Noticias

CÓMO DECLARAR EL ALQUILER EN LA RENTA 2024-2025

CÓMO DECLARAR EL ALQUILER EN LA RENTA 2024-2025

Con la llegada de la Campaña de la Renta 2024-2025, son muchas las dudas que surgen tanto para quienes alquilan una vivienda, como para los propietarios de un inmueble, como para quienes residen en una casa arrendada.

Declarar correctamente los ingresos por alquiler o aplicar las deducciones correspondientes, puede suponer una importante diferencia en el resultado final de la declaración.

Si tienes una vivienda alquilada en Ávila o resides como inquilino, este artículo te interesa. Esta semana, desde Inmhogar Ávila, te explicamos cómo declarar el alquiler en la Renta 2024-2025, qué deducciones puedes aplicar, qué gastos son desgravables y cuáles son los errores más comunes que deberías evitar.

¿QUIÉN DEBE DECLARAR EL ALQUILER EN LA RENTA?

  • Propietarios que alquilan una vivienda.

Si eres propietario de una vivienda en Ávila que has alquilado durante el año 2024, estás obligado a declarar los ingresos obtenidos por el alquiler como rendimientos del capital inmobiliario en tu declaración de la Renta 2024-2025. Esto incluye tanto viviendas principales como segundas residencias arrendadas.

  • Inquilinos que pueden aplicar deducciones.

Por otro lado, si eres inquilino y tienes un contrato de alquiler anterior al 1 de enero de 2015, puede que aún puedas aplicar la deducción estatal por alquiler. Además, algunas comunidades autónomas, como Castilla y León, ofrecen deducciones adicionales, especialmente para jóvenes, personas con discapacidad o rentas bajas.

CÓMO DECLARAR EL ALQUILER SI ERES PROPIETARIO.

Si has alquilado una vivienda en 2024, deberás declarar:

  • Ingresos íntegros. Se deben declarar todos los ingresos obtenidos por el arrendamiento, es decir, la renta mensual acordada con el inquilino. En ningún caso se puede declarar solo una parte o excluir pagos en metálico.
  • Gastos deducibles. La buena noticia es que puedes deducir ciertos gastos relacionados con la vivienda alquilada, lo que reducirá el importe final a tributar. Algunos de los gastos deducibles más comunes son: Intereses de la hipoteca (si la vivienda está financiada), IBI, tasa de basuras, comunidad de propietarios, seguro del hogar, gastos de conservación y reparación (pero no de mejora), honorarios de la agencia inmobiliaria, amortización del inmueble y mobiliario.
  • Reducción del 50%. En caso de que el inmueble esté alquilado como vivienda habitual del inquilino, el propietario puede aplicar una reducción del 50% sobre el rendimiento neto, es decir, sobre la diferencia entre ingresos y gastos deducibles.

Este beneficio fiscal es uno de los más destacados y continúa vigente para los contratos iniciados antes del 1 de enero de 2024. Para los nuevos contratos firmados desde esa fecha, hay que tener en cuenta los criterios establecidos por la nueva Ley de Vivienda, que podría limitar esta reducción según el tipo de propietario o la zona de mercado tensionado.

CÓMO DECLARAR EL ALQUILER SI ERES INQUILINO.

Aunque desde 2015 se eliminó la deducción estatal por alquiler para nuevos contratos, aún puedes beneficiarte de ciertas deducciones si cumples estos requisitos:

  • Deducción estatal (contratos anteriores a 2015).

Si firmaste tu contrato antes del 1 de enero de 2015 y has venido aplicando esta deducción en ejercicios anteriores, puedes seguir haciéndolo siempre que tus ingresos sean inferiores a los límites establecidos (24.107,20 euros en tributación individual o conjunta).

  • Deducciones autonómicas en Castilla y León.

En Castilla y León, existen deducciones específicas para inquilinos, como:

Deducción por alquiler de vivienda habitual para menores de 36 años.

Deducción por alquiler en zonas rurales en riesgo de despoblación.

Deducción por personas con discapacidad o familias numerosas.

Estas deducciones autonómicas pueden alcanzar hasta un 20-25% de lo pagado en alquiler, con ciertos límites, por lo que merece la pena revisarlas si resides en una vivienda arrendada en Ávila.


¿Y SI TIENES UNA VIVIENDA VACÍA?

Otra pregunta habitual es qué ocurre si tienes una vivienda en propiedad pero no la tienes alquilada. En ese caso, la Agencia Tributaria imputa una renta presunta, como imputación de renta inmobiliaria.

Las viviendas también debes declararlas como rendimiento imputado de bienes inmuebles en tu Renta.

CONSEJOS PARA DECLARAR EL ALQUILER CORRECTAMENTE.

  • Guarda todos los justificantes de los pagos y gastos: transferencias bancarias, facturas, seguros, recibos del IBI…
  • Si tienes un contrato de alquiler anterior a 2015 como inquilino, asegúrate de seguir aplicando la deducción estatal si te corresponde.
  • Consulta las deducciones autonómicas disponibles en Castilla y León, tanto si eres arrendador como inquilino.
  • Declara los ingresos íntegros y no omitas alquileres en metálico o parciales.
  • Haz uso de un asesor fiscal o acude a una inmobiliaria especializada para resolver cualquier duda o para que te ayudemos a gestionar la documentación de tu vivienda alquilada.

CONCLUSIÓN: DECLARAR BIEN EL ALQUILER ES CLAVE PARA AHORRAR Y EVITAR PROBLEMAS.

Tanto si eres propietario que alquila una vivienda en Ávila como si resides en una como inquilino, es fundamental cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales en la Renta 2024-2025.

Saber qué gastos puedes deducir, qué reducciones aplicar y qué deducciones autonómicas aprovechar puede marcar la diferencia entre pagar o que te devuelvan.

En Inmhogar Ávila te ayudamos no solo a alquilar tu vivienda con total seguridad, sino también a gestionar toda la documentación necesaria para que tu inversión sea rentable y cumpla con la normativa vigente.

Inmhogar Ávila: Tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo

CÓMO DECLARAR EL ALQUILER EN LA RENTA 2024-2025 Leer más »

nueva ley antiokupas

NUEVA LEY ANTIOKUPACIÓN

Afortunadamente en Ávila tenemos muy poca incidencia de ocupación, no obstante en España la ocupación ilegal de viviendas es uno de los temas que más preocupan actualmente a propietarios e inversores inmobiliarios.

Y no es para menos; la lentitud del sistema judicial y la inseguridad jurídica han provocado durante años una gran frustración entre quienes ven sus inmuebles ocupados sin poder recuperar su posesión de manera ágil.

Pues bien, ahora, con la entrada en vigor de una nueva ley en abril de 2025, se busca poner solución a esta problemática, acelerando los procedimientos de desahucio y reforzando los derechos de los propietarios.

Muy atento si este tema te interesa, pues en el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila, te contamos cómo afecta esta normativa a la propiedad de viviendas en Ávila, qué cambios introduce y por qué es una noticia clave si estás pensando en vender, alquilar o invertir en una vivienda.

¿QUÉ CAMBIA CON ESTA NUEVA LEY ANTIOKUPAS?

La nueva ley, en vigor desde el 3 de abril de este año 2025, modifica aspectos clave de la legislación vigente para acortar los plazos judiciales y facilitar el desalojo inmediato de quienes ocupan una vivienda de manera ilegal.

Estos son los principales cambios:

  1. Desahucios más rápidos: reducción de plazos.

Uno de los puntos más relevantes de la nueva ley, es la aceleración de los procedimientos judiciales. Hasta ahora, muchos propietarios tenían que esperar meses o incluso años para recuperar su propiedad. Con la nueva normativa, se fijan plazos mucho más breves para que los jueces resuelvan estos casos de manera urgente, a través de los juicios rápidos.

Se establece que el desalojo podrá ejecutarse en un plazo de 48 a 72 horas desde la notificación judicial, siempre que el demandante acredite ser el titular legítimo del inmueble y que el okupa no pueda demostrar un título válido de posesión.

  • Mayor protección para propietarios particulares.

La normativa refuerza la posición de los pequeños propietarios, aquellos que poseen una o pocas viviendas, frente a las mafias de la ocupación.

A diferencia de lo que sucedía anteriormente, ya no será necesario iniciar un proceso civil largo y complejo; bastará con presentar la denuncia acompañada de la escritura o nota simple del registro de la propiedad.

Con la nueva ley, ya no será imprescindible conocer la identidad del okupa, lo que agiliza el proceso judicial y evita bloqueos por parte de los ocupantes.

  • Limitaciones a alegaciones sin fundamento.

La normativa también limita la posibilidad de presentar recursos o alegaciones sin base jurídica que solo buscaban alargar el proceso. Ahora los jueces podrán rechazar directamente estas maniobras dilatorias, lo que acorta aún más los tiempos.

¿CÓMO AFECTA ESTA LEY A LA COMPRAVENTA Y ALQUILER DE VIVIENDAS EN ÁVILA?

Este cambio legislativo incrementa la seguridad jurídica de los propietarios e inversores. Y eso tiene varias consecuencias positivas:

  • Más confianza para poner en alquiler viviendas vacías.

Muchas viviendas en Ávila permanecen desocupadas por miedo a una posible ocupación. Con esta nueva ley, los propietarios particulares podrán sentirse más seguros a la hora de alquilar o incluso vender esas viviendas sin temor a que su uso se vea comprometido.

  • Mejora la percepción del mercado inmobiliario local.

El aumento de garantías legales contribuye a generar un entorno más estable para la inversión en vivienda. Esto es especialmente relevante en ciudades como Ávila, donde la demanda de alquiler está creciendo y donde muchos particulares buscan invertir en vivienda como forma de rentabilizar su patrimonio.

  • Mayor liquidez y dinamismo en la compraventa.

Con menos riesgo de ocupación ilegal, los compradores están más dispuestos a invertir. Y eso se traduce en una mayor rotación en el mercado, mejores condiciones de venta y más oportunidades tanto para vendedores como para compradores.

¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA SI ERES PROPIETARIO EN ÁVILA?

Si tienes una vivienda vacía, alquilada o estás pensando en ponerla a la venta, esta ley juega claramente a tu favor. Aun así, te recomendamos:

  • Revisar la documentación de tu inmueble: tener en orden escrituras, nota simple y certificado energético facilita cualquier trámite.
  • Contratar un seguro de protección de alquiler o frente a ocupaciones: aunque ahora hay más protección legal, siempre es recomendable contar con garantías adicionales.
  • Asesorarte con profesionales del sector: un profesional inmobiliario te acompañará tanto si deseas vender como alquilar tu propiedad, velando siempre por tus intereses y seguridad.

En resumidas cuentas, podríamos decir que la entrada en vigor de esta nueva ley implica mayor seguridad para el propietario. Este hecho supone un cambio de rumbo importante en el tratamiento legal de la ocupación ilegal en España.

Para los propietarios abulenses, representa una oportunidad para ganar tranquilidad, recuperar el control sobre sus inmuebles y dar un impulso a la actividad del mercado inmobiliario.

En Inmhogar Ávila seguimos de cerca todos los cambios legales que puedan afectarte, para ofrecerte el mejor asesoramiento inmobiliario, ya sea que quieras vender, comprar o alquilar una vivienda en Ávila.

Inmhogar Ávila: Tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

NUEVA LEY ANTIOKUPACIÓN Leer más »

factores que afectan en el precio de la vivienda

¿CUÁNTO VALE TU CASA EN ÁVILA? FACTORES QUE AFECTAN AL PRECIO DE VENTA

Si estás pensando en vender tu vivienda en Ávila, probablemente la primera pregunta que te haces es: ¿cuánto vale mi casa?

Determinar el valor de mercado de un inmueble no es tarea sencilla, ya que entran en juego numerosos factores que influyen directamente en su precio final. Desde la ubicación hasta el estado de conservación de la propiedad, pasando por la demanda actual en la zona o las características específicas del inmueble.

Pues bien, con el post de esta semana, en Inmhogar Ávila queremos ayudarte a entender qué elementos afectan al valor de tu vivienda para que puedas tomar decisiones informadas y, sobre todo, para que consigas vender al mejor precio posible.

  1. UBICACIÓN, EL FACTOR CLAVE.

El primer gran determinante del precio de una vivienda en Ávila, como en cualquier otra parte, es su ubicación. No todas las zonas tienen la misma demanda ni los mismos servicios.

Por ejemplo, las viviendas situadas en el Centro, la zona de Hervencias, Universidad o la Estación de trenes, suelen tener mayor demanda debido a su cercanía a colegios, comercios, transporte público y zonas verdes, actualmente de lo más buscado.

Por el contrario, zonas más alejadas o con menor oferta de servicios, pueden requerir una estrategia de precio más ajustada para atraer a los compradores.

  • SUPERFICIE ÚTIL Y DISTRIBUCIÓN.

Los metros cuadrados, tanto construidos como útiles, son otro factor esencial. Pero no solo importa el tamaño, sino cómo está distribuido el espacio.

Una vivienda de 90 m² con buena distribución puede tener más valor que una de 100 m² mal aprovechados.

La funcionalidad de los espacios, la existencia de estancias exteriores como balcones, terrazas o patios, y la presencia de trastero o garaje, también influyen en el valor de la propiedad.

  • ESTADO DE CONSERVACIÓN.

Una vivienda bien cuidada, con acabados modernos y sin necesidad de reformas inmediatas, siempre tendrá mejor salida en el mercado.

Las casas reformadas, con cocina y baño actualizados, instalaciones renovadas y buena eficiencia energética, suelen venderse antes y a mejor precio. En cambio, si la vivienda necesita una reforma integral, esto se verá reflejado en una rebaja del valor de venta.

Una buena conservación del inmueble nos ofrece una buena imagen que nos aporta una primera impresión de lo más positiva para conseguir nuestro objetivo de forma más rápida.

  • ANTIGÜEDAD DEL EDIFICIO Y SERVICIOS COMUNITARIOS.

El año de construcción y el estado del edificio, también afectan al precio de nuestra vivienda. Los edificios nuevos o con reformas recientes en elementos comunes (fachada, tejado, ascensor, portal) siempre se valoran mejor.

Asimismo, disponer de ascensor, zonas comunes, garaje comunitario o calefacción central, añade valor añadido a la vivienda.

  • PLANTA, ORIENTACIÓN Y VISTAS.

En edificios sin ascensor, las plantas bajas o muy altas suelen tener precios más bajos. En cambio, un piso en planta intermedia, con buena orientación (sur o sureste, por ejemplo), mucha luz natural y buenas vistas, puede aumentar considerablemente su valor.

La orientación también influye en la eficiencia energética y el confort térmico, aspectos cada vez más valorados por los compradores.

  • EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Desde la entrada en vigor del certificado energético obligatorio para la compraventa de inmuebles, la calificación energética se ha convertido en un factor a tener en cuenta.

Una vivienda con buena eficiencia energética (A, B o C) es más atractiva para el comprador por el ahorro que supone en calefacción, electricidad o refrigeración.

Instalaciones como ventanas de doble acristalamiento, aislamiento térmico o sistemas de calefacción eficientes, marcan la diferencia y, actualmente, este factor es de lo más valorado.

  • DEMANDA EN LA ZONA Y SITUACIÓN DEL MERCADO.

El precio de tu vivienda también depende del contexto del mercado inmobiliario en Ávila. Si hay mucha demanda y poca oferta en tu zona, podrás pedir un precio más alto. Si, por el contrario, hay muchas viviendas similares en venta, quizá debas ajustar el precio para competir.

Además, factores externos como los tipos de interés hipotecarios, las ayudas públicas o la situación económica general también influyen en la decisión de los compradores.

  • DOCUMENTACIÓN Y SITUACIÓN LEGAL.

Tener todos los papeles en regla (escrituras, certificado energético, ITE si es necesario, etc.) también influye en la percepción del comprador y agiliza el proceso de venta.

Si la vivienda está libre de cargas, sin problemas de herencias, usufructos o embargos, esto mejora la confianza del comprador y evita sorpresas durante la negociación.

  • VALOR DE REFERENCIA, VALOR CATASTRAL Y VALOR DE MERCADO.

En Castilla y León, y específicamente en Ávila, es importante distinguir entre estos tres valores que os exponemos a continuación:

  • Valor catastral: Lo asigna el Catastro y sirve de base para calcular impuestos como el IBI. No siempre refleja el precio real de mercado.
  • Valor de referencia: Lo fija la Dirección General del Catastro como base para el cálculo del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales). Puede estar por encima o por debajo del valor real.
  • Valor de mercado: Es el precio que un comprador está dispuesto a pagar en un momento y contexto determinados. Es el que realmente importa para fijar el precio de venta.

¿CÓMO SABER CUÁNTO VALE TU CASA EN ÁVILA?

La mejor manera de conocer el valor real de tu vivienda en Ávila es solicitar una valoración profesional.

Vender una vivienda es una de las decisiones más importantes que puedes tomar y fijar el precio adecuado es el primer paso para lograrlo con éxito.

En Inmhogar Ávila ponemos toda nuestra experiencia y conocimientos del mercado inmobiliario local a tu disposición para ayudarte en todo el proceso, tenemos una perito judicial que realizará la pericial de tu vivienda con rigor, objetividad y adaptada al momento en que se realiza.

Si estás pensando en vender tu casa en Ávila, contacta con nosotros y te asesoraremos de manera personalizada. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Inmhogar Ávila: Tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

¿CUÁNTO VALE TU CASA EN ÁVILA? FACTORES QUE AFECTAN AL PRECIO DE VENTA Leer más »

Vender una casa al mejor precio en Ávila

VENDER UNA CASA EN ÁVILA: ¿CÓMO HACERLO AL MEJOR PRECIO?

Si estás pensando en vender tu casa en esta ciudad castellana, es fundamental conocer las claves que te ayudarán a conseguir el mejor precio posible. El mercado inmobiliario en Ávila presenta características únicas que influyen directamente en el éxito de una operación de compraventa.

Pues bien, para ello debes saber que, desde la preparación del inmueble hasta la elección del momento oportuno o el apoyo de una agencia especializada, cuenta; y mucho.

En Inmhogar Ávila, con el artículo de esta semana, te contamos todo lo que debes saber para lograr una venta rápida, segura y al mejor valor del mercado.

CONOCE EL MERCADO INMOBILIARIO DE ÁVILA.

Ávila cuenta con un mercado estable y diverso, con barrios con mucha demanda como el Centro, San Antonio, Hervencias o la zona de la Universidad. La clave para vender una vivienda en esta ciudad es saber en qué punto se encuentra el mercado inmobiliario; ¿es un buen momento para vender? ¿Hay demanda activa en tu zona? ¿Cuál es el perfil del comprador actual?

En general, los compradores buscan viviendas en buen estado, con eficiencia energética adecuada y ubicadas cerca de servicios esenciales como colegios, supermercados, centros médicos o estaciones de transporte. En zonas con alta demanda, como, por ejemplo, la Avenida de Portugal, el precio puede ser más elevado, mientras que en otras zonas, como San Nicolás o La Encarnación, la venta puede requerir una estrategia de precio más ajustada.

ESTABLECE UN PRECIO COMPETITIVO Y REALISTA.

Uno de los errores más comunes a la hora de vender una vivienda es fijar un precio por encima del valor real de mercado. En un entorno como el de Ávila, donde el comprador compara varias opciones antes de tomar una decisión, un precio fuera de mercado puede alejar a posibles interesados y alargar el proceso de venta.

Para evitarlo, lo ideal es solicitar una valoración profesional que tenga en cuenta no solo los metros cuadrados o el estado del inmueble, sino también la ubicación, los servicios del entorno, las calidades del edificio, la orientación y otros factores que afectan al precio real de venta.

CUIDA LA PRESENTACIÓN: EL IMPACTO VISUAL CUENTA.

La primera impresión es clave. Como bien se suele decir, la primera impresión, siempre cuenta. Por ello, preparar tu casa antes de enseñarla puede marcar la diferencia entre cerrar una venta o perder una oportunidad.

Una limpieza profunda, la eliminación de objetos personales y una buena iluminación son aspectos básicos que debes tener en cuenta. Si quieres ir un paso más allá, puedes optar por técnicas de home staging, como reorganizar los espacios, neutralizar la decoración o incluso realizar pequeñas reformas (pintar paredes, cambiar grifería, arreglar persianas, etc.) que aumenten el valor percibido del inmueble.

DOCUMENTACIÓN EN REGLA Y SIN SORPRESAS.

Tener toda la documentación lista es otro paso imprescindible para vender una vivienda sin sobresaltos. Certificado energético, nota simple, escritura de propiedad, último recibo del IBI y suministros al día, son algunos de los documentos que deberás tener disponibles.

También es conveniente informar de posibles cargas, como hipotecas o derramas pendientes, para evitar problemas con los compradores.

¿CUÁNDO ES MEJOR VENDER UNA VIVIENDA EN ÁVILA?

Aunque se puede vender una vivienda en cualquier momento del año, ciertos periodos suelen ser más favorables. En Ávila, los meses de primavera y principios de otoño suelen ser los más activos, ya que el clima mejora, hay más luz natural para mostrar la vivienda y los compradores suelen tener más disponibilidad.

Eso sí, el mejor momento no siempre depende de la estación del año, sino de las condiciones del mercado y de tu situación personal. Si necesitas vender con urgencia o estás comprando otra propiedad a la vez, conviene coordinar ambos movimientos con la ayuda de una agencia con experiencia en el mercado inmobiliario para evitar desequilibrios financieros y para que puedas contar con el asesoramiento adecuado.

Y a día de hoy, con un panorama económico internacional incierto que puede devenir en un cambio de mercado, con impacto negativo en los precios de la vivienda nuestro consejo es vender, si estás indeciso y no terminas de dar el paso, pero sabes que tendrás que vender en un corto/medio plazo te recomendamos comenzar con la venta de tu vivienda ya.

APÓYATE EN PROFESIONALES LOCALES.

Vender por cuenta propia puede parecer atractivo por ahorrarse la comisión de agencia, pero suele traducirse en procesos más largos, precios menos ajustados y negociaciones complicadas, además de visitas sin cualificar que no traducen en venta.

Contar con profesionales con experiencia en el mercado de Ávila te garantiza un mayor control, mayor visibilidad y una mejor defensa de tus intereses en todo el proceso.

En Inmhogar Ávila conocemos cada rincón de la ciudad y las particularidades de sus barrios. Analizamos tu propiedad de forma individual, diseñamos una estrategia de marketing personalizada y acompañamos cada paso desde la valoración hasta la firma en notaría.

Además tenemos acceso a condiciones de financiación que aumentan las posibilidades de compra de nuestros clientes.

NEGOCIACIÓN: SÉ FLEXIBLE, PERO CON ESTRATEGIA.

La negociación es una fase crítica en una compraventa. Los compradores siempre intentarán ajustar el precio final, y por eso es importante estar preparado.

Conocer los puntos fuertes de tu vivienda, tener argumentos sólidos y estar dispuesto a ceder en aspectos no esenciales, puede ser clave para cerrar una venta satisfactoria.

¿QUIERES VENDER TU CASA EN ÁVILA AL MEJOR PRECIO?

Tras tener en cuenta todos estos aspectos que acabamos de comentar, en Inmhogar Ávila podemos ayudarte. Trabajamos cada día para ofrecerte un servicio cercano, transparente y profesional, con resultados que marcan la diferencia.

Visítanos y descubre que, vender tu casa, nunca fue tan fácil.

En este enlace puedes ver las propiedades en venta en Ávila

Inmhogar Ávila: Tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

VENDER UNA CASA EN ÁVILA: ¿CÓMO HACERLO AL MEJOR PRECIO? Leer más »

Compra vivienda en Ávila

¿VAS A COMPRAR CASA? ELEMENTOS CLAVE.

Adquirir una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. Factores como la ubicación, el precio, el tamaño o las características del inmueble suelen ser los primeros aspectos a tener en cuenta. Sin embargo, hay un aspecto fundamental que muchas veces pasa desapercibido y que puede marcar la diferencia en tu satisfacción a largo plazo: la comunidad de vecinos y el estado del edificio.

Por ello, desde Inmhogar Ávila, con el post de esta semana, te traemos estos aspectos clave a tener en cuenta antes de comprar una casa en Ávila.

LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA COMUNIDAD DE VECINOS.

El entorno en el que se ubica tu futura vivienda influye directamente en tu calidad de vida. Algunas de las razones por las que conocer antes la comunidad de vecinos es clave son:

  • Ambiente del edificio: Una comunidad tranquila y bien organizada favorecerá una convivencia agradable. Es importante saber si se trata de un edificio con predominancia de familias, personas mayores, estudiantes u otros perfiles, ya que esto influirá en la tranquilidad y el ritmo diario del entorno.
  • Gastos comunitarios: Es vital conocer el coste mensual que implica el mantenimiento del edificio, las zonas comunes y los posibles gastos extraordinarios. Algunas comunidades tienen fondos de reserva para imprevistos, mientras que otras pueden estar en una situación económica delicada que implique derramas frecuentes. Al igual que, en muchas ocasiones, nos encontramos con una vivienda con un alto coste de comunidad mensual, factor a valorar antes de decidirnos a comprar.
  • Normas internas: Algunas comunidades de vecinos tienen reglas que pueden afectar tu estilo de vida, como, por ejemplo, limitaciones en reformas, horarios para ruidos o normas sobre el uso de espacios comunes. Si tienes mascotas, por ejemplo, también es importante saber si hay restricciones sobre su presencia en las zonas comunes antes de tomar una decisión.

EVALUAR EL ESTADO DEL EDIFICIO.

Este aspecto pocas veces se suele tener en cuenta. El edificio donde se encuentra tu futura vivienda puede tener un gran impacto en tu economía a medio y largo plazo. Algunos aspectos a revisar serían:

  • Estado de la fachada y tejado: Si requieren una rehabilitación a corto plazo, es importante tenerlo en cuenta para evitar gastos imprevistos. La fachada es uno de los elementos más costosos de reparar y suele implicar una derrama importante para todos los vecinos.
  • Instalaciones y suministros: Verifica el estado del ascensor, las tuberías, la red eléctrica y otros elementos esenciales. Una inspección técnica del edificio (ITE) reciente puede aportar información valiosa sobre el estado general del inmueble.
  • Accesibilidad: En edificios antiguos, la falta de rampas o ascensores puede dificultar el acceso para personas mayores o con movilidad reducida. Valorar este aspecto es especialmente relevante si planeas vivir en la vivienda a largo plazo.
  • Eficiencia energética: Un edificio con buenas calificaciones energéticas te permitirá ahorrar en calefacción y electricidad. Aspectos como el aislamiento térmico, el tipo de ventanas y el sistema de calefacción son determinantes para conocer el consumo energético del inmueble.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBES SOLICITAR.

Para asegurarte de que estás tomando una decisión informada, es recomendable solicitar la siguiente documentación antes de decidirte a comprar:

  • Actas de las reuniones de la comunidad: Estas actas reflejan los temas tratados en las juntas de vecinos, incluyendo problemas recurrentes, futuras reformas o conflictos entre propietarios. O, en su defecto, contactar con el administrador (con permiso del propietario) para hacer las consultas pertinentes.
  • Certificado de estar al corriente de pagos: Este documento acredita que el propietario actual no tiene deudas pendientes con la comunidad. De esta forma, evitarás sorpresas indeseadas en el caso de que el antiguo propietario no esté al corriente con la comunidad y tengas que asumir esa responsabilidad una vez compres.
  • Inspección Técnica del Edificio (ITE): Permite conocer el estado general del edificio, sus instalaciones y posibles deficiencias.
  • Normativa interna de la comunidad: Para saber si existen restricciones que puedan afectar tu comodidad o tus planes a futuro.

PREGUNTAS CLAVE ANTES DE DECIDIRTE A COMPRAR.

Antes de firmar el contrato de compraventa, te recomendamos que plantees estas preguntas:

  1. ¿Cuáles son los gastos comunitarios mensuales y hay derramas previstas?
  2. ¿Qué tipo de reparaciones recientes se han realizado en el edificio?
  3. ¿Existen conflictos frecuentes entre vecinos?
  4. ¿Está la comunidad al corriente de sus pagos y gestiones administrativas?
  5. ¿Cómo se gestiona la limpieza y el mantenimiento de las zonas comunes?

Una vez tengas respuesta a todas ellas, es momento de decidirte.

BENEFICIOS DE TOMAR LA DECISIÓN CON UN AGENTE INMOBILIARIO.

Contar con el asesoramiento de un agente inmobiliario a la hora de tomar una decisión tan importante como comprar una vivienda en Ávila te permite recibir información detallada sobre cada inmueble, incluyendo aspectos clave como la comunidad de vecinos y el estado del edificio. Esto te dará seguridad a la hora de tomar una decisión, pues podrás hacerlo desde una perspectiva informada y acertada, sintiendo el respaldo que un agente inmobiliario puede llegar a ofrecerte.

Además, un agente inmobiliario puede gestionar las visitas, contactar con la administración de la comunidad y solicitar la documentación necesaria que comentábamos para que conozcas todos los detalles del inmueble que estés interesado.

Si estás pensando en comprar una vivienda en Ávila, no olvides analizar con detenimiento la comunidad de vecinos y el estado del edificio. Estos factores, aunque a menudo pasan desapercibidos, son determinantes para garantizar una inversión segura y una vida tranquila en tu nuevo hogar. En Inmhogar Ávila, como expertos en el sector inmobiliario, te ayudaremos a encontrar la mejor opción adaptada a tus necesidades.

Inmhogar Ávila: Tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo.

¿VAS A COMPRAR CASA? ELEMENTOS CLAVE. Leer más »

perito judicial inmobiliario

¿QUÉ ES UN PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO Y CUÁNDO ES NECESARIO CONTAR CON UNO?

Cuando surgen conflictos relacionados con inmuebles, ya sea en compraventas, herencias, divorcios o procedimientos judiciales, contar con un perito judicial inmobiliario puede marcar la diferencia. Pero ¿quién es exactamente este profesional y en qué casos resulta imprescindible su intervención?

Desde Inmhogar Ávila, como expertos inmobiliarios en Ávila y con un perito judicial inmobiliario en nuestro equipo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta figura clave en el ámbito legal e inmobiliario.

¿Qué es un perito judicial inmobiliario?

Un perito judicial inmobiliario es un profesional especializado en la valoración, tasación y análisis técnico de bienes inmuebles. Está habilitado para emitir informes objetivos que sirven como prueba en procedimientos judiciales o extrajudiciales. Su papel es fundamental para aportar claridad técnica e imparcialidad en disputas legales relacionadas con propiedades.

A diferencia de otros peritos, los judiciales pueden ser designados por los tribunales o propuestos por las partes implicadas en un juicio. En ambos casos, su objetivo es el mismo: emitir un dictamen técnico y objetivo que ayude a esclarecer los hechos y aportar datos concretos sobre el valor, estado o características de un inmueble.

¿CUÁNDO SE NECESITA UN PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO?

Existen numerosos escenarios donde la intervención de un perito judicial inmobiliario es fundamental:

Herencias y reparto de bienes

En situaciones de herencia, es frecuente que surjan discrepancias entre los herederos sobre el valor de los inmuebles a repartir. En estos casos, el informe pericial permite establecer un valor objetivo de mercado, facilitando un reparto justo y evitando conflictos.

En nuestro artículo Cómo gestionar la venta de una vivienda heredada explicamos algunos pasos importantes, donde el perito judicial también puede intervenir.

Divorcios y separaciones

Cuando una pareja decide separarse y existen propiedades en común, es habitual necesitar un informe pericial para determinar el valor real de los inmuebles. Esto es clave para acordar una compensación económica o proceder a la venta.

Litigios por defectos en la construcción o estado del inmueble

Si tras la compra de una vivienda se detectan defectos estructurales o vicios ocultos, el informe del perito judicial puede ser la base de una reclamación judicial.

En nuestro artículo ¿Has comprado una vivienda con vicios ocultos? abordamos esta situación en detalle.

Expropiaciones o procedimientos administrativos

En casos de expropiación forzosa por parte de la administración, el perito judicial puede intervenir para valorar si la compensación económica ofrecida es justa o no.

Disputas entre arrendador y arrendatario

Cuando hay conflictos por daños en la vivienda o impagos, un informe pericial puede aportar pruebas objetivas del estado del inmueble o de la cuantía del perjuicio económico.

¿QUÉ ASPECTOS ANALIZA UN INFORME PERICIAL INMOBILIARIO?

El informe que emite un perito judicial inmobiliario puede incluir:

  • Valoración del inmueble en base al mercado actual.
  • Análisis del estado de conservación.
  • Revisión de materiales y estructuras.
  • Comparativa con inmuebles similares.
  • Revisión documental: escrituras, licencias, cargas, etc.

Es un documento técnico, con carácter legal, que puede tener un peso decisivo en un juicio.

¿QUIÉN PUEDE SER PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO?

No cualquier profesional del sector puede actuar como perito judicial. Debe contar con:

  • Formación especializada en tasación y valoración inmobiliaria.
  • Experiencia demostrada en el sector.
  • Estar inscrito en los listados de peritos de los juzgados o colegios profesionales.

En Inmhogar Ávila contamos con un perito judicial inmobiliario propio, lo que nos permite ofrecerte un servicio completo, sin necesidad de recurrir a terceros. Esta figura aporta un gran valor añadido en los procesos donde se requiere una valoración objetiva con validez legal.

¿CÓMO SE SOLICITA UN INFORME PERICIAL INMOBILIARIO?

Dependiendo del caso, el informe puede solicitarse de forma particular o a través del juzgado:

  • Por iniciativa propia, cuando se quiere aportar a un proceso judicial.
  • Por designación judicial, si el juez considera que se necesita una valoración técnica imparcial.

En cualquier caso, desde Inmhogar Ávila podemos ayudarte. Ya sea porque necesitas iniciar una valoración o porque estás inmerso en un proceso judicial, nuestro equipo te asesora desde el primer momento.

¿CUÁNTO CUESTA UN INFORME DE PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO?

El precio de un informe pericial inmobiliario depende de varios factores: la complejidad del caso, el tipo de inmueble, la extensión del informe, y si se requiere la comparecencia del perito en el juicio. En general, los honorarios pueden oscilar entre los 300 y 1.500 euros, aunque cada caso se estudia de forma personalizada.

Si necesitas un presupuesto ajustado a tu situación, puedes contactarnos directamente a través de nuestro formulario de contacto o venir a visitarnos a nuestra oficina en Ávila.

En definitiva; contar con un perito judicial inmobiliario en determinados procesos puede ser crucial para defender tus intereses. Su informe técnico aporta objetividad, claridad y rigor en casos complejos donde los aspectos legales y patrimoniales se entrelazan.

En Inmhogar Ávila te ofrecemos este servicio directamente desde nuestra plantilla, lo que garantiza agilidad, confianza y profesionalidad. Si necesitas asesoramiento sobre valoraciones judiciales o estás atravesando un procedimiento legal relacionado con una propiedad, estamos aquí para ayudarte.

¿QUÉ ES UN PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO Y CUÁNDO ES NECESARIO CONTAR CON UNO?

Cuando surgen conflictos relacionados con inmuebles, ya sea en compraventas, herencias, divorcios o procedimientos judiciales, contar con un perito judicial inmobiliario puede marcar la diferencia. Pero ¿quién es exactamente este profesional y en qué casos resulta imprescindible su intervención?

Desde Inmhogar Ávila, como expertos inmobiliarios en Ávila y con un perito judicial inmobiliario en nuestro equipo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta figura clave en el ámbito legal e inmobiliario.

¿Qué es un perito judicial inmobiliario?

Un perito judicial inmobiliario es un profesional especializado en la valoración, tasación y análisis técnico de bienes inmuebles. Está habilitado para emitir informes objetivos que sirven como prueba en procedimientos judiciales o extrajudiciales. Su papel es fundamental para aportar claridad técnica e imparcialidad en disputas legales relacionadas con propiedades.

A diferencia de otros peritos, los judiciales pueden ser designados por los tribunales o propuestos por las partes implicadas en un juicio. En ambos casos, su objetivo es el mismo: emitir un dictamen técnico y objetivo que ayude a esclarecer los hechos y aportar datos concretos sobre el valor, estado o características de un inmueble.

¿CUÁNDO SE NECESITA UN PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO?

Existen numerosos escenarios donde la intervención de un perito judicial inmobiliario es fundamental:

Herencias y reparto de bienes

En situaciones de herencia, es frecuente que surjan discrepancias entre los herederos sobre el valor de los inmuebles a repartir. En estos casos, el informe pericial permite establecer un valor objetivo de mercado, facilitando un reparto justo y evitando conflictos.

En nuestro artículo Cómo gestionar la venta de una vivienda heredada explicamos algunos pasos importantes, donde el perito judicial también puede intervenir.

Divorcios y separaciones

Cuando una pareja decide separarse y existen propiedades en común, es habitual necesitar un informe pericial para determinar el valor real de los inmuebles. Esto es clave para acordar una compensación económica o proceder a la venta.

Litigios por defectos en la construcción o estado del inmueble

Si tras la compra de una vivienda se detectan defectos estructurales o vicios ocultos, el informe del perito judicial puede ser la base de una reclamación judicial.

En nuestro artículo ¿Has comprado una vivienda con vicios ocultos? abordamos esta situación en detalle.

Expropiaciones o procedimientos administrativos

En casos de expropiación forzosa por parte de la administración, el perito judicial puede intervenir para valorar si la compensación económica ofrecida es justa o no.

Disputas entre arrendador y arrendatario

Cuando hay conflictos por daños en la vivienda o impagos, un informe pericial puede aportar pruebas objetivas del estado del inmueble o de la cuantía del perjuicio económico.

¿QUÉ ASPECTOS ANALIZA UN INFORME PERICIAL INMOBILIARIO?

El informe que emite un perito judicial inmobiliario puede incluir:

  • Valoración del inmueble en base al mercado actual.
  • Análisis del estado de conservación.
  • Revisión de materiales y estructuras.
  • Comparativa con inmuebles similares.
  • Revisión documental: escrituras, licencias, cargas, etc.

Es un documento técnico, con carácter legal, que puede tener un peso decisivo en un juicio.

¿QUIÉN PUEDE SER PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO?

No cualquier profesional del sector puede actuar como perito judicial. Debe contar con:

  • Formación especializada en tasación y valoración inmobiliaria.
  • Experiencia demostrada en el sector.
  • Estar inscrito en los listados de peritos de los juzgados o colegios profesionales.

En Inmhogar Ávila contamos con un perito judicial inmobiliario propio, lo que nos permite ofrecerte un servicio completo, sin necesidad de recurrir a terceros. Esta figura aporta un gran valor añadido en los procesos donde se requiere una valoración objetiva con validez legal.

¿CÓMO SE SOLICITA UN INFORME PERICIAL INMOBILIARIO?

Dependiendo del caso, el informe puede solicitarse de forma particular o a través del juzgado:

  • Por iniciativa propia, cuando se quiere aportar a un proceso judicial.
  • Por designación judicial, si el juez considera que se necesita una valoración técnica imparcial.

En cualquier caso, desde Inmhogar Ávila podemos ayudarte. Ya sea porque necesitas iniciar una valoración o porque estás inmerso en un proceso judicial, nuestro equipo te asesora desde el primer momento.

¿CUÁNTO CUESTA UN INFORME DE PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO?

El precio de un informe pericial inmobiliario depende de varios factores: la complejidad del caso, el tipo de inmueble, la extensión del informe, y si se requiere la comparecencia del perito en el juicio. En general, los honorarios pueden oscilar entre los 300 y 1.500 euros, aunque cada caso se estudia de forma personalizada.

Si necesitas un presupuesto ajustado a tu situación, puedes contactarnos directamente a través de nuestro formulario de contacto o venir a visitarnos a nuestra oficina en Ávila.

En definitiva; contar con un perito judicial inmobiliario en determinados procesos puede ser crucial para defender tus intereses. Su informe técnico aporta objetividad, claridad y rigor en casos complejos donde los aspectos legales y patrimoniales se entrelazan.

En Inmhogar Ávila te ofrecemos este servicio directamente desde nuestra plantilla, lo que garantiza agilidad, confianza y profesionalidad. Si necesitas asesoramiento sobre valoraciones judiciales o estás atravesando un procedimiento legal relacionado con una propiedad, estamos aquí para ayudarte.

También te puede interesar:

¿QUÉ ES UN PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO Y CUÁNDO ES NECESARIO CONTAR CON UNO? Leer más »

COMPRAVENTA CON PAGO APLAZADO DE VIVIENDA EN ÁVILA

La compraventa con pago aplazado de una vivienda se ha convertido en una alternativa cada vez más popular en el mercado inmobiliario. Especialmente en operaciones de compraventa de viviendas o locales, cuando el comprador no puede asumir el pago total de inmediato. En este artículo, Inmhogar Ávila te explica en qué consiste este modelo de compraventa, cómo funciona y qué aspectos legales y financieros debes tener en cuenta si estás considerando esta modalidad.

¿Qué es la Compraventa con Pago Aplazado?

La compraventa con pago aplazado es un acuerdo entre el comprador y el vendedor de una propiedad, en el cual el pago total del inmueble se realiza en varias cuotas o plazos, en lugar de efectuarse en un único desembolso. Este modelo puede incluir o no intereses, dependiendo de las condiciones pactadas entre ambas partes. Es una opción atractiva para aquellos compradores que no tienen el capital completo disponible de inmediato o que prefieren evitar el endeudamiento bancario mediante una hipoteca.

¿Cómo Funciona la Compraventa con Pago Aplazado?

El proceso de compraventa con pago aplazado sigue una serie de pasos que garantizan la seguridad tanto para el comprador como para el vendedor. Estos pasos incluyen:

  1. Acuerdo Inicial: Ambas partes acuerdan las condiciones de la venta, como el precio total, el calendario de pagos, los plazos y las penalizaciones por incumplimiento.
  2. Contrato Privado: Se recomienda firmar un contrato privado que detalle todas las condiciones acordadas. Este contrato debe incluir datos de ambas partes, el precio total de la compraventa, el detalle de las cuotas y fechas de pago, los posibles intereses aplicables y las consecuencias ante un impago.
  3. Escritura Pública Ante Notario: Para mayor seguridad jurídica, el acuerdo debe formalizarse ante notario, dejando constancia del pago aplazado en la escritura pública.
  4. Entrega de Llaves y Propiedad: Según lo pactado, la entrega de llaves puede realizarse al inicio del proceso, una vez entregada una cantidad significativa de dinero. En algunos casos, el vendedor puede retener la propiedad como garantía hasta que se complete el pago total, o puede pactarse una condición resolutoria en caso de impago.
  5. Liquidación de impuestos: Como toda transmisión patrimonial lleva asociado el pago de la liquidación correspondiente del ITP que se realiza en la Junta de Castilla y León en su departamento de recaudación.
  6. Inscripción en el Registro de la Propiedad: Es un derecho sobre la propiedad que puede inscribirse de forma opcional en el Registro de la Propiedad de Ávila, que se encuentra en Duque de Alba.

Ventajas de la Compraventa con Pago Aplazado

Este modelo de compraventa ofrece varias ventajas tanto para el comprador como para el vendedor:

Para el Comprador:

  • Mayor Flexibilidad Financiera: No es necesario disponer del importe total de inmediato, lo que facilita la compra de una propiedad.
  • Alternativa a la Hipoteca Tradicional: Puede ser una opción viable para quienes no cumplen con los requisitos bancarios para obtener financiación, siempre que tengan la capacidad de abonar el total del precio en los plazos acordados.

Para el Vendedor:

  • Facilita la Venta de Inmuebles con Baja Demanda: Si un inmueble no está teniendo la aceptación esperada en cuanto a precio o características, el pago aplazado puede hacerlo más atractivo.
  • Posibilidad de Negociar un Precio Superior: Al ofrecer facilidades de pago, el vendedor podría negociar un precio algo más alto, ya que actúa como financiador de la venta.

Inconvenientes y Riesgos de la Compraventa con Pago Aplazado

Aunque presenta ventajas, también existen ciertos riesgos tanto para el comprador como para el vendedor que deben tenerse en cuenta:

Para el Comprador:

  • Posible Incumplimiento del Vendedor: Existe el riesgo de que el vendedor no entregue la vivienda, por lo que es crucial dejar claras las penalizaciones por incumplimiento.
  • Intereses Elevados: En algunos casos, los intereses pueden ser altos, lo que incrementaría el precio final del inmueble.

Para el Vendedor:

  • Riesgo de Impago: Existe el riesgo de que el comprador no cumpla con los pagos acordados.
  • Proceso Judicial en Caso de Incumplimiento: Si el comprador no paga, el vendedor podría verse obligado a iniciar un proceso judicial para recuperar la posesión de la propiedad.

Recomendaciones para una Compraventa Segura

Si estás considerando realizar una compraventa con pago aplazado de una vivienda en Ávila, es fundamental seguir estas recomendaciones para asegurar que la transacción sea segura y beneficiosa para ambas partes:

  • Redacta un Contrato Detallado: Asegúrate de que el contrato contemple todas las condiciones acordadas, como las fechas de pago, las penalizaciones y las cláusulas de resolución ante impago.
  • Formaliza el Acuerdo Ante Notario: Para garantizar la validez legal del acuerdo, es importante formalizar la compraventa ante notario.
  • Consulta con un Profesional Inmobiliario: Un asesor inmobiliario experimentado puede guiarte a lo largo del proceso, asegurándose de que se respeten todos tus derechos y de que la transacción se realice sin problemas.
  • Verifica la Situación Legal de la Vivienda: Asegúrate de que la propiedad está libre de cargas y al día con sus pagos, ya que, aunque el pago sea aplazado, estarás comprando una propiedad.

¿Es Recomendada la Compraventa con Pago Aplazado en Ávila?

En una ciudad como Ávila, conocida por su estabilidad en el mercado inmobiliario y sus precios competitivos, la compraventa con pago aplazado puede ser una opción muy atractiva para quienes buscan una mayor flexibilidad en la compra de una vivienda. Sin embargo, es crucial contar con el asesoramiento adecuado para evitar posibles riesgos y complicaciones en el proceso.

En Inmhogar Ávila, contamos con un equipo de profesionales especializados en el sector inmobiliario, con experiencia y formación jurídica, capaces de asesorarte en cada aspecto de la compraventa de una vivienda. Nos aseguramos de que tu inversión sea segura y se lleve a cabo con total tranquilidad para todas las partes involucradas.

Si estás pensando en comprar o vender una vivienda con pago aplazado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Inmhogar Ávila: Tu agencia inmobiliaria de confianza en Ávila y Arévalo.

COMPRAVENTA CON PAGO APLAZADO DE VIVIENDA EN ÁVILA Leer más »

herencias vivienda en Ávila

COMPRAVENTA Y HERENCIA DE VIVIENDA EN ÁVILA: VALOR CATASTRAL, DE MERCADO Y DE REFERENCIA

A la hora de comprar, vender o heredar una vivienda en Ávila, es crucial comprender las diferencias entre el valor catastral, el valor de referencia y el valor de mercado. Cada uno de estos conceptos cumple una función específica y puede afectar tanto a la fiscalidad como a la toma de decisiones en la transacción inmobiliaria.

Conocer a fondo estas diferencias te permitirá tomar decisiones informadas y evitar sorpresas al gestionar tu propiedad. Desde Inmhogar Ávila, te ayudamos a entender estos términos clave en el sector inmobiliario.

¿Qué es el Valor Catastral?

El valor catastral es una cifra determinada por la Dirección General del Catastro, un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. Este valor se calcula teniendo en cuenta diversos factores, como la ubicación de la propiedad, las características del inmueble, su antigüedad, su estado de conservación y el valor del suelo en el que se encuentra.

El valor catastral se utiliza principalmente para el cálculo de impuestos como:

  • IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): Tributo anual que debe pagar el propietario de la vivienda.
  • Impuesto sobre la Renta de No Residentes: Aplica a los propietarios que no residen en España pero tienen propiedades en el país.
  • Plusvalía Municipal: Impuesto basado en el incremento del valor del suelo cuando se vende o hereda un inmueble.

En Ávila, los valores catastrales pueden variar considerablemente dependiendo de la zona. Las propiedades ubicadas en el centro histórico o en barrios de alta demanda tienen un valor catastral más alto, mientras que las viviendas situadas en áreas periféricas suelen tener un valor inferior.

¿Qué es el Valor de Referencia?

Desde 2022, el valor de referencia se ha introducido como un nuevo concepto para calcular algunos impuestos inmobiliarios en España. Este valor se establece a partir de las compraventas reales inscritas en el Registro de la Propiedad, y se utiliza como base imponible para impuestos como:

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Aplica a la compra de una vivienda de segunda mano.
  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD): Determina el valor de las propiedades heredadas o donadas.

Es importante destacar que el valor de referencia no siempre coincide con el valor de mercado, lo que puede generar discrepancias. En algunos casos, este valor puede ser superior al precio real de venta, lo que podría resultar en impuestos más altos de los que realmente deberían pagarse.

En Ávila, el valor de referencia varía según la zona. En áreas con un mayor volumen de transacciones recientes, como Las Hervencias o la zona de la Universidad, el valor de referencia suele estar más alineado con el valor de mercado. En otras zonas con menos actividad inmobiliaria, el valor de referencia puede no reflejar adecuadamente el precio real de las propiedades.

¿Qué es el Valor de Mercado?

El valor de mercado es el precio real al que se podría vender una vivienda en un momento determinado. A diferencia del valor catastral o del valor de referencia, este precio está determinado por la oferta y demanda en el mercado inmobiliario, por lo que puede fluctuar según las condiciones económicas y las tendencias del mercado.

En Ávila, varios factores influyen en el valor de mercado de una vivienda, tales como:

  • Ubicación: Zonas como el Centro, San Roque o la Universidad suelen tener precios más elevados debido a su proximidad a servicios y comercios.
  • Estado de la vivienda: Las viviendas reformadas y con buenas calidades pueden venderse a un precio más alto.
  • Tendencias del mercado: En periodos de alta demanda y baja oferta, los precios suelen aumentar.
  • Tipos de interés hipotecario y acceso a la financiación.
  • Condiciones macroeconómicas y microeconómicas.

Para conocer el valor de mercado de una propiedad, lo más recomendable es contactar con una agencia inmobiliaria experta en Ávila, que pueda ofrecer una valoración precisa en el momento de la consulta.

¿Cómo Afectan Estos Valores a la Compra y Venta de una Vivienda en Ávila?

Comprender el valor catastral, el valor de referencia y el valor de mercado es esencial para tomar decisiones acertadas y evitar complicaciones fiscales en las transacciones inmobiliarias.

  • Para compradores: Es crucial verificar el valor de referencia, ya que influye en los impuestos a pagar durante la compra de una vivienda. Además, conocer el valor de mercado te ayudará a negociar un precio justo.
  • Para vendedores: Establecer un precio adecuado basado en el valor de mercado es clave. Un precio realista atraerá a más compradores y evitará que la vivienda quede mucho tiempo en venta. También protegerá tu patrimonio de una venta por debajo del valor real.
  • Para herederos: Si has heredado una propiedad en Ávila, el valor de referencia influirá en los impuestos a pagar. En algunos casos, puede ser conveniente solicitar una revisión si consideras que este valor está por encima del valor real de la propiedad. Además, es fundamental ajustar correctamente el valor de la plusvalía municipal si tienes pensado vender la vivienda en el futuro.

Conclusión

El valor catastral, el valor de referencia y el valor de mercado son tres conceptos fundamentales en cualquier operación inmobiliaria en Ávila. Cada uno tiene un propósito específico y puede influir en los impuestos y en la estrategia de compra o venta de una propiedad.

Si estás pensando en comprar, vender o heredar una vivienda en Ávila y tienes dudas sobre cómo estos valores afectan tu situación, en Inmhogar Ávila estamos aquí para ofrecerte asesoramiento personalizado. Como agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo, te ayudamos a gestionar tu propiedad de la mejor manera.

Contáctanos hoy mismo para resolver tus dudas y obtener una valoración profesional de tu vivienda. ¡Estamos aquí para ayudarte a tomar las mejores decisiones inmobiliarias!

COMPRAVENTA Y HERENCIA DE VIVIENDA EN ÁVILA: VALOR CATASTRAL, DE MERCADO Y DE REFERENCIA Leer más »

Herencia vender o alquilar, en Ávila

VIVIENDA HEREDADA EN ÁVILA: ¿VENDER O ALQUILAR?

Si has recibido una vivienda en herencia en Ávila y te estás planteando venderla o alquilarla, hoy vamos a enumerar una serie de pautas a tener en cuenta para tomar una decisión tan importante.

En el post de esta semana, desde Inmhogar Ávila, analizaremos los factores clave que pueden inclinar la balanza en una u otra dirección respecto a la vivienda heredada: vender o alquilar.

FACTORES A CONSIDERAR ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN

En el ámbito personal:

  1. El alquiler de una vivienda es un negocio jurídico que conlleva una inversión que dependerá del estado de conservación para acondicionar la propiedad y ajustarla a las necesidades del inquilino (escritorios, electrodomésticos, mobiliario adicional…). Esto implica una inversión tanto en tiempo como en trabajo.
  2. Si la vivienda es de varios herederos, es fundamental que las decisiones se tomen por acuerdo unánime.
  3. Los ingresos derivados del alquiler se reparten entre los herederos, pero generalmente el trabajo de gestión recae sobre quien esté más cerca de la vivienda o disponga de más tiempo.

Respecto al inmueble:

  1. Ubicación y demanda: Si la vivienda se encuentra en una zona con alta demanda, existe la posibilidad de venderla o alquilarla. Es fundamental estudiar y asesorarse adecuadamente sobre el mercado inmobiliario actual antes de tomar una decisión. No se debe actuar hasta estar seguros de cuál opción ofrece más rentabilidad.
  2. Estado del inmueble: Si la vivienda necesita reformas importantes, venderla podría ser la mejor opción para evitar gastos adicionales. Sin embargo, en muchos casos, con pequeñas reformas se puede revalorizar considerablemente la propiedad. Debes estudiar bien ambas opciones antes de tomar una decisión, ya que elegir mal podría resultar en una pérdida económica sin retorno de la inversión.

En cuanto a costes y beneficios:

  1. Fiscalidad y costes: Tanto la venta como el alquiler conllevan implicaciones fiscales. Es esencial conocer los impuestos a pagar en cada caso para poder valorar los gastos adicionales que conllevaría cada operación.
  2. Liquidez: Si los herederos necesitan liquidez inmediata, la venta será la opción más conveniente. Por otro lado, el alquiler proporciona ingresos recurrentes, lo cual puede ser una opción atractiva a largo plazo. Es importante considerar ambas alternativas y evaluar qué opción se adapta mejor a las necesidades personales.
  3.  

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE VENDER UNA VIVIENDA HEREDADA EN ÁVILA

Ventajas:

  1. Ingresos inmediatos por la venta.
  2. Se evitan gastos de mantenimiento y reparaciones.
  3. No es necesario gestionar el alquiler ni enfrentarse a los posibles inconvenientes que conlleva.

Desventajas:

  1. Pérdida de una fuente de ingresos pasivos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ALQUILAR LA VIVIENDA HEREDADA

Ventajas:

  1. Generación de ingresos recurrentes.

Desventajas:

  1. Gastos de mantenimiento y reparaciones.
  2. Riesgo de impago y gastos asociados al desalojo en caso de necesitarlo.
  3. Obligaciones fiscales y administrativas vinculadas al arrendamiento.

¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN EN ÁVILA?

A la vista de todos estos factores, probablemente te estés preguntando: ¿Cuál es la mejor opción si he heredado una vivienda en Ávila? La decisión entre vender o alquilar dependerá principalmente de las condiciones del mercado inmobiliario en la ciudad.

Actualmente, la demanda de alquileres ha aumentado debido a varios factores: el encarecimiento de la compra de viviendas, la escasez de oferta y el riesgo asociado a la legislación vigente en materia de alquiler, lo que hace que alquilar sea una alternativa atractiva. Sin embargo, si la propiedad está ubicada en una zona con alta demanda de compra, vender podría ser más rentable.

Nuestro consejo profesional es vender tu vivienda heredada en Ávila sin lugar a dudas, ya que los precios han subido considerablemente debido a la escasez de oferta. Si la vivienda no se va a utilizar a futuro de manera personal, aprovechar la coyuntura actual del mercado inmobiliario Abulense puede ser una excelente opción, siempre que se ajuste a tus necesidades y circunstancias.

Si necesitas asesoramiento para tomar la mejor decisión, no dudes en contactar con nosotros. En Inmhogar Ávila estaremos encantados de analizar tu situación y encontrar la opción que mejor se adapte a tus intereses.

VIVIENDA HEREDADA EN ÁVILA: ¿VENDER O ALQUILAR? Leer más »

Subida ipc contrato alquiler 2025

CONTRATO DE ALQUILER: SUBIDA IPC 2025

El precio del alquiler en España está sujeto a diversas variaciones que dependen de factores económicos y legales. Uno de los principales es el Índice de Precios al Consumo (IPC), que refleja la inflación y, por lo tanto, influye en la actualización de las rentas. Para 2025, es fundamental comprender cómo funciona este mecanismo y cuáles son las regulaciones vigentes en materia de alquileres. Eso es precisamente lo que abordamos esta semana desde Inmhogar Ávila.

¿Qué es el IPC y cómo afecta al alquiler?

El IPC es un indicador económico que mide la variación de los precios de bienes y servicios durante un período determinado. En los contratos de alquiler, suele usarse como referencia para actualizar la renta de forma anual, conforme a la evolución de la inflación.

Si el IPC aumenta, los propietarios pueden aplicar una subida en la renta mensual del inquilino, siempre y cuando el contrato contemple esta actualización. No obstante, en los últimos años se han implementado medidas para limitar el impacto de la inflación en los alquileres.

Regulaciones vigentes en 2025 para la subida del alquiler

Desde la aprobación de la Ley de Vivienda en 2023, se han establecido restricciones a la subida de los alquileres basada en el IPC. Estas regulaciones continúan vigentes en 2025 y establecen lo siguiente:

  • Límite del 3% en la actualización de rentas: En 2024, la subida de los alquileres quedó limitada a un 3%, independientemente del porcentaje real de inflación. Esta medida sigue en vigor en 2025, evitando aumentos desproporcionados en las rentas.

Fin del uso exclusivo del IPC como referencia: A partir de 2025, el IPC deja de ser el único indicador permitido para actualizar los alquileres. Se establecerá un nuevo índice de referencia que determinará la subida anual permitida.

En su lugar, se utilizará el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), establecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este índice se calcula como el valor mínimo entre:

  • La tasa de variación anual del IPC.
  • La tasa de variación anual de la inflación subyacente.
  • La tasa de variación anual media ajustada.

Para conocer el valor actual del IRAV y su evolución mensual, puedes consultar la página oficial del INE, donde se publica este índice de forma periódica.

  • Aplicación según el tipo de contrato: Los alquileres firmados antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda pueden seguir aplicando el IPC si así lo establece el contrato. Sin embargo, los nuevos contratos deben ajustarse a los límites establecidos por la normativa vigente.

Cómo calcular la subida del alquiler con el IPC en 2025

Si tu contrato de alquiler permite la actualización de la renta con el IPC, sigue estos pasos para calcular el nuevo importe:

  1. Consultar el IPC interanual: Revisa el IPC publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tomando el período desde el mes en que se firmó el contrato.
  2. Aplicar el porcentaje de subida: Si el IPC de referencia es del 4%, pero la normativa limita la subida al 3%, solo podrás aplicar este último porcentaje.
  3. Calcular el nuevo alquiler: Si la renta mensual era de 800 €, con una subida del 3%, el nuevo alquiler sería:

800 € + (800 € x 3%) = 824 €

  • Notificar al inquilino: El propietario debe comunicar la nueva renta al inquilino por escrito, con al menos un mes de antelación, según lo estipulado en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Consejos para propietarios e inquilinos

Para propietarios:

  • Revisa los cambios en la legislación para asegurarte de cumplir con los límites de subida permitidos.
  • Notifica la actualización de la renta con antelación y por escrito para evitar malentendidos.
  • Evalúa si es conveniente ajustar la renta a otros factores del mercado, además del IPC.

Para inquilinos:

  • Consulta tu contrato para saber si la actualización de la renta está contemplada.
  • Infórmate sobre el IPC y el límite de subida anual para asegurarte de que no te apliquen un incremento superior al permitido.
  • Si tienes dudas, busca asesoramiento legal o consulta con una inmobiliaria de confianza.

Conclusión

En 2025, la subida del alquiler en España seguirá estando regulada por los límites establecidos por la Ley de Vivienda, con un tope del 3% y la sustitución progresiva del IPC como referencia. Tanto propietarios como inquilinos deben estar al día con la normativa para evitar problemas y gestionar de manera eficiente sus contratos de alquiler.

Si estás buscando alquileres en Ávila y te gustaría contar con el asesoramiento adecuado, en Inmhogar Ávila te ayudamos a encontrar la mejor solución según tus necesidades. Además, te informaremos de todo lo que necesitas saber para que tengas la información necesaria antes de proceder con cualquier trámite.

Inmhogar, tu agencia inmobiliaria colegiada en Ávila y Arévalo

CONTRATO DE ALQUILER: SUBIDA IPC 2025 Leer más »

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Scroll al inicio
Logo Inmobiliaria Inmhogar Ávila
Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Más información sobre la Política de privacidad