualitaria) todos los gastos que pueda ocasionar la copropiedad, y contribuir al correcto mantenimiento y conservación de la misma. La única manera de poderse ver exonerado de aportar para subsanar todos estos gastos sería renunciar a su parte del inmueble.

De la misma manera que se contribuye (según la participación) en los gatos y beneficios, todos los propietarios deben declarar debidamente los beneficios en su declaración de la renta o IRPF, y, como no podía ser de otra manera, tributar por los mismos.

Después de saber todo esto, se nos puede plantear la duda de qué tipo de contrato de alquiler es necesario redactar para poder alquilar “con todas las de la ley” un piso en copropiedad; pues bien, para que este sea válido y cuente con todas la garantías posibles, debe estar firmado por todas las partes, tanto copropietarios como inquilinos. En todos los caso de copropiedad existen varios propietarios, solo habría que añadir los datos de todos en la parte del arrendador; por lo demás, el contrato de alquiler no debe diferir en nada más de un contrato de alquiler al uso como que se redacta para un inmueble de un único propietario.

Por último, algo en lo que si puede tener un papel muy determinante un desacuerdo entre copropietarios a la hora de alquilar, es en la duración permitida del contrato de alquiler; si todos los propietarios están de acuerdo el contrato se regirá por los mismos que cualquier otro, los fijados en la LAU, pudiendo extender en el mismo todo lo que las partes estén de acuerdo. Sin embargo si hay una sola parte en contra (aunque sea una minoría) el arrendamiento no podrá superar los 6 años de duración.

Esperamos que estas pautas para alquilar inmuebles en copropiedad os hayan sido de ayuda y, de igual manera, nos ponemos a vuestra entera disposición como profesionales inmobiliarios para resolver cualquier consulta e incluso gestionar esa propiedad a arrendar.

HERENCIAS EN COPROPIEDAD Y UNOS QUEREMOS ALQUILAR Y OTROS NO, ¿QUÉ PODEMOS HACER? Leer más »

DISFRUTA DE LA SEMANA SANTA DE ÁVILA

DISFRUTA DE LA SEMANA SANTA DE ÁVILA

En alguna que otra ocasión, ya hemos dedicado algún post especial a nuestra querida provincia, Ávila; y es que, en verdad, se trata de una ciudad de real interés gastronómico y cultural, con un atractivo que la convierte en un lugar único al que visitar y conocer cada una de sus calles y monumentos.
 
Pero, esta vez, desde Inmhogar Ávila, queremos hacer mención especial a su Semana Santa, declarada como de Interés Turístico Internacional donde os traemos todas las novedades así como planes para disfrutar esta Semana Santa en familia en Ávila.
 
PROCESIONES.
 
Comencemos con el atractivo de la Semana Santa, sus procesiones. Este año, recorrerán por nuestras calles un total de 18 procesiones, que dieron comienzo el pasado viernes de dolores y finalizarán el domingo de Resurrección con la procesión del Resucitado. Si queréis descubrir todas y cada una de ellas, así como los días y horas a las que podéis asistir, os dejamos el siguiente enlace, Procesiones en Ávila.
 
Este año, las cofradías nos sorprenderán con gran emoción e ilusión, reflejando el esfuerzo de un duro trabajo que dedican y llevan a cabo durante todo un año para lucir sus pasos el día de la procesión, pero, además, algunas de ellas traen muchas novedades como, por ejemplo, el estreno de la nueva talla de la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, podremos ver por primera vez al Santísimo Cristo de la Divina Misericordia en la procesión del Silencio del miércoles y también por primera vez al Cristo de las Murallas en andas.
 
DESCUBRIR ÁVILA.
 
Ahora bien, si lo que buscas es un plan de lo más completo para disfrutar al detalle de la Semana Santa de Ávila y además del buen tiempo que se prevé que haga en estos días, presta atención, pues te traemos varios planes para rellenar tu agenda esta Semana Santa al completo.
 
Entre procesión y procesión, ¿por qué no aprovechar para disfrutar de un buen paseo por las calles de nuestra provincia? Seguro que, durante estos días, Ávila estará con mucho ambiente y uno de los mejores planes para disfrutar en familia puede ser un paseo por el Paseo del Rastro, San Vicente o las calles del interior de nuestras murallas.
 
Y si eres de los que lleva toda la vida viviendo en Ávila y todavía no ha subido a la muralla, no dejes pasar esta oportunidad para hacerlo. Presentando tu DNI en la entrada, podrás subir de manera gratuita si estás empadronado en Ávila y las vistas desde arriba son una auténtica maravilla. Si quieres informarte con más detalle, aquí tienes este enlace con información de los tramos que puedes recorrer así como del horario, Subir a la Muralla de Ávila.
 
También os dejamos el siguiente enlace en el que podréis descubrir Leyendas y curiosidades que se esconden tras las calles de Ávila que seguro que alguna de ellas desconocías hasta entonces, siendo un plan de lo más divertido y sorprendente para esta Semana Santa. Prepara una ruta por los sitios que menciona el post que os hemos dejado y ve revelando a tus espectadores todos y cada uno de esos misterios que se esconden tras nuestra querida ciudad.
 
MERENDAR TORRIJAS.
 
Después de tanta emoción de las procesiones y de ese paseo al sol descubriendo rincones o curiosidades que no conocías de Ávila, es hora de reponer fuerzas con una merienda, por supuesto y como no podía ser de otra manera, unas torrijas.
 
Cualquiera de los establecimientos gastronómicos que encontrarás por el centro de la provincia seguro que podrás deleitar unas torrijas con un café para chuparse los dedos.
 
Y, si quieres ir un paso más allá y disfrutar de la experiencia de hacer tú mismo el postre típico de Semana Santa, ¡ponte manos a la obra! Pide ayuda que así seguro que será mucho más divertido y poneos todos juntos en la cocina a crear el postre del que disfrutaréis estos días tan especiales en familia.
 
Si no conoces la típica receta de las torrijas de Semana Santa, te dejamos una muy sencilla en el siguiente enlace, Receta de Torrijas de Semana Santa en Ávila.
 
Esperamos que los planes que os proponemos en este post os hayan resultado de lo más interesantes y atractivos. Desde Inmhogar Ávila os deseamos una feliz Semana Santa.

DISFRUTA DE LA SEMANA SANTA DE ÁVILA Leer más »

ARRAS PENITENCIALES

ARRAS PENITENCIALES

Este año, el plan de inversión de muchos, se ha centrado en la inversión en vivienda; pues, según se estimaba que fuera a suceder y os anticipamos en nuestro post Las previsiones para el mercado inmobiliario de 2023, invertir en vivienda seguirá siendo todo un acierto, teniendo en cuenta especialmente la vivienda de segunda mano para reformarla y revalorizarla, debido a la volatilidad de los mercados financieros, en los que influyen la guerra de Ucrania y en este último mes por la quiebra de dos bancos de EE.UU Silicon Valley Bank y el Signature Bank.
 
Es por ello que iremos abordando en diferentes post las cuestiones jurídicas del contrato de compraventa de vivienda , siendo el primer tema las arras penitenciales, una opción a barajar en el caso de que os encontréis en la situación que acabamos de comentar, buscar invertir en vivienda o poner a la venta una vivienda ya en propiedad. Sea cual sea tu caso, esto te interesa.
 
Primero, conozcamos lo que son las arras penitenciales. También conocidas con el nombre de arras de desistimiento, se trata de una garantía que se utiliza en los contratos de compraventa y que permite a ambas partes desistir libremente del cumplimiento del contrato. Es decir, estas arras nos proporcionan la opción de formalizar o no finalmente la escritura de compraventa de la vivienda, y serán una opción tanto para el comprador como para el vendedor.
 
Las arras penitenciales son, en resumidas cuentas, un mecanismo de garantía. Sin embargo, la presencia de éstas en un contrato de compraventa no es obligatoria, pero su uso es muy frecuente y pueden incluirse en el contrato siempre que ambas partes estén conformes con ello. En este caso, es importante mencionar que este tipo de arras tienen que estar claramente señaladas en el contrato de compraventa y se debe especificar de manera clara las condiciones de las mismas que se acuerden por ambas partes.
 
Las Arras penitenciales están reguladas en el artículo 1454 del código Civil Español, cuyo tenor es “ Si hubiesen mediado arras o señal en el contrato de compra y venta, podrá rescindirse el contrato allanándose el comprador a perderlas, o el vendedor a devolverlas duplicadas”, tal como se aprecia ambas partes tendrán el mismo importe de penalización asociado a su desistimiento de contrato.
 
De forma más detallada con un contrato de arras penitenciales, si el comprador no finaliza sus obligaciones contractuales, perderá la cantidad entregada en arras; si, por el contrario, es el vendedor quien decide no llevar a cabo la venta del inmueble, tendría que devolver al comprador el doble del importe entregado por él como arras, lo que quiere decir que le devolverá al comprador el importe que entregó más la misma cantidad como penalización por incumplimiento.
 
Normalmente este importe de arras del que hablamos, se acuerda libremente por las partes,  y dicha cantidad  se entrega con el fin de afianzar la operación y dar fe por parte del comprador de sus intereses en la adquisición de la propiedad y por parte del vendedor de su decisión firme de venta.
 
Esta cantidad entregada previamente, no supone ninguna ganancia patrimonial para el vendedor hasta que no se formalice la operación de compraventa, por lo que dicha cantidad de las arras penitenciales no tributa hasta el ejercicio fiscal en que se realiza la compraventa del inmueble ya que forma parte del pago de la totalidad del importe completo de la vivienda o propiedad.
 
Por el contrario, en el caso de desistimiento como hemos comentado anteriormente, la parte que desiste deberá declarar esta cantidad como pérdida patrimonial en la base imponible general del IRPF, en el ejercicio fiscal en que haya realizado el desistimiento de la misma.
 
Esperamos que conocer a fondo lo que son las arras penitenciales o de desistimiento os haya resultado de lo más interesante y especialmente práctico, ya que es la fórmula de arras más utilizada en la práctica de los contratos de compraventa,  para todos aquellos que tengáis en mente la inversión en vivienda en Ávila, adquirir una nueva casa en nuestra localidad o provincia de Ávila o, en su defecto, poner en venta una propiedad en la Capital.
 
Desde Inmhogar Ávila, como expertos en el mercado inmobiliario, ponemos todos nuestros conocimientos y experiencia en el sector para ayudaros con la venta o la adquisición de una vivienda así como con todo su proceso y tramitación.

ARRAS PENITENCIALES Leer más »

EL MAPA CATASTRAL. QUÉ ES, PARA QUÉ SIRVE Y QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE

EL MAPA CATASTRAL. QUÉ ES, PARA QUÉ SIRVE Y QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE.

Seguro que muchos de vosotros desconocéis este dato; y es que todas las viviendas, incluida la tuya, están registradas en un mapa catastral.

Por ello, en el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila, abordaremos de lleno sobre lo que es un mapa catastral, para qué sirve y os descubriremos su función así como la información que recoge.

¿QUÉ ES UN MAPA CATASTRAL?

Antes de comenzar a descubrir para qué sirve un mapa catastral, debemos saber qué es exactamente; se trata de un documento en el que se describen y representan de manera gráfica, numérica, literal y estadísticamente todas las viviendas y tierras comprendidas en todo el territorio nacional.

Este documento es muy útil para el sector inmobiliario, pues, al mostrar toda esta información, nos ofrece datos exactos como la ubicación de una vivienda así como los límites de cada propiedad.

Se trata de un documentototalmente público, por lo que cualquier persona puede consultar sus datos e información, en la sede electrónica del catastro

¿QUÉ CONTIENE UN MAPA CATASTRAL?

Ahora que ya sabemos qué es un mapa catastral, conozcamos más a fondo su contenido. Como bien acabamos de comentar, un mapa catastral representa de manera gráfica, numérica, literal y estadísticamente todas las viviendas y tierras comprendidas en todo el territorio nacional; y esta información ¿En qué nos puede ayudar?

En verdad, son muchos los datos y la información que podemos llegar a rescatar de un mapa catastral.

Lo primero y más relevante, la ubicación exacta de una vivienda o parcela así como los límites geográficos de ésta. Un mapa catastral también nos revelará datos como el tipo de inmueble, la superficie construida, su uso o destino, la calidad de su construcción, representación gráfica…referencia catastral y  hasta el titular catastral, esto último solo si estamos autorizados por razón de nuestra actividad.

USO DEL MAPA CATASTRAL.

Y los usos de todos estos datos, ¿para qué pueden llegar a servirnos?

Todos los datos que podemos obtener de un mapa catastral sirven para conocer cada aspecto, por pequeño que sea, de un inmueble de tal manera que nos permita, conocer sus lindes y metros.

Conocer esa información puede llegar a ser decisivo, por ejemplo, a la hora de calcular el valor de mercado de una vivienda en el caso de pensar en una compraventa.

Pero, además de ofrecernos toda la información en bruto de un inmueble, podemos acceder a datos que, en alguna ocasión, pueden llegar a pedirte, como son el valor catastral y el valor de referencia. Veamos la diferencia entre ambos:

  • El valor catastral es una referencia administrativa fijada de manera objetiva. Este valor sirve como base imponible para el IBI y otros impuestos.
  • El valor de referencia es aquel que le da el Catastro a un inmueble y que se obtiene en la Sede electrónica del catastro  siempre que se acredite interés y se identifique el usuario. Este dato sirve como base imponible para el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), Actos Jurídicos Documentados (AJD) y Sucesiones y Donaciones (ISD) en la actualidad, si bien ya existe una sentencia que pone de manifiesto la arbitrariedad de ese valor. No obstante esto es objeto de otro post.

Todos estos datos e información que se puede llegar a sacar de un mapa catastral, es aprovechada también para examinar con determinación una zona de viviendas, permitiendo analizar con detalle su desarrollo para un posible crecimiento, haciendo la inversión más segura.

LA REFERENCIA CATASTRAL.

Este es uno de los datos que también se pueden llegar a obtener de un mapa catastral.
Para ello, debes saber que una referencia catastral no se trata únicamente de un número; sino que se trata de un número identificativo que se compone de 20 caracteres alfanuméricos y cada uno de ellos contiene una información específica:

  • Los dos primeros números, identifican la provincia en la que se encuentra el inmueble.
  • Los tres siguientes, indican el municipio.
  • La siguiente cifra, corresponde al sector que señala el agregado o zona de concentración parcelaria.
  • Los tres números que le siguen, corresponden al polígono.
  • Las cinco cifras siguientes, son las que identifican cada parcela dentro del polígono correspondiente.
  • Los cuatro número después de estas cifras, nos permiten identificar los inmuebles que hay dentro de la parcela.
  • Y, por último, las dos últimas cifras, son la referencia de control que cumplen la misma función que las cifras anteriores.

Esperamos que conocer lo que es una carta catastral así como su utilidad y toda la información que podemos llegar a obtener de ella, os haya resultado de lo más interesante y útil y si os ha quedado alguna duda, podéis consultarnos.

EL MAPA CATASTRAL. QUÉ ES, PARA QUÉ SIRVE Y QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE. Leer más »

LOS MEJORES PLANES PARA CELEBRAR EL DÍA DEL PADRE

LOS MEJORES PLANES PARA CELEBRAR EL DÍA DEL PADRE

Como todos ya sabréis, el domingo, 19 de marzo, es el día del padre; y esta festividad es bien acogida especialmente por los más peques de la casa, llenos de ilusión por disfrutar y celebrar con papá este gran día.
 
Pues bien, en el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila, os traemos una serie de planes para celebrar y disfrutar de este domingo en familia especialmente con papá, para que, uno de nuestros regalos en su día especial, sea disfrutar de planes junto a él.
 
Si aún no tienes nada en mente para el domingo, toma nota, pues seguro que varios de los planes que te traemos a continuación te encajarán en la agenda.
 
UN SÚPER DESAYUNO PARA COMENZAR EL DÍA.
 
Lo primero antes de nada, será un desayuno para comenzar el día llenos de energía. Ya que se trata del día especial de papá, deléitale con sus gustos preparándole su desayuno favorito en casa y disfrutando de éste todos juntos, aprovechando este gran momento para darle ese regalo tan especial que seguro que ya tenéis preparado.
 
Y ya si queréis ponerle la “guinda” del pastel, antes de que papá se despierte, llevarle el desayuno a la cama para darle una gran sorpresa de primera hora.
 
UN PASEO EN FAMILIA.
 
Y, después de haber cargado bien las pilas para el resto del día con ese desayuno tan especial que habéis preparado para papá, ¿por qué no un paseo?
 
Prepara una ruta por nuestra querida provincia donde podáis disfrutar de respirar aire fresco juntos con un paseo lleno de risas que seguro que os deja un montón de anécdotas.
 
Pasear por las calles del centro juntos seguro que os deja un gran sabor de boca.
 
¡PATATA!
 
En este paseo lo que no puede faltar, es una instantánea con la que recordar este momento tan especial.
 
Una foto junto a las murallas, en la plaza del grande, en los cuatro postes, con la que inmortalizar el día del padre tan especial que habéis disfrutado todos juntos en familia.
 
UNA DE CINE.
 
Pero, ¿y si el tiempo nos lo impide? Ya anunciaron a lo largo de esta semana, que el tiempo iba a cambiar en el fin de semana con unas temperaturas más bajas.
 
Que eso no suponga ningún impedimento para disfrutar de este día tan especial con papá. Si el tiempo nos impide salir a la calle, ¡podéis disfrutar en casa!
 
Prepara una sesión de cine con las películas favoritas de papá o una maratón de su serie favorita y, por supuesto no podía faltar, un cubo de palomitas y una manta con la que arroparos todos juntos en el sofá.
 
REMEMORAR RECUERDOS E HISTORIAS.
 
Y si lo que queréis es crear un momento más íntimo y emotivo para papá, podéis tirar del “baúl de los recuerdos”.
 
Ayúdate con fotografías de antes, vídeos caseros o los típicos vídeos de los eventos más importantes para vosotros, serían una elección de lo más acertada para rememorar y revivir juntos esos momentos tan mágicos y especiales de vuestras vidas.
 
Y ya si quieres ir un paso más allá, crea un vídeo con música que recopile vuestros momentos más especiales.
 
UNA COMIDA DE LO MÁS ESPECIAL.
 
Ahora bien, y si uno de vuestros fuertes es la cocina, sería una buena oportunidad para demostrárselo a papá. “Manos a la obra” chef, pues los fogones os esperan para preparar una comida de lo más especial en casa.
 
Otra opción, si a papá le gusta la cocina, sería cocinar y preparar la comida con papá. Seguro que un rato todos juntos en la cocina mientras preparáis una receta especial, hace de ese momento uno de los más especiales del día.
 
UN DULCE DIRECTO AL CORAZÓN.
 
Pues, en efecto, nos referimos al postre; si nos permites una sugerencia, puedes preparar un bizcocho relleno de chocolate con forma de corazón. Seguro que este postre hace que papá se derrita.
 
Esperamos que estos planes con los que celebrar el día del padre junto a papá, os hayan inspirado para preparar un plan de lo más especial en su día.
 
Desde Inmhogar Ávila os deseamos un feliz día del padre.

LOS MEJORES PLANES PARA CELEBRAR EL DÍA DEL PADRE Leer más »

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Scroll al inicio
Logo Inmobiliaria Inmhogar Ávila
Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Más información sobre la Política de privacidad