CÓMO DECLARAR EL ALQUILER EN LA RENTA 2024-2025
Con la llegada de la Campaña de la Renta 2024-2025, son muchas las dudas que surgen tanto para quienes alquilan una vivienda, como para los propietarios de un inmueble, como para quienes residen en una casa arrendada.
Declarar correctamente los ingresos por alquiler o aplicar las deducciones correspondientes, puede suponer una importante diferencia en el resultado final de la declaración.
Si tienes una vivienda alquilada en Ávila o resides como inquilino, este artículo te interesa. Esta semana, desde Inmhogar Ávila, te explicamos cómo declarar el alquiler en la Renta 2024-2025, qué deducciones puedes aplicar, qué gastos son desgravables y cuáles son los errores más comunes que deberías evitar.
¿QUIÉN DEBE DECLARAR EL ALQUILER EN LA RENTA?
- Propietarios que alquilan una vivienda.
Si eres propietario de una vivienda en Ávila que has alquilado durante el año 2024, estás obligado a declarar los ingresos obtenidos por el alquiler como rendimientos del capital inmobiliario en tu declaración de la Renta 2024-2025. Esto incluye tanto viviendas principales como segundas residencias arrendadas.
- Inquilinos que pueden aplicar deducciones.
Por otro lado, si eres inquilino y tienes un contrato de alquiler anterior al 1 de enero de 2015, puede que aún puedas aplicar la deducción estatal por alquiler. Además, algunas comunidades autónomas, como Castilla y León, ofrecen deducciones adicionales, especialmente para jóvenes, personas con discapacidad o rentas bajas.
CÓMO DECLARAR EL ALQUILER SI ERES PROPIETARIO.
Si has alquilado una vivienda en 2024, deberás declarar:
- Ingresos íntegros. Se deben declarar todos los ingresos obtenidos por el arrendamiento, es decir, la renta mensual acordada con el inquilino. En ningún caso se puede declarar solo una parte o excluir pagos en metálico.
- Gastos deducibles. La buena noticia es que puedes deducir ciertos gastos relacionados con la vivienda alquilada, lo que reducirá el importe final a tributar. Algunos de los gastos deducibles más comunes son: Intereses de la hipoteca (si la vivienda está financiada), IBI, tasa de basuras, comunidad de propietarios, seguro del hogar, gastos de conservación y reparación (pero no de mejora), honorarios de la agencia inmobiliaria, amortización del inmueble y mobiliario.
- Reducción del 50%. En caso de que el inmueble esté alquilado como vivienda habitual del inquilino, el propietario puede aplicar una reducción del 50% sobre el rendimiento neto, es decir, sobre la diferencia entre ingresos y gastos deducibles.
Este beneficio fiscal es uno de los más destacados y continúa vigente para los contratos iniciados antes del 1 de enero de 2024. Para los nuevos contratos firmados desde esa fecha, hay que tener en cuenta los criterios establecidos por la nueva Ley de Vivienda, que podría limitar esta reducción según el tipo de propietario o la zona de mercado tensionado.
CÓMO DECLARAR EL ALQUILER SI ERES INQUILINO.
Aunque desde 2015 se eliminó la deducción estatal por alquiler para nuevos contratos, aún puedes beneficiarte de ciertas deducciones si cumples estos requisitos:
- Deducción estatal (contratos anteriores a 2015).
Si firmaste tu contrato antes del 1 de enero de 2015 y has venido aplicando esta deducción en ejercicios anteriores, puedes seguir haciéndolo siempre que tus ingresos sean inferiores a los límites establecidos (24.107,20 euros en tributación individual o conjunta).
- Deducciones autonómicas en Castilla y León.
En Castilla y León, existen deducciones específicas para inquilinos, como:
Deducción por alquiler de vivienda habitual para menores de 36 años.
Deducción por alquiler en zonas rurales en riesgo de despoblación.
Deducción por personas con discapacidad o familias numerosas.
Estas deducciones autonómicas pueden alcanzar hasta un 20-25% de lo pagado en alquiler, con ciertos límites, por lo que merece la pena revisarlas si resides en una vivienda arrendada en Ávila.
¿Y SI TIENES UNA VIVIENDA VACÍA?
Otra pregunta habitual es qué ocurre si tienes una vivienda en propiedad pero no la tienes alquilada. En ese caso, la Agencia Tributaria imputa una renta presunta, como imputación de renta inmobiliaria.
Las viviendas también debes declararlas como rendimiento imputado de bienes inmuebles en tu Renta.
CONSEJOS PARA DECLARAR EL ALQUILER CORRECTAMENTE.
- Guarda todos los justificantes de los pagos y gastos: transferencias bancarias, facturas, seguros, recibos del IBI…
- Si tienes un contrato de alquiler anterior a 2015 como inquilino, asegúrate de seguir aplicando la deducción estatal si te corresponde.
- Consulta las deducciones autonómicas disponibles en Castilla y León, tanto si eres arrendador como inquilino.
- Declara los ingresos íntegros y no omitas alquileres en metálico o parciales.
- Haz uso de un asesor fiscal o acude a una inmobiliaria especializada para resolver cualquier duda o para que te ayudemos a gestionar la documentación de tu vivienda alquilada.
CONCLUSIÓN: DECLARAR BIEN EL ALQUILER ES CLAVE PARA AHORRAR Y EVITAR PROBLEMAS.
Tanto si eres propietario que alquila una vivienda en Ávila como si resides en una como inquilino, es fundamental cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales en la Renta 2024-2025.
Saber qué gastos puedes deducir, qué reducciones aplicar y qué deducciones autonómicas aprovechar puede marcar la diferencia entre pagar o que te devuelvan.
En Inmhogar Ávila te ayudamos no solo a alquilar tu vivienda con total seguridad, sino también a gestionar toda la documentación necesaria para que tu inversión sea rentable y cumpla con la normativa vigente.
Inmhogar Ávila: Tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo
CÓMO DECLARAR EL ALQUILER EN LA RENTA 2024-2025 Leer más »