Nombre del autor:admin

Como comprar una vivienda sin ahorros I INMHOGAR ÁVILA

COMO COMPRAR UNA VIVIENDA SIN AHORROS

En lo primero que se piensa cuando de verdad nos empezamos a plantear el comprar una vivienda, es en los ahorros, pues cierto es que, como ya hemos comentado en otras ocasiones, no es tarea fácil adquirir un inmueble si no disponemos de un pequeño remanente en nuestra cuenta bancaria; ya que pagar al contado una casa, esta al alcance de muy pocos hoy en día, y todos solemos necesitar recurrir a las entidades bancarias para pedir una hipoteca, para lo que necesitamos disponer del 20%, y todo esto sin contar con otro 10% o 15% que supondrán los gastos de la compra venta y la propia hipoteca. Visto así, parece imposible poder adquirir una vivienda sin tener ahorros, pero en realidad sí que existen algunas alternativas que nos pueden ayudar a conseguir comprar un inmueble sin disponer de altas cantidades de dinero previamente, y esas alternativas son las que desde Inmhogar Ávila os queremos traer hoy.
 
Como es evidente, es la población más joven la que suele encontrarse ante esta situación de aventurarse a la búsqueda de una vivienda para comprarla sin disponer de ahorros previos, debido a la actual inestabilidad laboral y los bajos salarios, incluso en puestos cualificados; por ello, con más razón, queremos ayudar a todos esos jóvenes a conseguir comprar su casa ideal, así que, allá van estos consejos.
 
 
1- ALQUILER CON OPCIÓN A COMPRA.

Seguro que todos habéis oído hablar alguna vez de los ya tan famosos renting ¿verdad? Pues el alquiler con opción a compra podríamos decir que es el equivalente en el ámbito inmobiliario. Simplemente se trata de un contrato de alquiler que contempla la posibilidad de que, durante 5 años (se puede prorrogar mediante acuerdo de ambas partes), el inquilino pague el alquiler aplicado al importe de compra, y pasado ese tiempo, como ya ha acumulado un precio de la vivienda pagado, pueda acceder más fácilmente a la financiación y conseguir la hipoteca por el restante que queda por pagar, teniendo en cuenta que el precio de la vivienda quedó congelado por el contrato de alquiler con opción a compra y todo lo pagado de alquiler se descontará del mismo.
 
Como veis es otra forma muy buena de adquirir una vivienda sin ahorros previos cuya única desventaja es que el precio de la vivienda pueda bajar durante el periodo de alquiler, haciendo así que, a la hora de adquirirla, el precio pueda parecer “caro” o discordante con el momento actual, cosa que no es bastante poco probable; pues, por lo general, el mercado inmobiliario siempre va al alza.
 
2- “LA FAMILIA”.

Este se podría decir que es el método de comprar una casa sin disponer de ahorros más antiguo. Simplemente se trata de contar con la ayuda de algún familiar que disponga y te pueda prestar el importe que necesites para formalizar la compra.
Normalmente son los padres los que se suelen prestar a ofrecer estas ayudas a sus hijos, pero es muy importante hacer las cosas bien y rellenar todos los documentos necesarios ante la hacienda pública, especificando que el préstamo es gratuito y cuáles serán los plazos de devolución; pues si no pueden aplicar el tipo de interés legal vigente en ese momento (normalmente suele rondar el 3%) y además grabar tributariamente al prestador por las ganancias recibidas de esos intereses, en este enlace podéis descargaros el modelo de contrato de préstamo entre familiares y el protocolo para formalizar la operación.
 
3- AVALISTA O HIPOTECANTE NO DEUDOR.

 
De nuevo nos encontramos con que los padres son los que suelen jugar alguno de estos dos papeles, hipotecando de nuevo su casa para ayudar a que sus descendientes puedan adquirir la suya.
 
Lo que hay que tener muy claro son las diferencias entre ambas figuras para poder saber, dependiendo de la situación, cual es la que más nos conviene, siempre y cuando el banco acepte la que nosotros propongamos, claro está. El avalista tiene una responsabilidad mucho mayor y responderá con todo su patrimonio en caso de impago de la deuda; es más, el banco puede incluso, ir en primer lugar en contra del avalista antes que en contra del deudor. Sin embargo, en el caso del hipotecante no deudor, la cosa no funciona así; pues en caso de impago solo responderá de una parte previamente acordada, que normalmente suele ser la justa y necesaria para que el banco conceda el préstamo a la persona que compra la vivienda al tener una doble garantía.
 
4- DISPONER DE INGRESOS ELEVADOS.

 
Seguramente esta sea una de las alternativas menos “reveladoras” por decirlo de alguna manera, pero es una alternativa real y también debemos contemplarla.
 
Los bancos no suelen hacer excepciones con ese 20% que hemos comentado que solicitan tener ahorrado, pero si puedes demostrar que tienes altos ingresos fijos y mucha solvencia económica, tanta como para hacer frente al pago de la hipoteca sin ningún problema, es posible que incluso lleguen a prescindir de ese famoso 20%. Siempre ayuda ser cliente habitual de la entidad con un historial intachable y tener contratados en la misma otros productos bancarios.
 
5- SEGUROS DE CRÉDITO HIPOTECARIO.

 
Son productos hipotecarios que lanzan de manera conjunta los banco y las aseguradoras. Con este tipo de hipotecas se puede llegar a conceder el 95% del importe de la tasación reduciendo así notablemente el desembolso inicial al comprar una vivienda; pero hay que tener en cuenta que estos productos no se conceden a la ligera, sino que se estudian a fondo todos los datos y solo se conceden a personas con una ratio de esfuerzo aceptable; ratio que se calcula con los años de salario que se deben invertir para pagar el total del préstamo.
 
Los seguros hipotecarios aún “están verdes” en nuestro país, pero van normalizándose cada vez más, mientras que, en países de nuestro entorno como por ejemplo Alemania, son bastante comunes.
 
Pues bien, estas son todas las alternativas para aventurarse a comprar una vivienda sin disponer de ahorros. Esperamos que os hayan sido de utilidad y os animamos a que echéis un vistazo a nuestra selección de inmuebles en venta, para que, si estáis buscando vuestro hogar, podamos ayudaros a encontrarlo.
Inmuebles en venta.  
 

COMO COMPRAR UNA VIVIENDA SIN AHORROS Leer más »

CÁ“MO CONVERTIR UN LOCAL COMERCIAL EN UNA VIVIENDA.

“Reinventarse o morir” es una de las frases que más hemos podido llegar a escuchar en esta “nueva normalidad”. Todo tipo de negocios se han visto con la necesidad de innovar y dar un cambio a la manera tradicional con la que, durante muchos años, han realizado u ofrecido sus productos o servicios; y desde esta perspectiva abordamos el post de hoy.
Desde Inmhogar Ávila os traemos los pasos y procedimientos a tener en cuenta para llevar a cabo el proceso de innovación en nuestro sector; convertir un local comercial en una vivienda.
Tomar la iniciativa y decidirse por realizar esta transformación, puede llegar a ser muy interesante; ya que, de esta manera, si tienes un local comercial en propiedad y necesitas venderlo o alquilarlo lo antes posible, te proporcionará más posibilidades de hacerlo con mayor rapidez. Pero si tu situación es justo el lado opuesto y te encuentras en “busca y captura” de tu casa ideal, presta atención, porque esta podría ser la oportunidad perfecta para encontrar un local comercial adecuado y transformarlo en una vivienda totalmente a tu gusto.
Pero antes de hacerte ilusiones, para poder llevar a cabo este proceso creativo e innovador, debemos tener en cuenta una serie de requisitos y condiciones que el local comercial debe cumplir para poder transformarle en una vivienda.
 
CONDICIONES TÉCNICAS.

Comencemos por las características básicas del local; lo primero a tener en cuenta, es la superficie de éste. El local deberá tener al menos 38 m2 de superficie útil.
Pero si resulta que tu local consta de menos metros cuadrados, no te desanimes tan pronto, que todavía tienes algunas posibilidades; ya que, en lugar de una vivienda, podrás transformarlo en un estudio, siempre que su superficie no sea menor de 25 m2. Si el local tiene una superficie menor de 25 m2, no podríamos convertirlo en una vivienda, al igual que los locales ubicados en una “entreplanta”.
Siguiendo con las características del local que queremos reacondicionar para transformarlo en una vivienda o estudio, vayamos con la fachada de la propiedad. Ésta debe tener más de 3 m2 exteriores y contar como mínimo con 2,7 m2 interiores.
Ya en el interior, la altura del techo deberá ser superior a 2,5 m2 en más del 75% del local, sin que en ningún lugar del habitáculo se llegue a pasar del mínimo de 2,2 m2 de altura. Por otro lado, el fondo no podrá ser menor de 12 m2, contabilizando la distancia desde la alineación de la fachada.
Ahora bien, cumpliendo estos requisitos, vayamos a las estancias básicas que debe tener una vivienda; siendo éstas, cocina, baño, dormitorio y comedor. Si dispones del espacio suficiente para estos cuatro departamentos, prosigamos con nuestro proyecto.
Por último, la propiedad deberá disponer de un 12% de luz natural y un 8% de ventilación; y, además de estas condiciones, deberás tener en cuenta el tipo de inmueble que quieres rehabilitar y las normativas vigentes del lugar geográfico en el que se encuentra.
 
DOCUMENTACIÓN NECESARIA.

Una vez comprobado que nuestro local comercial cumple con todas las características y requisitos indispensables antes de ponernos “manos a la obra”, vayamos con “el papeleo”.
Para empezar, necesitaríamos una solicitud de licencia de obra, en la que deberemos detallar el cambio de uso, tanto del espacio como de las instalaciones que a partir de ahora daremos a la propiedad. Este trámite es de carácter obligatorio y debe de ir acompañado por un proyecto técnico visado.
Una vez tengamos nuestra licencia de obra, ya podremos comenzar con la reforma correspondiente; y una vez finalizada ésta, es hora de proceder con la declaración de alteración catastral, modificando el uso de local a vivienda.
Por último, nos quedaría procesar la licencia de ocupación. Podrás obtenerla a través del ayuntamiento y consiste en que los técnicos municipales revisen y controlen que las obras realizadas se ajustan a lo que se exponía en la licencia de obra y en la declaración catastral. Seguido de este trámite, también deberás solicitar los suministros de luz, agua y gas.
Hasta aquí el proceso que debes llevar a cabo para transformar un local comercial en una vivienda. Visto todos los requisitos que debes cumplir y llevar a la práctica, toca dejar paso a tu imaginación y decorar a tu gusto la propiedad para convertirla en un auténtico hogar; dicho con otras palabras, en tu casa de ensueño. Si necesitas una ayuda extra para ello y coger algunas ideas, toma nota de nuestro post de la semana pasada en el que encontrarás algunos consejos y trucos para conseguir tu objetivo con mucho éxito: Objetivo, conseguir tu casa de ensueño.

Por último, queremos mostraros un ejemplo idóneo con el que poder llevar a cabo esta innovadora transformación, un local en venta en la zona sur de Ávila. Cumpliendo todos los requisitos mencionados anteriormente, se trata de una propiedad perfecta para llevar a cabo la transformación y convertirla en una vivienda a pie de calle, para darle un uso personal y hacer de él tu hogar, o bien realizar en él una vivienda de uso turístico, ya que cuenta con la ventaja de tener entrada independiente, está junto cercana a la Plaza Santa Teresa, en la preciosa Plaza de las Vacas. Y con el importante valor de contar con plaza de garaje, ¿qué más puedes pedir?
Esperamos que el post de esta semana os haya resultado de interés y, en el caso de atreveros y decidiros por llevar a cabo este revolucionario proceso, poner nuestra experiencia y conocimientos como expertos en el sector inmobiliario, a vuestra entera disposición, para ayudaros con mucho gusto a cumplir vuestros objetivos.
CÓMO CONVERTIR UN LOCAL COMERCIAL EN UNA VIVIENDA.

“Reinventarse o morir” es una de las frases que más hemos podido llegar a escuchar en esta “nueva normalidad”. Todo tipo de negocios se han visto con la necesidad de innovar y dar un cambio a la manera tradicional con la que, durante muchos años, han realizado u ofrecido sus productos o servicios; y desde esta perspectiva abordamos el post de hoy.
Desde Inmhogar Ávila os traemos los pasos y procedimientos a tener en cuenta para llevar a cabo el proceso de innovación en nuestro sector; convertir un local comercial en una vivienda.
Tomar la iniciativa y decidirse por realizar esta transformación, puede llegar a ser muy interesante; ya que, de esta manera, si tienes un local comercial en propiedad y necesitas venderlo o alquilarlo lo antes posible, te proporcionará más posibilidades de hacerlo con mayor rapidez. Pero si tu situación es justo el lado opuesto y te encuentras en “busca y captura” de tu casa ideal, presta atención, porque esta podría ser la oportunidad perfecta para encontrar un local comercial adecuado y transformarlo en una vivienda totalmente a tu gusto.
Pero antes de hacerte ilusiones, para poder llevar a cabo este proceso creativo e innovador, debemos tener en cuenta una serie de requisitos y condiciones que el local comercial debe cumplir para poder transformarle en una vivienda.
 
CONDICIONES TÉCNICAS.

Comencemos por las características básicas del local; lo primero a tener en cuenta, es la superficie de éste. El local deberá tener al menos 38 m2 de superficie útil.
Pero si resulta que tu local consta de menos metros cuadrados, no te desanimes tan pronto, que todavía tienes algunas posibilidades; ya que, en lugar de una vivienda, podrás transformarlo en un estudio, siempre que su superficie no sea menor de 25 m2. Si el local tiene una superficie menor de 25 m2, no podríamos convertirlo en una vivienda, al igual que los locales ubicados en una “entreplanta”.
Siguiendo con las características del local que queremos reacondicionar para transformarlo en una vivienda o estudio, vayamos con la fachada de la propiedad. Ésta debe tener más de 3 m2 exteriores y contar como mínimo con 2,7 m2 interiores.
Ya en el interior, la altura del techo deberá ser superior a 2,5 m2 en más del 75% del local, sin que en ningún lugar del habitáculo se llegue a pasar del mínimo de 2,2 m2 de altura. Por otro lado, el fondo no podrá ser menor de 12 m2, contabilizando la distancia desde la alineación de la fachada.
Ahora bien, cumpliendo estos requisitos, vayamos a las estancias básicas que debe tener una vivienda; siendo éstas, cocina, baño, dormitorio y comedor. Si dispones del espacio suficiente para estos cuatro departamentos, prosigamos con nuestro proyecto.
Por último, la propiedad deberá disponer de un 12% de luz natural y un 8% de ventilación; y, además de estas condiciones, deberás tener en cuenta el tipo de inmueble que quieres rehabilitar y las normativas vigentes del lugar geográfico en el que se encuentra.
 
DOCUMENTACIÓN NECESARIA.

Una vez comprobado que nuestro local comercial cumple con todas las características y requisitos indispensables antes de ponernos “manos a la obra”, vayamos con “el papeleo”.
Para empezar, necesitaríamos una solicitud de licencia de obra, en la que deberemos detallar el cambio de uso, tanto del espacio como de las instalaciones que a partir de ahora daremos a la propiedad. Este trámite es de carácter obligatorio y debe de ir acompañado por un proyecto técnico visado.
Una vez tengamos nuestra licencia de obra, ya podremos comenzar con la reforma correspondiente; y una vez finalizada ésta, es hora de proceder con la declaración de alteración catastral, modificando el uso de local a vivienda.
Por último, nos quedaría procesar la licencia de ocupación. Podrás obtenerla a través del ayuntamiento y consiste en que los técnicos municipales revisen y controlen que las obras realizadas se ajustan a lo que se exponía en la licencia de obra y en la declaración catastral. Seguido de este trámite, también deberás solicitar los suministros de luz, agua y gas.
Hasta aquí el proceso que debes llevar a cabo para transformar un local comercial en una vivienda. Visto todos los requisitos que debes cumplir y llevar a la práctica, toca dejar paso a tu imaginación y decorar a tu gusto la propiedad para convertirla en un auténtico hogar; dicho con otras palabras, en tu casa de ensueño. Si necesitas una ayuda extra para ello y coger algunas ideas, toma nota de nuestro post de la semana pasada en el que encontrarás algunos consejos y trucos para conseguir tu objetivo con mucho éxito: Objetivo, conseguir tu casa de ensueño.

Por último, queremos mostraros un ejemplo idóneo con el que poder llevar a cabo esta innovadora transformación, un local en venta en la zona sur de Ávila. Cumpliendo todos los requisitos mencionados anteriormente, se trata de una propiedad perfecta para llevar a cabo la transformación y convertirla en una vivienda a pie de calle, para darle un uso personal y hacer de él tu hogar, o bien realizar en él una vivienda de uso turístico, ya que cuenta con la ventaja de tener entrada independiente, está junto cercana a la Plaza Santa Teresa, en la preciosa Plaza de las Vacas. Y con el importante valor de contar con plaza de garaje, ¿qué más puedes pedir?
Esperamos que el post de esta semana os haya resultado de interés y, en el caso de atreveros y decidiros por llevar a cabo este revolucionario proceso, poner nuestra experiencia y conocimientos como expertos en el sector inmobiliario, a vuestra entera disposición, para ayudaros con mucho gusto a cumplir vuestros objetivos.
 

CÁ“MO CONVERTIR UN LOCAL COMERCIAL EN UNA VIVIENDA. Leer más »

OBJETIVO. CONSEGUIR TU CASA DE ENSUEÑO.

Si actualmente te encuentras en situación de buscar nuevos retos, planes de inversión como la adquisición de una vivienda para posteriormente alquilarla o venderla, o tienes algún proyecto entre manos que suponga comenzar una casa desde cero o reformar tu vivienda actual para adaptarla al cien por cien a tu gusto, en el post de hoy de Inmhogar Ávila te traemos unos cuantos consejos para conseguir tu objetivo principal y lograr una auténtica casa de ensueño.
 
Es verdad que, ante estas situaciones, se nos despliega un amplio abanico de opciones; pero siendo prácticos, debemos dejarnos llevar inicialmente por nuestros gustos y estilos, para poder darle forma y encaminar la trayectoria que vamos a seguir.
 
ESPACIOS AMPLIOS.

 
Está claro que, los espacios amplios, es una de las características más buscadas y demandadas de una casa; pero muchas veces, la propiedad que tenemos, no dispone de estos espacios ideales.
 
Pues bien, esto no supone ningún problema, ya que una buena técnica para convertir pequeños espacios en lugares más amplios y funcionales, es eliminar las paredes. El resultado será el esperado, con ambientes abiertos que te proporcionarán una gran sensación de amplitud.
 
Pero muchas veces esta técnica no puede llevarse a cabo, ya que las paredes que queremos eliminar constituyen algún tabique principal o muro de carga. Siendo así, hay muchos trucos que puedes poner en práctica para conseguir que el espacio parezca más amplio jugando con los efectos visuales; como, por ejemplo, no recargar el ambiente y buscar muebles pequeños para decorar la estancia, pintar las paredes con tonalidades claras que inspiren tranquilidad, colocar espejos en las paredes, a ser posible, de tal manera que puedan quedar situados en frente de alguna ventana, para aportar así una sensación de profundidad al habitáculo.
 
LA NATURALEZA EN CASA.

 
Si tu propiedad dispone de terraza, balcones o un jardín, y en tus planes entra el ponerla en venta o alquiler, cumple uno de los requisitos más buscados y demandados actualmente tras el pasado confinamiento que vivimos debido a la pandemia del COVD-19; los espacios al aire libre.
 
Con alguna de estas tres características, ya tienes un gran punto a favor; y, además, si sigues el consejo que viene a continuación, no habrá nadie capaz de resistirse a “la llamada de la naturaleza”.
 
No hace falta disponer de un amplio espacio para llevar a cabo la creación de un ambiente verde al aire libre. Llénale de plantas que aporten vida y extiendan su energía positiva por todo el espacio, aportando tu toque personal con algún adorno o elemento decorativo de jardín.
 
Si tienes la posibilidad de hacerlo, añade un columpio, alguna especie de sillón o hamaca para poder salir a desconectar al espacio natural que hemos creado y llenarte de paz y tranquilidad en esas tardes de verano.
 
Pero si resulta que tu terraza es cerrada, puedes seguir los mismos consejos, añadiendo a cada rincón un toque de verde con tus plantas favoritas y, de paso, aprovechar la ocasión para convertirlo en tu “rincón personal” dónde escaparte de la rutina para desconectar y relajarte. Añade algún sofá para volver el espacio más confortable y alguna estantería con tus lecturas favoritas, un altavoz para disfrutar de unos minutos de música o tus entretenimientos y pasatiempos favoritos con los que te encanta desconectar del día a día y disfrutar de tu tiempo de ocio.
 
LOS PEQUEÑOS DETALLES MARCAN LA DIFERENCIA.

 
Esta frase, seguro que la habréis escuchado, e incluso, aplicado, mucho a lo largo de vuestra vida; y estaréis de acuerdo con nosotros en que lleva mucha razón en cualquier situación.
 
Ya que estamos creando nuestra casa de ensueño, ya sea para sacarla algún beneficio o para disfrutarla nosotros mismos, con mayor motivo entonces, marquemos la diferencia con esos pequeños detalles.
 
Todo cuenta; fíjate bien en aportar estilos similares en todas las estancias que cuadren y combinen a la perfección. Y al igual ocurre con los muebles; busca tonalidades similares, que combinen y consigan el efecto visual que estás buscando en cada estancia, sin perder la armonía y la relación entre todas ellas.
 
Si tu estilo es moderno y contemporáneo, puedes aplicar esta técnica que aportará el efecto que deseas conseguir, que consiste en jugar con las diferentes texturas y formas de los muebles; al igual que con el contraste de los colores, buscando tonalidades explosivas para los complementos de la estancia como cojines, alguna alfombra o elementos decorativos que vayamos añadiendo a la estancia.
 
Sin embargo, si eres más del estilo mediterráneo, te aconsejamos que apuestes por tonalidades claras, especialmente por el clásico color blanco, tanto para las paredes como su mobiliario.
Si tu propósito es aportar por conseguir equilibrio y paz en tu casa de ensueño, tenemos un artículo especialmente para ti que te ayudará a conseguir el efecto que buscas, con algo tan sencillo como practicar el Feng Shui. Descubre todos los secretos y en qué consiste esta técnica oriental practicada desde hace muchos años: Feng Shui. Aporta equilibrio y energía positiva a tu casa.

 
Y si el estilo que tienes en mente es todo lo contrario a nuestra primera propuesta, busca muebles y elementos decorativos atemporales que llenen tu casa de ensueño del estilo más atemporal y vintage. Puedes usar colores apagados, como la gran variedad de gamas de colores grises y marrones para las paredes de las estancias, así como una decoración sencilla y elegante como broche final para alcanzar tu objetivo.
 
EL BAÑO.

 
El baño es una de las partes más importantes de nuestra casa, y por ello debemos prestar mucho cuidado a la hora de adentrarnos en su decoración. El espacio del que dispongas, no es lo más importante, ya que su función principal es la que tiene esta estancia y el toque decorativo es tan solo para alinear e incluir este habitáculo dentro del estilo de todas las estancias para conseguir una completa armonía.
 
Un elemento fundamental que no puede faltar en esta estancia, es un espejo y algún mueble de baño que nos aporte funcionalidad y que cumpla los requisitos del estilo que estamos aportando al resto de la casa.
 
TU PROPIO RINCÓN PERSONAL.

 
Y si hay algo que no puede faltar en tu casa de ensueño, es un rincón personal creado especialmente para ti. Este rincón puede ser perfectamente el espacio natural que hemos creado en nuestra terraza, balcón o jardín; pero siendo sinceros, nos gustaría disfrutar de él siempre que podamos, y en invierno vamos a poder pasar poco tiempo disfrutando de este bonito espacio que hemos creado.
 
Por eso, si dispones de la posibilidad de crearte un rincón personal dentro de alguna estancia, ponte “manos a la obra”. Aquí tienes unas pautas sencillas y rápidas que puedes seguir para lograr el espacio perfecto dentro de tu casa de ensueño: Tu propio rincón personal. Que, además, si te encuentras en situación de teletrabajar o crees que pronto te tocará llevarlo a la práctica, te vendrá “como anillo al dedo”.
 
Esperamos que os hayan resultado prácticos estos útiles consejos que os hemos querido traer hoy, como amantes del hogar y la decoración de espacios y de la ilusión por crear y ayudaros a encontrar vuestra casa de ensueño.
 
 
 
 
 

OBJETIVO. CONSEGUIR TU CASA DE ENSUEÑO. Leer más »

Leyendas y curiosidades que se esconden tras las calles de Ávila I INMHOGARAVILA

LEYENDAS Y CURIOSIDADES QUE SE ESCONDEN TRAS LAS CALLES DE ÁVILA.

Como todos ya sabéis, se acerca la festividad más terrorífica del año, la noche de Brujas o más bien conocida como Halloween; disfrutada en especial por los más peques de la casa y algunos no tan peques.
 
Desde Inmhogar Ávila, con motivo de la aproximación de esta fiesta, nos ha surgido la curiosidad de indagar en el pasado de nuestra querida provincia, Ávila, de la que hemos descubierto algunas leyendas y curiosidades que albergan nuestras calles y que hasta el momento desconocíamos; y, por ello, hoy queremos compartir con todos vosotros.
 
PASADIZO SECRETO EN LA CATEDRAL.

 
Hasta hace unos años, la existencia de un pasadizo en la Catedral de Ávila, se había mantenido como una leyenda con poca veracidad; pero en el año 2010 se llegó a hacer realidad, descubriendo un pasadizo subterráneo de 13 metros de longitud sobre el templo. Este pasadizo del que tanto se ha hablado a lo largo de la historia, parte de un pozo situado en la nave norte junto al trascoro.
 
Muchas son las teorías de su utilidad a lo largo de la historia; algunas cuentan que su función era garantizar una vía de huida rápida y segura; otras en cambio, dicen asegurar que se trataba de un paso secreto para facilitar la entrada de los soldados a la ciudad, ya que hasta el siglo XVII, la Catedral de Ávila tenía una doble funcionalidad, como templo y como fortaleza. Por lo tanto, los soldados se albergaban allí si existía el riesgo de ataque o peligro. Pero la más antigua de todas las leyendas acerca de este pasadizo, cuenta que se trataba de una comunicación secreta entre la Catedral y el antiguo Palacio Episcopal.
 
De todas las leyendas que se escuchan acerca de este pasadizo, esta última, por ser la más antigua, no se trata de la más fabulosa. Una vieja leyenda de Ávila cuenta que dos enamorados, Jimeno, sirviente de la catedral, y Madrona, doncella del torreón, de familias enemistadas que les prohibían su noviazgo; ante este hecho, cuentan “las malas lenguas” que hacían uso de un pasadizo que comunicaba sus pozos para poder verse y amarse en secreto. Esta leyenda de trágico final, acaba con la muerte de Madrona a manos de la familia de Jimeno, al enterarse del romance y conocer los encuentros de los amantes; cobrando la leyenda veracidad por todos aquellos que alguna vez la habían llegado a escuchar.
 
LA CALLE DE LA VIDA Y LA MUERTE.

 
En esta calle, también conocida como la calle de la Cruz Vieja por la gran cruz de madera que a día de hoy se conserva y que bordea los muros de la Catedral, guarda una leyenda relacionada también con un romance y con un trágico final, por lo que es conocida con el nombre de calle de la vida y la muerte.
 
En 1520, el pintor Cristóbal Álvarez llevó a cabo un encargo que consistía en la restauración de un retrato de Beatriz Dávila, una joven abulense perteneciente a la nobleza que vivía en el Palacio de los Velada. Cristóbal Álvarez, se enamoró profundamente de la joven, acudiendo cada día a observar la pintura de su amada o merodeando cerca de las calles contiguas de la Catedral para poder verla.
 
Un noble, miembro de la familia de los Águila, enamorado también de la joven, al enterarse de que el pintor suspiraba por el amor de la muchacha, ciego de celos, fue en busca de Cristóbal. Al encontrarle en la calle de la Cruz Vieja (de la Vida y la Muerte), comenzaron una fuerte discusión que acabó convirtiéndose en un enfrentamiento, culminando en la muerte del noble de la familia de los Águila. Tras lo sucedido, el pintor huyó a combatir a Flandes.
 
En uno de los muros de la catedral de esta calle, a lo alto, se sitúa una piedra tallada representando dicha leyenda, con la imagen de una calavera, un cuerpo inerte y, por encima de ambas imágenes, una bella dama.
 
EL ESCUDO DE ÁVILA.

 
¿Conoces la verdadera historia de nuestro escudo? La leyenda que os traemos a continuación, desvela el origen y los acontecimientos que lo rodean.
 
A principios del siglo XII, el Rey de Aragón, Alfonso I el Batallador, estaba casado con Doña Urraca, Reina de Castilla, la cual tenía un hijo perteneciente a un matrimonio anterior al que correspondía ser el futuro heredero del reino. Este hecho no era aprobado por Alfonso I, quién lo manifestaba con su actitud y, por consiguiente, la reina decidió huir a la ciudad de Ávila con su hijo.
 
El rey aragonés decidió seguirles en busca del niño, y al llegar a la ciudad amurallada pidió que se lo enseñaran para corroborar que el niño se encontraba allí. En efecto, eso hicieron, mostrándole al niño por encima de las almenas de las murallas, el futuro rey, como el propio dibujo de nuestro escudo representa.
 
LAS HERVENCIAS.

Pero esta leyenda no acaba aquí; ya que Alfonso I no conforme con el resultado por no ser capaz de reconocer al niño por la distancia, con el fin de poder acercarse más a las murallas sin que su vida corriera riesgo, pidió unos rehenes.
 
Los habitantes abulenses ofrecieron un total de 70 caballeros, que inmediatamente fueron apresados por el rey aragonés. Éste, viendo que el ataque a la ciudad de Ávila resultaba imposible, decidió retirarse de la ciudad y, tras haber resultado un final no deseado por su parte, llevo a cabo una venganza muy cruel; que consistió en sumergir en grandes ollas de aceite hirviendo a los 70 caballeros apresados. Estos hechos tuvieron lugar en la zona conocida ahora como las Hervencias.
 
LOS CUATRO POSTES.

 
El origen de uno de los monumentos más conocidos de nuestra ciudad, los Cuatro Postes, o el Mirador de Ávila por la vista espectacular de la ciudad que desde allí se puede apreciar, está relacionado con la leyenda que os traemos a continuación.
 
Hacia el año 1157, los habitantes abulenses decidieron agradecer el fin de la epidemia de peste realizando una romería hacia la ermita de San Leonardo. El desalojo casi por completo de toda la población al acudir a la romería para agradecer seguir con vida, fue aprovechado por los musulmanes, quiénes acechaban en busca de cualquier intento de asalto para robar la ciudad. En efecto, así fue, y tras el asalto huyeron con el botín.
 
Al enterarse de lo ocurrido, se forman dos partidas que salen en persecución de los asaltantes; pero éstos, retroceden hacia la ciudad amurallada y se encierran en ella. Las partidas de hombres abulenses al regresar a la ciudad, se encuentran con sus puertas cerradas y los musulmanes dentro ejerciendo de alcaides.
 
El Rey Sancho III de Castilla, actuó en persona como intermediario entrando en Ávila y echando a sus asaltantes, decretando que vivieran siempre en extramuros sin ningún tipo de privilegio, dando lugar al origen de los arrabales medievales.
 
En base a los acontecimientos, se decidió realizar la romería cada año y la construcción de un monumento a las afueras de la ciudad, los Cuatro Postes, para dejar en la memoria los acontecimientos ocurridos.
 
Hasta aquí, unas pocas de las muchas leyendas que se esconden tras las calles y monumentos de nuestra ciudad. Esperamos que os haya resultado de interés descubrir un poco más acerca de nuestra querida localidad y que aprovechéis el día de Halloween para disfrutar y compartir con vuestros seres queridos estas historias y leyendas que albergan en el corazón de la ciudad amurallada.
 
 

LEYENDAS Y CURIOSIDADES QUE SE ESCONDEN TRAS LAS CALLES DE ÁVILA. Leer más »

Cosas que hacer en casa en dÁ­as de lluvia I INMHOGAR ÁVILA

COSAS QUE HACER EN CASA EN DÁAS DE LLUVIA.

Si eres de esas personas a las que les encantan los días de lluvia para pasarlos en casa, no tendrás mucho problema para sobrellevarlos lo mejor posible; pero, por el contrario, seguro que muchos de vosotros no llegáis a congeniar del todo con estos días pasados por agua.

Por eso hoy, desde Inmhogar Ávila
, después de estos días de atrás en los que el agua se ha dejado caer por nuestras calles, nunca mejor dicho, se nos han ocurrido unas cuantas ideas y planes que poder llevar a cabo desde casa para estos días lluviosos.

Por supuesto, un paseo bajo la lluvia no es ninguna mala idea. Coger tu abrigo, las botas de agua y un paraguas y disfrutar del sonido relajante que produce este fenómeno atmosférico. Pero es verdad que en días así, apetece menos salir de casa; y no por ello el día será menos divertido, y más aún si realizas alguna de estas propuestas que te traemos a continuación:

OÍDO COCINA.

Amantes de la cocina, seguro que esta opción será la elegida por todos vosotros. Pues bien, si nos paramos a pensar detenidamente por unos instantes, ¿cuánto tiempo le dedicas a la cocina? Seguro que menos de lo que te gustaría; y seguro que, en más de una ocasión, has visto, degustado o leído alguna receta que te has propuesto realizar en algún momento por ti mismo, pero en verdad nunca has llegado a realizar por falta de tiempo y el ritmo de vida tan ajetreado que llevamos hoy en día. Pues ese momento, le tienes ahora mismo con los días pasados por agua.

Métete en la cocina, ponte el delantal y carga la nevera de todas esas recetas con las que te quedaste con las ganas en alguna ocasión.

ORDEN EN LA SALA.

Las tareas del hogar además de requerir tiempo, suelen convertirse en algo bastante pesado pero inevitable librarse de ellas. Pero a veces las cosas, mirándolas desde otra perspectiva, pueden llegar a cambiar mucho.

Pon a todo volumen tus canciones favoritas y déjate llevar al ritmo de la música mientras dispones todas tus cosas en orden; así, cuando te quieras dar cuenta, estará todo ordenado y limpio, convirtiendo las tareas domésticas en algo muy entretenido.

PASE DE MODELOS.

Pero si te entusiasma más reorganizar los cajones o armarios de tu habitación, ¿por qué no aprovechar para hacer limpieza de armario?
Pruébate esas viejas reliquias que tanto tiempo llevan ocupando espacio en tu armario y que por cierta nostalgia no te has atrevido a deshacerte de ellas. Además, de esta manera, podrás renovar tu fondo de armario, pasando un rato divertido mientras te pruebas todos tus modelitos.

¿VACACIONES A LA VISTA?

Si así fuera, ¿qué mejor ocasión que ésta para comenzar a planificarlas? Busca los mejores lugares a los que poder viajar y encuentra las mejores ofertas para conseguir tus vacaciones de ensueño al mejor precio.

CAMBIO DE ESTILO.

Si además estos días de lluvia coinciden con esa temporada en la que a todos nos da por pensar en la decoración de nuestro hogar, aprovecha esta oportunidad.

Cambia la decoración de tu casa o aprovecha para echar un vistazo y buscar diferentes tipos de estilos que encajen contigo. Además, puedes aprovechar esta oportunidad para aportar a tu hogar equilibrio y buena energía con la técnica del Feng Shui: aporta equilibrio y energía positiva a tu casa.

TU RINCÓN PERSONAL.

Pero si lo que estás buscando es un rincón personal en el que poder relajarte como, por ejemplo, en estos días de lluvia, te dejamos este artículo donde podrás seguir los pasos para crear un rincón perfecto para días como este: Teletrabajo y productividad laboral.

PLANES ESPECIALES.

Una de las propuestas mejor aprovechadas para estos días pasados por agua, sería disfrutar de tiempo en casa con los tuyos. Date el capricho y disfruta de una cena especial sin tener ningún motivo que celebrar; y en el caso de tener niños, aprovecha para pasar tiempo con ellos y disfrutar de una tarde llena de juegos y aventuras.
 
Hasta el momento, todas nuestras propuestas han sido muy activas; pero al igual que en nuestro día a día no conseguimos sacar tiempo para muchas de ellas, tampoco es muy común dedicarse tiempo a uno mismo.

Por eso, algún plan relajado para cuidarte y dedicarte ese tiempo que tanto te mereces, tampoco estaría de más.

LLÉNATE DE BURBUJAS.

¿Y si empezamos por un baño relajante? Llena la bañera, enciende algunas velas, un poco de música relajante y disfruta de una sesión de spa desde casa.

VIVE MIL Y UNA HISTORIAS.

Suena muy típico; pero en verdad los días de lluvia sentado en el sofá mientras te sumerges en una lectura apasionante, convirtiéndote en el mismísimo protagonista, son muy eficaces para salir de la rutina y conseguir desconectar, logrando el objetivo de relajarnos y dedicarnos a nosotros mismos ese tiempo tan preciado.

RECUPERA HORAS DE SUEÑO.

¿Y, por qué no? No te despegues de la almohada y como aquel que dije, dedica el día a “planchar la oreja”. Así, podrás recuperar esas horas de sueño que durante la semana vas perdiendo madrugando cada mañana para ir a trabajar.

MANTA, SOFÁ Y ¡ACCIÓN!

Y para finalizar, prepara las palomitas, túmbate en el sofá y disfruta de un día relajado con una maratón de tu serie favorita o de esas películas de estreno que tantas ganas tenías de ver.
 
Esperamos que alguna de estas propuestas os haya resultado atractiva para llevarla a cabo en esos días en los que la lluvia golpea nuestros cristales, para conseguir hacer de esos días, unos días inolvidables llenos de anécdotas que recordar.
 

COSAS QUE HACER EN CASA EN DÁAS DE LLUVIA. Leer más »

Feng Shui. Aporta equilibrio y energÁ­a positiva a tu casa I INMHOGAR ÁVILA

FENG SHUI. APORTA EQUILIBRIO Y ENERGÁA POSITIVA A TU CASA.

La decoración de un entorno tiene mucha más importancia de la que realmente creemos; y más aún si este lugar se trata de nuestra casa o lugar de trabajo, espacios en los que solemos pasar un largo periodo de tiempo.

Y precisamente este es el tema que os traemos hoy. Desde Inmhogar Ávila
, como amantes del hogar y la decoración, os presentamos el arte del Feng Shui.

Seguro que muchos de vosotros habéis escuchado alguna vez estas dos palabras, pero para todos los que os “suene a chino”, nunca mejor dicho, os explicamos en seguida qué es lo que se esconde detrás de este término.

Pues bien, el Feng Shui es una técnica oriental que se practica desde hace nada más y nada menos que cinco mil años. Consiste en llevar a cabo una ocupación del espacio consciente y armónica, marcando como principal objetivo conseguir un entorno positivo lleno de buena energía que se transmita a todo aquel que entre en ese espacio.

A simple vista suena muy bien, ¿verdad? Pues entonces sigamos indagando en el arte del Feng Shui. Hoy en día, está considerado una tendencia decorativa; y en verdad, no es para menos, ya que crear un espacio armónico, que nos inspire, nos transmita paz y, además, sea de nuestro agrado en lo que se refiere a su atractivo visual, no es nada fácil. Pero siguiendo unos cuantos consejos y los principios básicos del Feng Shui que os traemos a continuación, comprobaréis que ponerlo en práctico resulta mucho más sencillo de lo que parece.
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FENG SHUI.

LIMPIEZA Y ORDEN. Todos estaremos de acuerdo en que una casa limpia y ordenada transmite un estado pleno de tranquilidad, armonía y felicidad. Por eso, como principio básico del Feng Shui encontramos la limpieza y el orden. Una estancia que cumpla estás dos características, suma más probabilidades de que en ella se produzca el flujo de energía positiva y equilibrada que queremos conseguir.

SÉ TÚ MISMO. Nuestra casa muchas veces es el reflejo de nosotros mismos. Por eso, lleva a cabo una distribución del entorno personal, usando objetos y elementos decorativos de tu gusto. De nada serviría llevar a cabo una colocación de los muebles o decorar el espacio con objetos que no vayan con nosotros.

INFLUENCIA POSITIVA. Ahora bien, siendo fieles a nosotros mismos a la hora de disponernos a adecuar el espacio y prepararlo para el Feng Shui, hay algunos requisitos que debes cumplir si quieres que esta técnica funcione correctamente; luminosidad, zonas de paso despejadas y evitar las corrientes de aire, para que la energía positiva pueda influir en el espacio.
 
CONSEJOS PARA FENGSHUIZAR UN ESPACIO.

Ahora que ya conocemos los principios básicos que hay que cumplir, ¡pongámonos manos a la obra! Empezaremos dándote unos cuantos consejos por los que puedes lanzarte a llenar de energía positiva la estancia.

Primero, un lavado de cara; una mano de pintura que haga de ese lugar un lugar nuevo, desde cero, evitando que energías anteriores se queden impregnadas en las paredes. Así hacemos como se suele decir, “borrón y cuenta nueva”, llevando a cabo un comienzo limpio de cualquier tipo de energía en una estancia vacía. Y, ya que estamos, dale a las paredes un poco de color; como dijimos antes, recuerda ser fiel a tus gustos y personalidad, eligiendo siempre aquello que vaya contigo. Los colores están impregnados de diferentes energías y emiten vibraciones que influyen en nuestro comportamiento y humor. Colores como el blanco, el amarillo, el naranja, el rojo o el rosa, son perfectos para lugares de vida activa. Mientras que, por otro lado, colores como marrón, gris, azul o verde, proporcionan tranquilidad y paz, siendo los aliados perfectos para estancias destinadas al descanso y la concentración.

Una vez que ya hemos llenado de color la estancia, juguemos con los accesorios. Busca muebles y elementos decorativos que se adapten a ti y al estilo que quieras aportar a la estancia, sin olvidarnos nunca de los principios básicos que debemos seguir. Intenta aportar sensación de amplitud, sin recargar el espacio con elementos decorativos y colocando algún espejo estratégicamente, y recuerda dejar las zonas de paso libres de objetos que nos interrumpan y puedan romper la armonía y el equilibrio logrado. Utiliza elementos naturales como plantas o piedras que harán que la energía positiva fluya mejor por la estancia. Y hablando de elementos que mejorarán la transmisión de la energía, no podemos irnos sin antes mencionarte la aromaterapia. Los olores y aromas son perfectos para crear el ambiente armónico y de equilibrio que estás buscando.
 
Esperamos que este pequeño camino por el arte del Feng Shui os haya resultado de interés, y en el caso de que decidáis llevarlo a la práctica, os resulten cómodos y eficaces los pasos y consejos que os hemos traído hoy.

FENG SHUI. APORTA EQUILIBRIO Y ENERGÁA POSITIVA A TU CASA. Leer más »

Ideas para pasar el puente en casa con los peques I INMHOGAR ÁVILA

IDEAS PARA PASAR EL PUENTE EN CASA CON LOS PEQUES.

Como cada año, el próximo lunes día 12 de Octubre, se celebra el día de la Hispanidad y, por lo tanto, todos los españoles disfrutaremos de un festivo; y como ya sabéis, festivo que cae en lunes es sinónimo de puente. Es decir, que nuestro fin de semana será un poco más largo en esta ocasión, y normalmente quiénes más disfrutan de esto, son los peques de la casa, pues saben que puente es igual a diversión; diversión que normalmente se lleva a cabo en la calle, en parques o con pequeñas escapadas en familia, pero la situación actual producida por los rebrotes de Covid-19 requiere prudencia y responsabilidad. Por ello, esta semana desde Inmhogar Ávila
os queremos dejar en nuestro artículo algunas ideas para divertiros con vuestros hijos sin salir de casa, porque como se suele decir, como en casa en ningún sitio.

Lo primero a tener claro, es que toda actividad que realicemos para entretener a los peques debe ser super estimulante, pues ellos siempre están rebosantes de energía y montón de horas en casa sin salir y sin hacer nada que realmente les divierta y entretenga, solo conseguirá que las horas les parezcan siglos; pero si le echáis algo de imaginación y poneis en marcha estos pequeños consejos, seguro que pasáis un fin de semana inolvidable en familia sin salir de vuestro hogar.
 
TODO UN CLÁSICO: MANUALIDADES PARA PEQUES.

Además de ser un clásico, las manualidades son una de las mejores actividades que podemos hacer con los peques de la casa, ya que no solo les divierten y entretienen, que en este caso es nuestra principal intención, sino que además tienen muchísimas ventajas
como por ejemplo, el desarrollo de la psicomotricidad y la imaginación, estimulando también su aprendizaje y, cómo no, aumentando poco a poco su capacidad de concentrarse; y si giramos un poco la mirada hacia el plano psicológico, les ayudan a relajarse, que aunque no lo parezca, a veces ellos también lo necesitan y les sirven como vía de expresión emocional.

Buscando en internet podéis encontrar miles de posibilidades y alternativas de manualidades para hacer con vuestros peques. Además, este pequeño puente es la ocasión perfecta, pues dentro de poco llega otra festividad que también les encanta a los niños y es Halloween. En ella, muchos de vosotros acostumbráis a adornar vuestros hogares con “terroríficos” detalles y seguro que a los peques de la casa les encanta disfrazarse; por ello, podéis aprovechar este puente del día de la hispanidad para ir preparando todo lo necesario para Halloween. Aquí os dejamos un enlace con algunas ideas interesantes de manualidades para hacer con los peques entre las que encontraréis fantásticas ideas para la noche más espeluznante del año.

Manualidades para niños.

 
FORJANDO PEQUEÑOS CHEFS: COCINAR JUNTO A ELLOS.

La cocina es una de las tareas que tal vez se nos antoje un poco pesadas cuando estamos pasando un fin de semana de relax, y por ello a veces tendemos a pedir comida a domicilio o para llevar; pero si lo piensas bien, animar a los peques a cocinar contigo hará que esa tarea sea más llevadera para ti y también que ellos se entretengan.
Pero al igual que las manualidades, no es un simple entretenimiento, pues aunque parezca mentira la cocina enseña a los niños para enfrentar la vida
. Existen un montón de recetas sencillas que nos pueden ayudar a preparar; esto hará que se sientan importantes por hacer “cosas de mayores” y a su vez desarrollen sus sentidos como el tacto, el olfato y, por supuesto, el gusto.

Explicarles paso a paso todo el proceso según lo vayáis desarrollando y dadles nombres y detalles de todos los utensilios e ingredientes; así mejorarán su nivel de atención y además estarán aumentando su vocabulario sin darse cuenta. Una faceta muy didáctica de la cocina ¿verdad?

No podemos olvidar que al verse involucrados en el proceso de cocinar se verán tentados de probar alimentos que en circunstancias normales no probarían, y así estaremos favoreciendo también aumentar la diversidad en su dieta.

En este enlace os dejamos algunas rectas que podéis llevar a cabo sin ningún problema con vuestros peques: Recetas para cocinar con niños.

 
NADA MEJOR PARA ESTAR TODOS JUNTOS: UNA PELI EN FAMILIA.

Bien cierto es que hoy en día el consumo de televisión en algunos niños es excesivo; pero si tenemos pensado pasar todo el puente en casa, una buena película de dibujos animados puede ser un plan perfecto para toda la familia. Además, si buscamos su lado didáctico como hemos hecho con las anteriores actividades, podemos encontrar un montón de películas infantiles con moraleja y muy educativas a la vez que entretenidas; por ello, si alternamos alguna de las propuestas anteriores con una peli en familia, el éxito entre los más peques está asegurado y así también conseguimos que no consuman demasiada televisión.

Así que manos a la obra, prepara un gran bol de palomitas, reúne a toda la familia en el salón y elige la peli que más te guste de esta pequeña lista de recomendaciones que te dejamos a continuación.
Listado de pelis para niños.

 
¿PODEMOS IR A JUGAR?

Hay que tener claro que esta pregunta surgirá en algún momento por muy entretenidos que los tengamos, pues ellos también quieren su tiempo consigo mismos y eso es normal. Lo único que debemos hacer entonces es animarles a escoger los juguetes adecuados para la situación.

Existen multitud de juguetes de interior, pero no todos son igual de adecuados para estas situaciones; debemos tener en cuenta que los peques no saldrán prácticamente de casa en tres días y por ello necesitan moverse y agotar parte de toda esa energía que desprenden.
Por ello, es recomendable que le animéis a jugar con juguetes que les obliguen a moverse y así estaremos supliendo de alguna manera la actividad física que supone el salir a dar un paseo o ir al parque.
 
Esperamos que  estos pequeños consejos os hayan resultado útiles y que independientemente de si decidís pasar el puente en casa o no, decidáis ponerlos en práctica en algún momento con los peques en casa, pues todas estas actividades en familia son las que convierten un simple inmueble en un hogar.
 
 
 
 
 
 

IDEAS PARA PASAR EL PUENTE EN CASA CON LOS PEQUES. Leer más »

Comprar un piso para invertir: Factores a tener en cuenta I INMHOGAR ÁVILA

COMPRAR UN PISO PARA INVERTIR. FACTORES A TENER EN CUENTA.

Estamos seguros de que a lo largo de vuestra vida, a la gran mayoría de vosotros se os ha pasado por la cabeza la idea de comprar un piso para invertir; y permitid que os digamos, que es una idea muy acertada.

En el post de hoy, desde Inmhogar Ávila
, como expertos en el sector inmobiliario, venimos a resolver todas vuestras dudas y revelaros algunos factores importantes a tener en cuenta antes de sumergiros en el mundo de la inversión inmobiliaria y apostar todas nuestras cartas a la propiedad elegida.

Invertir en inmuebles es una apuesta asegurada, ya que la posibilidad de pérdida de capital es muy baja e improbable; pero, llegados a puntos extremos, si no hemos conseguido alcanzar la rentabilidad que esperábamos, siempre podremos al menos intentar recuperar el dinero invertido, bien sea vendiendo la propiedad por el mismo precio que la adquirimos o conseguir alquilarla o venderla pasado algún tiempo.

Cuando invertimos en una vivienda, se nos presentan dos opciones; bien podemos alquilar la propiedad y sacarla una rentabilidad mensual, algo que nos proporcionará beneficios de una manera rápida y continua; o bien venderla intentando revalorizarla para alcanzar nuestro objetivo de ganancia.

Pues bien, teniendo la idea clara y habiendo decidido meter cabeza en el mundo de la inversión de bienes raíces, antes de tomar la decisión definitiva, hay que buscar el inmueble adecuado para ello. Y antes de eso, debemos tener en cuenta los siguientes factores:

DETERMINA LA CANTIDAD QUE ESTÉS DISPUESTO A INVERTIR.

Como primer factor fundamental a tener en cuenta, es saber del capital que disponemos y que estamos dispuesto a invertir. No pierdas la cabeza; estudia bien la situación, analiza el mercado y ten en cuenta cada detalle por pequeño que sea. Buscar el momento idóneo para comprar puede ser un punto clave para tu inversión. Si quieres saber cuál es la mejor época para comprar una vivienda, te dejamos el enlace de nuestro post de la semana pasada en el que podrás descubrir cuál es el mejor momento para decidirte a realizar la inversión: el otoño, la mejor época del año para comprar una vivienda en Ávila.

Para hacer que la inversión resulte más eficaz, no estaría de más establecernos unos objetivos entre los que se encuentre la rentabilidad que quieras alcanzar; así podrás determinar mejor la cantidad inicial que necesitas invertir, teniendo muy claro desde el principio la meta que deseas lograr. Ten en cuenta que la cantidad que vas a invertir no implica sólo el valor de la propiedad, si no que la reforma o cambios que realices en ésta, así como si necesita mobiliario nuevo, debes incluir todo en el presupuesto; al igual que impuestos y documentación que supone comprar un inmueble.
 
BARAJA TODAS LAS POSIBILIDADES.

Analizar muy bien cual de los inmuebles que hemos visto se adapta mejor a los números que tenemos y presupuesto, así como a la rentabilidad que esperamos obtener. Ten en cuenta que se trata de una compra de tal importancia de la que dependerá alcanzar el objetivo que nos hayamos propuesto; y, por ello, antes de decidirte, párate a pensar y comparar cuál de las propiedades presenta más ventajas  y características que puedan llegar a proporcionarte mayores beneficios. Y si el inmueble merece la pena, no dudes y toma la decisión, una buena propiedad no va a estar esperándote siempre.

EN BUSCA DE LA VIVIENDA PERFECTA.

Cada comprador tiene su vivienda perfecta y que cubre todas las expectativas, para cada uno de nosotros existe una vivienda ideal, que seguramente para otro no lo sea, pero que para nosotros si.

Busca que zona se adapta mejor a ti, por precio, calidades y características, que se encuentre en zonas de paso y residenciales, buscando la comodidad absoluta para sus futuros inquilinos. Plantéatelo como si fuera a ser tu propia casa y piensa de qué requisitos y particularidades te gustaría poder disfrutar.

Y, al igual que la zona, también son importantes otros factores que deberás evaluar, como si dispone, como decíamos antes, de ascensor, plaza de garaje, terraza, jardín, etc. Todo suma y cada detalle es importante para que nuestra inversión obtenga el beneficio deseado.

TOQUE FINAL.

Ya una vez habiendo elegido la propiedad en la que vamos a realizar la inversión teniendo en cuenta estos factores de los que hemos hablado, nuestro trabajo no acaba aquí; ya que ahora toca adecuar la vivienda y aportarla el toque final para encontrarla un inquilino lo antes posible. Aquí se presentan dos opciones; como comentábamos al principio, la inversión en una vivienda nos ofrece la posibilidad de alquilar o vender y, llegados a este punto, deberás de haber recapacitado sobre estas posibilidades para adecuar la vivienda en función de elegir una u otra opción.

Pues bien, el objetivo a alcanzar en ambas opciones es conseguir resaltar los puntos fuertes de nuestra vivienda y conseguir su absoluto atractivo. Para ello, en el caso de alquilar la propiedad obteniendo una rentabilidad mensual, en este post podrás encontrar unos cuantos consejos para decorarla y convertirla en el punto de mira de cualquier inquilino en busca de su futuro hogar: consejos para alquilar una vivienda más rápido.

Y si por el contrario, en tus planes entra vender la propiedad, para obtener el máximo beneficio, hay que intentar revalorizar el inmueble, llevando a cabo reformas que aumenten su valor; pero si la idea de gastarte dinero en reformar te asusta o has caído en el error de pensar que se trata de una pérdida de dinero, para convencerte de lo contrario, echa un vistazo a este post con el que saldrás rápidamente de dudas: ¿Reformar o no reformar? Esa es la cuestión.

Esperamos que si os encontráis buscando la manera de realizar una buena inversión, la opción de invertir en una vivienda os haya resultado atractiva; y, en ese caso, recordaros que nuestros conocimientos y experiencia como profesionales del sector de compra-venta de inmuebles se encuentran a vuestra entera disposición, siendo un placer para nosotros poder ayudaros a realizar una operación como ésta y alcanzar juntos vuestros objetivos.
 

COMPRAR UN PISO PARA INVERTIR. FACTORES A TENER EN CUENTA. Leer más »

El otoño: la mejor época para comprar una vivienda en Ávila. I INMHOGAR ÁVILA

EL OTOÑO: LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA COMPRAR UNA VIVIENDA EN ÁVILA

Acabamos de recibir la llegada del otoño con los brazos abiertos tras dejar atrás un verano bastante diferente para todos; y es que en verdad, el otoño es una época del año que supone comienzos, como por ejemplo, el nuevo curso escolar; y esto supone muchos otros cambios, además de la vuelta a la rutina después de las vacaciones, de nuevo comenzar una nueva etapa considerada por muchos “el verdadero inicio del año” en el que plantearse nuevas metas y propósitos teniendo una segunda oportunidad para cumplirlos.

Es por todo ello que  desde Inmhogar Ávila
os daremos unos cuantos motivos por los que el otoño está considerada la mejor época del año para decidirse a comprar una casa o cambiar de vivienda habitual.

UNA NUEVA ETAPA.

Septiembre nos trae el otoño junto con el inicio del curso escolar, y éste, a su vez, muchos cambios que nos suponen la vuelta a la rutina y a no olvidar la chaqueta cada vez que salimos de casa. La adaptación a esta nueva etapa llena de tantos cambios y comienzos, estaréis de acuerdo con nosotros, que siempre se hace un poco cuesta arriba, y el empujoncito que nos ayudaría a llevarlo mejor es el tema de hoy; comenzar la nueva etapa con una nueva residencia.

Es la forma perfecta de comenzar este nuevo periodo, ya que cambiar de vivienda habitual supone crearnos una nueva rutina, romper con los hábitos y crear unos nuevos, haciendo que el proceso de adaptación sea más llevadero. Una nueva vivienda también nos aportará otro punto de vista al tratarse de un lugar nuevo que nos hará empezar de cero, iniciando un proceso de renovación en el que tendrán lugar nuestros objetivos y la mejora de nuestros hábitos.

UN PREVIO VERANO EN “BUSCA Y CAPTURA”.

Pero antes de haber llegado a este punto hay que tener en cuenta que ya tendremos que tener buscada nuestra casa, y si nos paramos a pensar, ¿cuál es la época del año en la que disponemos de más tiempo libre? Para una gran mayoría la respuesta es el verano; pues bien, realmente el otoño se trata de la mejor época del año para decidirnos a cambiar de vivienda o lanzarnos a comprar un inmueble por esta sencilla razón. En verano disponemos de más tiempo libre y de vacaciones, lo que nos permite tener a nuestra disposición el tiempo necesario para disponernos a buscar una vivienda, mirando bien, sin prisas, y “echar el ojo” a nuestra futura casa.

Pero no sólo tendrás que haber invertido tu tiempo en buscar el hogar perfecto, y ahora entenderás a qué nos referimos. En el caso de tener ya en mente la que será tu futura casa e incluso habiéndola visitado ya o firmado el contrato de arras, en el caso de que ésta necesite mobiliario, hazlo en verano aprovechando las rebajas de agosto. Así, podrás ahorrar algo de dinero para invertirlo en la compra de tu nueva vivienda o en su posterior reforma.

APROVECHAR LA OCASIÓN.

Una de las razones de mayor peso por las que comprar una vivienda en otoño es un buen momento para hacerlo, es la bajada del Euribor. En el mes de agosto de este año, el Euribor bajó hasta el -0,359% desde el -0,279% que registró en el mes de septiembre.

Lo que esta bajada supondrá para nosotros es un interés más bajo en las condiciones de financiación a la hora de pedir un préstamos hipotecario. Por eso, antes de comprar una vivienda, uno de los factores a valorar es el Euribor.

EL MES DE LAS REFORMAS.

El otoño, además de ser la mejor época para comprar una vivienda, es la mejor época para hacer reformas, y en seguida te decimos porque; pues bien, después del verano con la vuelta de las vacaciones, las empresas de este sector se encuentran, en su mayoría, disponibles con toda su plantilla de vuelta a la rutina, lo que nos facilitará conseguir profesionales con disponibilidad para llevar a cabo, lo antes posible, los cambios que queramos realizar en nuestra nueva vivienda y poder tenerla lista lo más rápido posible.
 
Como habréis podido comprobar, el otoño es una época llena de cambios y, puestos a experimentarlos, qué mejor manera de hacerlo que cambiando de residencia o comprando nuestro perfecto futuro hogar. Esperamos que este post os haya resultado de interés, y en el caso de haberos sentido identificados por encontraros en situación de cambiar de residencia o haber servido de detonante para decidiros a dar el paso de hacerlo, desde Inmhogar Ávila, como expertos en el sector inmobiliario, ponemos a vuestra disposición todos nuestros conocimientos para ayudaros a encontrar vuestra casa de ensueño.
 

EL OTOÑO: LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA COMPRAR UNA VIVIENDA EN ÁVILA Leer más »

Relájate en casa: aromaterapia I INMHOGAR ÁVILA

RELÁJATE EN CASA: AROMATERAPIA.

El estrés del día a día y el cansancio acumulado, no es que sean precisamente unos buenos compañeros para cargar con ellos a todas partes. Hay maneras de deshacerse de estas malas compañías, como por ejemplo con actividades o pasatiempos fuera de nuestro entorno laboral que consigan sacarnos de la rutina, como hacer ejercicio, salir a pasear o realizar pasatiempos que consigan distraernos; pero sabemos que sacar tiempo para realizar alguna de estas cosas, muchas veces es complicado y llega a hacérsenos imposible.

Por eso mismo, en el post de hoy desde Inmhogar Ávila
, os traemos el remedio perfecto; la aromaterapia.

¿QUÉ ES LA AROMATERAPIA?

Primero os comentaremos brevemente para todos aquellos que no conozcáis esta técnica, en qué consiste lo que venimos a proponeros. Pues bien, la aromaterapia es una forma de medicina alternativa basada en el uso de materiales aromáticos cuyo objetivo principal es mejorar el bienestar psicológico y físico.

Esta terapia complementaria seguro que, sin ser consciente de ello, la has experimentado muchas veces, ya que en spas, centros de estética o de relajación, es muy común su uso para conseguir una sensación de bienestar y tranquilidad en sus huéspedes.

La aromaterapia, es una terapia alternativa que posee muchos beneficios y no necesita dedicarle tiempo en exclusiva para conseguir nuestros objetivos; relajarnos y desconectar, consiguiendo una paz mental. Es decir, no necesitamos sacar ese tiempo del que no disponemos para realizarla; podemos estar trabajando, haciendo las tareas domésticas o disfrutando de una tarde de cine en casa mientras nos relajamos con los aromas y disfrutamos de una plena armonía.

Pero además de eso, está comprobado que la aromaterapia mejora el ánimo y produce una sensación de bienestar generalizada, así como la mejora en problemas físicos, dolores de cabeza o problemas estomacales. En definitiva, todo son puntos a favor para que comencemos a disfrutar de todas sus ventajas.

PREPARAREMOS NUESTRO CENTRO DE AROMATERAPIA EN CASA.

Ahora que ya conoces en qué consiste y los beneficios que te aportará la aromaterapia en tu propia casa, comencemos a hablar de lo que necesitaremos para prepararlo; y en verdad es que no necesitamos mucho, tan solo elegir nuestros aromas favoritos y pensar qué habitación o espacios de nuestra casa queremos aromatizar.

En el post de la semana pasada, Teletrabajo y productividad laboral
, comentábamos una serie de pasos a seguir para crear un entorno laboral para todos aquellos que os encontrabais en situación de teletrabajar; es decir, montar la oficina en casa; pero ya que habíamos creado este rincón tan especial, nuestro consejo final era que, además de para trabajar, le dierais uso para pasar vuestro tiempo libre y de ocio. Si lo llevaste a la práctica y acabaste formando tu rincón propio y personal, será uno de los lugares ideales para aplicar la aromaterapia en él.

El salón o tu habitación también podrían ser estancias en las que sacarás más partido de los aromas, parándote a pensar antes que nada, en qué estancias de la casa pasas más tiempo. De esta manera, volveremos más práctica y eficaz la aromaterapia. Otra opción a barajar, es distribuir en pequeñas cantidades el aroma por toda la casa, sin necesidad de devanarte la cabeza pensando dónde colocarlo.

Una vez teniendo elegido el lugar, tan sólo necesitas aceites esenciales, que lo único que harán es el servicio de ambientadores. Los aceites son el recurso más usado para la aromaterapia, pero otros elementos que puedes utilizar son velas aromatizadas o palos de incienso.

Te dejamos algunos de los aceites esenciales más usados y demandados junto con las propiedades curativas con las que están relacionados:

– Aceite de menta: Problemas digestivos.
– Aceite de romero: Estimulante mental y para combatir dolores musculares.
– Aceite de lavanda: Dolores de cabeza, insomnio, quemaduras y dolor generalizado.
– Aceite de sándalo: Depresión, ansiedad y tensión nerviosa.
– Aceite de árbol de té: Problemas respiratorios, fungicida  y antiviral.
 
AÑADE TU TOQUE PERSONAL.

Te estarás preguntando que una vez habiendo elegido el lugar y el aceite que vamos a usar, ¿cómo haremos que distribuya su olor? Muy fácil; podrás ambientar la casa o las habitaciones seleccionadas a través de difusores de aromaterapia que podrás encontrar en muchas tiendas y herbolarios. Pero podemos añadir un toque más personal y hacerlo a nuestro gusto, usando la aromaterapia como elemento decorativo para dar un toque zen y armónico a nuestro hogar, dónde la imaginación entra en juego.

Puedes usar pequeños recipientes en los que verter el aceite y colocarlos por toda la estancia, añadiendo alguna flor seca que ayude a extender el aroma. Otro método con el que puedes llevar a la práctica la aromaterapia, es empapando pequeñas bolitas de algodón y distribuyéndolas por los rincones de la habitación; pero si te ha gustado eso de usar la aromaterapia como elemento decorativo, podemos ir más allá, usando pequeños tarros de cristal y adornándolos a tu gusto para meter las bolitas de algodón de aceite dentro.

Y ya que la semana pasada hablábamos de crear pequeños rincones personales, ¿por qué no añadir nuestro rincón zen de aromaterapia? Adorna con pequeños elementos decorativos como piedras, flores, figuras o algún tipo de amuleto que te transmita paz y tranquilidad alrededor del difusor o recipiente que contenga el aceite. También puedes colocar pañuelos o velas para darle forma real de espacio. Un elemento que encajaría a la perfección con nuestro espacio de aromaterapia, serían los conocidos jardines zen en miniatura utilizados para la relajación que, junto con el ambiente aromatizado, conseguiremos la paz y la desconexión que necesitamos.

Como habréis podido comprobar, las posibilidades de esta técnica de relajación son múltiples y en este post hemos intentado hacer un pequeño reflejo de las más utilizadas con la intención de despertar vuestro interés en ponerla en práctica, ya que, desde Inmhogar Ávila, estamos seguros de que hará de vuestro hogar un espacio aún más acogedor si cabe.
 

RELÁJATE EN CASA: AROMATERAPIA. Leer más »

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Scroll al inicio
Logo Inmobiliaria Inmhogar Ávila
Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Más información sobre la Política de privacidad